• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, mayo 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Biden y el Estado de la Unión, alardes con pocas propuestas

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Joe Biden dedicó buena parte del tiempo a elogios para su administración en lugar de presentar nuevas propuestas para lo que resta de su mandato.

Prensa LatinaPorPrensa Latina
febrero 8, 2023
en El Mundo
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Biden Discurso Estado Union
0
COMPARTIDAS
17
VISTAS
Compartir en Facebook

Durante una hora y 12 minutos el demócrata se adentró en lo que consideró los principales logros de su gobierno desde que asumió el cargo el 20 de enero de 2021, utilizando el discurso como plataforma de lanzamiento –aún sin fecha definida- para su candidatura a la reelección en 2024.

Resaltó su trabajo de los últimos dos años para crear empleos, combatir la inflación y mejorar la infraestructura del país, mientras convocaba a consensos, conocedor de la fuerte división en un Congreso que, tras las elecciones del pasado 8 de noviembre, dejó a los republicanos el control de la Cámara de Representantes.

En ese sentido, instó a los legisladores a unirse para aprobar la reforma migratoria, un propósito de administraciones demócratas anteriores que aún no llega a puerto.

«Unámonos también en materia de inmigración y hagamos que sea un tema bipartidista de nuevo», subrayó el ocupante del Despacho Oval, a quien culpan los republicanos por la crisis migratoria en la frontera sur.

Sin embargo, según el diario The Hill, en sus comentarios de este martes, Biden solo se refirió brevemente a esa cuestión y dio al Congreso la responsabilidad de aprobar la reforma.

“Los problemas fronterizos de Estados Unidos no se solucionarán hasta que el Congreso actúe”, insistió.

También abogó por un camino hacia la ciudadanía para los llamados dreamers (soñadores), que tienen un estatus temporal, los trabajadores agrícolas, los trabajadores esenciales.

Además, en el sector de infraestructuras presentó un plan para utilizar en los proyectos federales solo materiales de construcción fabricados en Estados Unidos.

Entre los invitados a esta sesión en el Capitolio federal estuvieron Rodney Wells y RowVaughn Wells, el padrastro y la madre de Tyre Nichols, el joven afroamericano que falleció en Memphis después de la brutal golpiza que le propinaron en un control de tráfico agentes de la policía el pasado 7 de enero.

La presencia de ambos –ovacionada, por cierto- sirvió para que Biden recordara la necesidad de aprobar la Ley de Justicia Policial George Floyd, una iniciativa que busca reformas en la institución.

El proyecto de ley, presentado originalmente en 2020 luego del asesinato de Floyd en Minneapolis también a manos de la policía, pasó dos veces en la Cámara Baja, pero no avanzó en el Senado, pese estar dominado por los demócratas.

Justo antes de comenzar a hablar en horario de máxima audiencia, Biden extendió la mano al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, con quien ya inició conversaciones la semana pasada sobre la urgencia legislativa del momento, aumentar el techo de la deuda nacional.

Por supuesto, trató de atraer al bando contrario al pedirle que trabaje con él durante los próximos dos años, una cuestión, sin dudas, difícil, porque, de hecho, fue a ratos abucheado e incluso tuvo un fuerte intercambio en el plenario sobre el Medicare y Seguridad Social.

Biden alardeó que con su gobierno (enero de 2021-presente) se crearon “12 millones de empleos nuevos, más empleos en dos años que los que cualquier otro presidente ha creado jamás en cuatro años” y que se contuvo la galopante inflación.

Sin embargo, quedó fuera del análisis que asumió el cargo en un contexto complejo derivado de la pandemia de la Covid-19, emergencia sanitaria que provocó en Estados Unidos la eliminación de casi 22 millones de puestos laborales solo en dos meses, en marzo y abril de 2020.

La recuperación del mercado laboral comenzó incluso bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021), “pero aún quedaba un vacío sin precedentes por llenar cuando Biden llegó a la Casa Blanca”, reseñó la cadena CNN.

En el discurso de Biden no faltó, de pasada, mencionar su decisión de derribar un globo civil no tripulado chino para investigaciones meteorológicas que entró de forma accidental en el espacio aéreo estadounidense, una cuestión que añadió otro elemento de tensión entre Washington y Beijing.

Para algunos analistas, sus palabras en la tradicional sesión conjunta del Congreso no fue más allá de un intento por tratar de convencer a la opinión pública de la supuesta efectividad de su gestión, pese a que las encuestas digan lo contrario.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cifra de muertos por terremoto en Siria supera los dos mil 600

Siguiente artículo

Cuba: Algunas preguntas y respuestas sobre la influenza aviar

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Rusia financiará proyectos de inversión en Cuba por mil millones de dólares
El Mundo

Rusia financiará proyectos de inversión en Cuba por mil millones de dólares

mayo 8, 2025
Elegido el cardenal Prevost como nuevo Papa, León XIV
El Mundo

Elegido el cardenal Prevost como nuevo Papa, León XIV

mayo 8, 2025
Putin y Díaz-Canel conversan en Moscú (+Video)
El Mundo

Putin y Díaz-Canel conversan en Moscú (+Video)

mayo 7, 2025
Otorga Partido Comunista ruso medalla conmemorativa a Díaz-Canel
El Mundo

Otorga Partido Comunista ruso medalla conmemorativa a Díaz-Canel

mayo 7, 2025
Inicia este miércoles cónclave de cardenales electores del próximo Papa
El Mundo

Inicia este miércoles cónclave de cardenales electores del próximo Papa

mayo 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Guanajos

Cuba: Algunas preguntas y respuestas sobre la influenza aviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Roxana Gómez

Roxana Gómez avanza a final de los 400 metros femenino

agosto 4, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá una tarde cálida con escasas lluvias

diciembre 1, 2023
Pistolero cubano Pupo desea participar en siete u ocho Olimpiadas

Pistolero cubano Pupo desea participar en siete u ocho Olimpiadas

enero 10, 2022
La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de tres décadas de fundada, es el mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba.

Continúa déficit de afectación en el sistema eléctrico

septiembre 3, 2022
“El Tigre” en Pinar del Río se autoabastece y comparte

“El Tigre” en Pinar del Río se autoabastece y comparte

abril 1, 2025
Escuela Especial Hermanos Saíz.

Cuando se camina juntos y con amor

abril 2, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados