El Congreso Internacional Pedagogía se ha caracterizado por la colaboración histórica entre las instituciones de educación general con el fin de mejorar los servicios.
Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, dijo en exclusiva la Agencia Cubana de Noticias, que las alianzas entre estas entidades están en función de la formación de los claustros, de la ciencia, del trabajo científico-metodológico aplicado a la enseñanza, la atención a los estudiantes talentos y muchos otros factores.
Actualmente se cuenta con un grupo grande de trabajo especializado en diferentes temas que se trabajan en colaboración, en cuadro apretado y, que de seguro, se reflejará en esta edición del Congreso Internacional de Pedagogía 2025, destacó.
El titular de Educación Superior enfatizó en la unión de los profesores cubanos y de los científicos que trabajan en función de la calidad de la educación para formar el futuro del país.
Baluja García explicó que la cita sentará un precedente para ediciones posteriores de estos eventos, no sólo de Pedagogía sino también del encuentro Universidad, pues ambos se realizan de manera bianual y alterna.
El XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025 se extenderá hasta el venidero 13 de febrero, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de 32 países del mundo.
Se abordarán temáticas como la formación de profesionales competentes para el desarrollo sostenible de los pueblos, la educación inclusiva y equitativa; la cultura, la ciencia y la naturaleza para acelerar el logro de la Agenda 2030 y la transformación digital en el sistema educativo de la República de Cuba.