• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, enero 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Arte vs Covid: ¿quién dijo que todo está perdido?

Dayelín Machín MartínezPorDayelín Machín Martínez
abril 13, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Arte vs Covid: ¿quién dijo que todo está perdido?
0
COMPARTIDAS
104
VISTAS
Compartir en Facebook

El arte siempre ha tenido la habilidad de sanar el alma, no importa cuán rota esté. Ese poder reparador escapa a cualquier tipo de razonamiento lógico. Cómo explicar la manera en que la música nos relaja aunque estemos atravesando por un huracán de problemas, o la facilidad de los libros para transportarnos a otras épocas y lugares y vernos reflejados en uno u otro personaje como si se tratara de antiguas reencarnaciones; qué justificación podría tener introducirnos mentalmente en una pintura y perdernos, para liberarnos, en ese mundo de pinceladas y colores.

Es un misterio, aunque muchos hayan tratado de encontrarle el porqué, la esencia. Lo cierto es que desde el propio inicio de la humanidad, además de  la fé y la ciencia, también hemos recurrido al arte para reparar el espíritu, nutrirnos de fuerza y encontrar el lado positivo, la luz en medio de la oscuridad.

Quizás sea por eso que hoy a lo largo de todo el mundo, miles de artistas desde sus casas, se reinventan, rompen las barreras espirituales y digitales, porque las físicas no podemos ni debemos; para llegar hasta cada hogar, niño, anciano, joven. Para llevar un poquito de esperanza en medio de tanto dolor, y es que la Covid19 tendrá el poder para obligarnos a permanecer recluidos, pero no para cortar las alas de nuestra imaginación, no para arrebatarnos la sensibilidad, la empatía y la resiliencia.

Internet ha sido la vía. Las redes sociales están llenas de iniciativas: clases de dibujo, puestas en escena, conciertos. Todos los artistas se movilizan y esfuerzan para darle color a la cuarentena de las personas, para hacerlos olvidar al menos por unos instantes, la situación que vive hoy el mundo, para desterrar preocupaciones y sembrar sonrisas.

Ese es el móvil que condujo a Yancarlos Perugorría, artista de la plástica e ilustrador de cuentos infantiles de Pinar del Río, a ser parte de esa gran tendencia. Desde el pasado 22 de marzo inició en su perfil de Facebook un sorteo de libros, como vía para incentivar a las personas a quedarse en casa y motivar a los demás ese amor por las letras, que en él es innato.

“Desde niño siempre fui un lector crónico y esta me pareció una buena oportunidad para crear conciencia de la necesidad de mantenerse en casa y aprovechar este tiempo para leer e instruirnos”.

Para quienes lo siguen en la red social, ya se ha vuelto habitual que una vez por semana, Yancarlos ponga en manos de aquellos a los que el azar escoja, varios ejemplares de libros infantiles, tanto de autores extranjeros como cubanos, ilustrados por él.

Es su manera de aliviar lo pesada que se vuelve el alma cuando atraviesa por un período de crisis, de motivar a los demás a quedarse en casa, de no quedarse de brazos cruzados y ayudar a que alguien más se sienta bien, de regalar amor.

“Son libros que tengo en mi casa por derecho de autor, y así la ganancia es doble, porque la gente se mantiene en su hogar, se cuida, protege a los suyos, y a la vez lee, uno, dos tres o tantos ejemplares como les sea posible”.

 Previo al sorteo, comenta la obra que estará en concurso, su tema, las enseñanzas que trasmite, el autor, siempre acompañado por una invitación a no salir innecesariamente, a permanecer tranquilos y velar por nuestro bienestar y el de nuestras familias.

“Para participar es muy simple, solo deben dejar un “like” o un comentario y luego yo, en dependencia de la cantidad de “me gusta” que tenga el post hago un sorteo. Entre mi niña y yo sacamos al azar los números que resultan ganadores y todo este proceso lo trasmitimos en vivo por Facebook para que las personas lo puedan ver”.

Yancarlos comenzó mientras se encontraba en la ciudad de Pinar del Río, pero ahora ha cambiado de escenario y además de libros, regala en sus videos la quietud de los campos pinareños. Hasta San Luis fue con su familia y es que en momentos así, muchos prefieren alejarse del bullicio de las ciudades y acercarse más a la naturaleza.

Ahora le cuesta más el poder conectarse, pues se encuentra alejado del pueblo y la zona wifi más cercana está  a seis o siete kilómetros, pero no por ello dejará de regalar esperanza encuadernada en forma de historias.

“Yo voy a seguir, hice un compromiso y no tengo intención de romperlo. Aquí las condiciones son diferentes, muchas veces tengo que ir caminando porque no hay transporte, pero no importa, vale la pena cualquier sacrificio si podemos influir, aunque sea un poco en la manera de pensar de las personas».

“Hasta ahora, la idea parece haber gustado a muchas personas, eso me motiva aún más, y como puse en uno de mis últimos escritos, solo espero que cuando todo esto pase leer un texto nos haya servido de algo”.

Este joven artista pinareño cree con todo su ser en el poder de los libros, en su capacidad de sanar, educar, entretener, de enseñar a pensar. Para él son una de las formas de la felicidad, de vivir no solo nuestra vida, sino mil más; por ello considera vital promover desde edades tempranas el amor  por la lectura.

“Lo importante es encontrar siempre una forma atractiva e inteligente de seducir a los lectores, en este caso, pensar unas breves palabras, lo menos que se pueda escribir en una red social, porque la idea es tratar de aprovechar cualquier oportunidad”.

Interesado en motivar a los niños hace partícipe a su hija, la pequeñita en cuyas manos recae la inconsciente responsabilidad de seleccionar a los ganadores.

“Mi niña es mi musa, mi razón para hacer los trabajos y ella siempre está presente en todos mis proyectos y este no es la excepción. La primera vez que fui a hacer la premiación estaba cerca y me dijo: -papá yo quiero ayudarte, y a partir de ahí ha estado siempre y creo que funciona muy bien, porque así también incentivamos a la familia, a que les lean a los más pequeños o que los niños nos cuenten a nosotros las historias, a su manera”.

Por estos días ejemplares de Alberto Peraza, Nersys Felipe y Nelson Simón, así como de autores extranjeros llegan a manos de personas quizás no tan cercanas a Yancarlos, pero que ahora estarán conectadas a él, porque nunca se olvida ni se deja de agradecer a quien nos presenta un buen libro.

“El circo de Don Ramón”, “Los cuentos tienen familia”, “Vuelos lilas” son son algunos de los títulos  que ha  obsequiado: “y así seguiré, hasta que me quede sin textos o hasta que pase la pandemia”.

Y es que para orgullo de Vueltabajo, Yancarlos es uno de los que viene a ofrecer su corazón, porque para él todo no está perdido. Sabe que no será tan fácil, que no será tan simple, pero prefiere abrir el pecho y sacar el alma, y hablar y luchar por la esperanza y la vida.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¡Aquí tú no entras, Covid-19!

Siguiente artículo

Sin desfiles Cuba celebrará un Primero de Mayo de reafirmación solidaria y contra el bloqueo

Dayelín Machín Martínez

Dayelín Machín Martínez

Licenciada en Periodismo en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Por quien merece amor
Cultura

Producir la música en casa

enero 10, 2025
Alegrías para Pinar en los Premios Villanueva
Cultura

Alegrías para Pinar en los Premios Villanueva

enero 9, 2025
Rosa del tiempo
Cultura

Rosa del tiempo

enero 8, 2025
En La Habana, segunda edición de Ballet Beyond Borders
Cultura

En La Habana, segunda edición de Ballet Beyond Borders

enero 8, 2025
Sin tapujos ni remordimientos 
Cultura

Sin tapujos ni remordimientos 

enero 4, 2025
Elogios para Abel
Cultura

Elogios para Abel

enero 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba no podrá celebrar este año el tradicional desfile por el Primero de Mayo / Foto: Oriol de la Cruz Atencio / ACN

Sin desfiles Cuba celebrará un Primero de Mayo de reafirmación solidaria y contra el bloqueo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Titanes de nuestro tiempo

Continua tensa situación eléctrica en Pinar del Río

octubre 7, 2022
Cuba y Haití

Informan sobre secuestro de dos cubanos en Haití

diciembre 19, 2021
Servicios de Comercio en Pinar del Río.

Comercio en Pinar del Río por servicios de más calidad a la población

enero 20, 2022
Discapacitados entre las víctimas del bloqueo de EEUU contra Cuba

Discapacitados entre las víctimas del bloqueo de EEUU contra Cuba

abril 25, 2021
Soberana Plus

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Donativos a personal médico

Donan conjuntos sanitarios a personal médico del hospital León Cuervo Rubio en Pinar del Río

mayo 19, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados