• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, mayo 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Ciencia e innovación en Pinar del Río, a pesar de la COVID 19

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
enero 8, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Centro Provincial de Genética Médica de Pinar del Río

Centro Provincial de Genética Médica de Pinar del Río.

0
COMPARTIDAS
340
VISTAS
Compartir en Facebook

La actividad de ciencia, tecnología e innovación no cesó en sus intentos por aportar al desarrollo económico, ambiental y social de la provincia, más allá de las condiciones excepcionales que impuso la COVID 19 en el 2020.

En el año que concluyó, 265 trabajos obtuvieron premios provinciales, 164 de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y 101 de Innovación Tecnológica.

Dentro de ellos fueron nominados a lauros nacionales siete proyectos de alto impacto en las especialidades agrarias, técnicas, sociales y naturales, cuyos resultados se darán a conocer a propósito de las celebraciones nacionales por el Día de la Ciencia Cubana, el próximo 15 de enero, fecha en que se conmemoran 61 años del discurso en que Fidel Castro reivindicó el papel de la ciencia para el avance del socialismo.

Según Aleida Torres Trujillo, especialista de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Delegación Provincial del Citma, el distanciamiento físico que impuso el coronavirus no impidió que Pinar del Río tuviera mayor número de propuestas a premios nacionales que en años anteriores.

Conocimientos, compromisos y esfuerzos de los investigadores hacen posible que, junto a Villa Clara y Guantánamo, la provincia conste como Destacada en el país al cierre de 2020.  Sobresalen los aportes al programa para la soberanía alimentaria y educación nutricional Con más ciencia y el desarrollo de investigaciones que potencian la construcción de identidades y los procesos de socialización ante la situación del necesario distanciamiento físico.

En el orden organizacional reciben la condición de Innovadora 10 entidades y siete empresas, razones que se suman a las celebraciones de la fecha que, por imposiciones de la COVID 19, comprende actividades virtuales y un acto central a efectuarse el próximo 20 de enero con el debido respeto a los protocolos sanitarios establecidos.

A pesar de la situación epidemiológica actual, Pinar del Río no perderá la oportunidad de honrar, como cada enero, a investigadores e instituciones con resultados relevantes; hombres y mujeres de pensamiento que muestran, y demuestran, uno de los destinos más nítidos por los que se filtra el futuro de la Patria.

La actividad de ciencia, tecnología e innovación no cesó en sus intentos por aportar al desarrollo económico, ambiental y social de la provincia, más allá de las condiciones excepcionales que impuso la COVID 19 en el 2020.

En el año que concluyó, 265 trabajos obtuvieron premios provinciales, 164 de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y 101 de Innovación Tecnológica.

Dentro de ellos fueron nominados a lauros nacionales siete proyectos de alto impacto en las especialidades agrarias, técnicas, sociales y naturales, cuyos resultados se darán a conocer a propósito de las celebraciones nacionales por el Día de la Ciencia Cubana, el próximo 15 de enero, fecha en que se conmemoran 61 años del discurso en que Fidel Castro reivindicó el papel de la ciencia para el avance del socialismo.

Según Aleida Torres Trujillo, especialista de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Delegación Provincial del Citma, el distanciamiento físico que impuso el coronavirus no impidió que Pinar del Río tuviera mayor número de propuestas a premios nacionales que en años anteriores.

Conocimientos, compromisos y esfuerzos de los investigadores hacen posible que, junto a Villa Clara y Guantánamo, la provincia conste como Destacada en el país al cierre de 2020.  Sobresalen los aportes al programa para la soberanía alimentaria y educación nutricional Con más ciencia y el desarrollo de investigaciones que potencian la construcción de identidades y los procesos de socialización ante la situación del necesario distanciamiento físico.

En el orden organizacional reciben la condición de Innovadora 10 entidades y siete empresas, razones que se suman a las celebraciones de la fecha que, por imposiciones de la COVID 19, comprende actividades virtuales y un acto central a efectuarse el próximo 20 de enero con el debido respeto a los protocolos sanitarios establecidos.

A pesar de la situación epidemiológica actual, Pinar del Río no perderá la oportunidad de honrar, como cada enero, a investigadores e instituciones con resultados relevantes; hombres y mujeres de pensamiento que muestran, y demuestran, uno de los destinos más nítidos por los que se filtra el futuro de la Patria.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En Pinar del Río establecen medidas en correspondencia con la fase III

Siguiente artículo

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 8 de enero de 2021

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

106 y contando
Pinar del Río

106 y contando

mayo 2, 2025
Desfilar por Cuba
Pinar del Río

Desfilar por Cuba

mayo 1, 2025
La FEU y la UJC son una familia en Pinar del Río
Pinar del Río

La FEU y la UJC son una familia en Pinar del Río

abril 29, 2025
Barquito de papel: una casita y dos historias en Pinar del Río
Pinar del Río

Barquito de papel: una casita y dos historias en Pinar del Río

abril 28, 2025
En Pinar del Río se combate desde hace más de una semana un incendio de grandes proporciones
Pinar del Río

En Pinar del Río se combate desde hace más de una semana un incendio de grandes proporciones

abril 27, 2025
Son altas las potencialidades del cultivo de arroz junto a Vietnam
Pinar del Río

Son altas las potencialidades del cultivo de arroz junto a Vietnam

abril 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 8 de enero de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Notables propuestas culturales en el festival Nosotros en Pinar del Río

Notables propuestas culturales en el festival Nosotros en Pinar del Río

diciembre 22, 2023
Empresa Eléctrica Pinar del Río

Continúa recuperación eléctrica en Pinar del Río

octubre 9, 2022
Aniversario 65 del Triunfo de la Revolución: el 28 será  la cita en Pinar del Río

Aniversario 65 del Triunfo de la Revolución: el 28 será  la cita en Pinar del Río

diciembre 24, 2023
Ponderan diputados pinareños rol del trabajo comunitario integrado

Ponderan diputados pinareños rol del trabajo comunitario integrado

octubre 28, 2021
Presidente cubano reitera la voluntad de enfrentar el bloqueo de Estados Unidos

Presidente cubano reitera la voluntad de enfrentar el bloqueo de Estados Unidos

marzo 18, 2024
Crisis hídrica en el mundo

Comienzan debates sobre el agua ante profunda crisis hídrica

marzo 22, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados