• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Anosmia y disgeusia en pacientes con Covid-19

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 29, 2021
en Se dice que
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Anosmia y disgeusia en pacientes con Covid-19
0
COMPARTIDAS
568
VISTAS
Compartir en Facebook

La pérdida del olfato y el gusto se han convertido en síntomas recurrentes en pacientes aquejados de Covid-19. En realidad, son elementos importantes para realizar un diagnóstico oportuno, especialmente en la etapa temprana de la enfermedad.

Anosmia y disgeusia, son los nombres científicos para estas alteraciones del organismo, que aunque son reversibles, estudios han demostrado que pueden perdurar hasta cinco meses después del contagio.

Seguramente, alguna vez en nuestras vidas durante un episodio catarral hemos sufrido de la pérdida del gusto o el olfato, debido sobre todo a la inflamación de los senos nasales, los que vuelven a la normalidad en cuanto el organismo se libera del virus, pero, ¿qué es lo que provoca que sea común en la Covid-19?

Aunque aún la ciencia no se pone totalmente de acuerdo, sí existen consensos emergentes que manejan teorías similares. Según un artículo escrito por el doctor José Antonio López Escamez, otorrinolaringólogo de la Universidad de Granada, el Sars-coV-2 utiliza básicamente dos proteínas de la superficie de las células para entrar a ellas: ACE2 y TMPRSS2.

“El virus, por su parte, cuenta con una proteína clave en su superficie llamada S (spike)  que funciona como una llave que puede unirse a la ACE2, actuando como cerradura. En ese momento entra en acción la TMPRSS2, que corta la proteína S en dos fragmentos, S1 y S2, lo que permite su incursión mediante un proceso conocido como endocitis.

“Una vez que el virus entra en las células forma una cubierta con la membrana celular como si fuese un escudo que lo sujeta, aferrándose a los receptores ACE2 y así tiene vía libre para invadirnos”.

A partir de esa explicación, el especialista refiere que el techo de las fosas nasales está tamizado de epitelio olfatorio, un tejido formado por tres tipos de células: basales, de soporte y neuronas sensitivas olfatorias. El sars-coV-2 tiene una especial facilidad para meterse en las entrañas de estas células. Según algunos estudios, el virus las infecta usando las proteínas ACE2 y TMPRSS2, como puerta de entrada, de esa forma produce un daño en las células de soporte que posteriormente afectaría las neuronas sensitivas olfatorias.

De acuerdo con Rachel Herz, neurocientífica y psicóloga de la universidad de Brown en Estados Unidos, esta unión a las células de la nariz hace que las neuronas sensoriales olfativas se apaguen.

En el caso del gusto, estudios recientes revelan que algunas personas también experimentan la pérdida de la quemestesis, que no es más que la sensibilidad de la piel y la mucosa, por ejemplo, en la lengua.

Refiere López Escamez, que en relación con el gusto, las papilas tienen unos receptores denominados yemas gustativas formadas por tres tipos de células: receptoras gustativas, de soporte y precursoras o basales. “Es posible que infecte las yemas gustativas de la misma manera que lo hace en la nariz”.

Aunque puedan parecer problemas menos graves, comparados con las secuelas que deja haber padecido la Covid-19, expertos afirman  que pueden resultar traumáticos para muchas personas.

El sentido del olfato es catalogado como el motor impulsor de nuestro comportamiento social y su pérdida se ha relacionado con mayores tasas de depresión y ansiedad.

Una investigación publicada en julio de 2020 reveló que las personas que habían recuperado el olfato tras padecer la enfermedad, experimentaron una mejora en su bienestar mental y su nivel de interacción social.

La anosmia y la disgeusia son reversibles cuando se trata de Covid-19. Su impacto en el rápido diagnóstico de la enfermedad puede contribuir a evitar muertes y complicaciones, pero lo más importante es protegerse para luego no lamentar.

Curiosidad: La palabra anosmia proviene del griego y es un vocablo compuesto por “a”, que significa “sin” y “osmé” que se refiere a olor, olfato. En la novela de Marta Tafalla Nunca sabrás a qué huele Bagdad, la autora intenta reflejar, en una historia de ficción, cómo perciben el mundo las personas  que han nacido sin sentido del olfato. Todo basado en sus experiencias propias, pues padece de anosmia congénita.

Por su parte, disgeusia, también con raíces griegas y que  significa dificultad para percibir sabores, se atribuye generalmente a sensaciones desagradables y persistentes en la boca relacionadas sobre todo con cambios fisiológicos del organismo, ciertas enfermedades y tratamientos contra el cáncer.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Kaliema Antomarchi sin medalla, pero con las palmas bien merecidas

Siguiente artículo

Doble lectura

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

julio 9, 2025
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Al Capone

Doble lectura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En la capital de la paz, un cese el fuego histórico

En la capital de la paz, un cese el fuego histórico

junio 10, 2023
Othani MVP Clasico 2023

Shohei Ohtani: El Jugador Más Valioso del Clásico del 2023

marzo 22, 2023
Irán, dueño y chofer del riquitur, con la proa enfilada hacia Sagua

¡Arriba! A Sagua en riquitur

agosto 25, 2022
Pinar del Río pasó la escoba

Pinar del Río pasó la escoba

enero 27, 2022
Asamblea nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Presentan para su aprobación proyecto del Código de las Familias

julio 22, 2022
Sobre este andamiaje se colocarán 17 600 paneles

Camino a coquetear con el Sol

agosto 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados