• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

¿Conoces los tipos de calabaza que existen?

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
agosto 8, 2021
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Calabazas
0
COMPARTIDAS
768
VISTAS
Compartir en Facebook

Las calabazas han cobrado mucho más protagonismo en la vida cotidiana actual,  influenciados por esas contagiosas modas que llegan de la cultura estadounidense, con Halloween asentado en muchos países, así como sus recetas de cocina.

Gracias a lagran diversidad de variedades, y también a su larga conservación, esta hortaliza se puede disfrutar todo el año, aunque es cierto que es en el periodo frío cuando más apetece sacarle partido, sobre todo en muchas naciones donde existe una gran tradición gastronómica con esta verdura.

Las calabaceras son plantas que crecen extendiéndose por el suelo en forma de vid, con ramas capaces de colonizar el terreno rápidamente entrelazándose y formando nudos a veces retorcidos. Las hojas, generalmente grandes y anchas, con lóbulos, y cubiertas con un ligero pelillo. Las flores se asemejan mucho a las del calabacín, amarillas o más anaranjadas, con forma de trompeta.

Lo que sí caracteriza a las calabazas es la piel más dura, más o menos gruesa, y un interior que guarda las semillas en el centro, planas.

La carne o pulpa es, por lo general, suave pero no tan blanda como el calabacín o el pepino, y contiene menos agua. Dependiendo de la variedad puede presentar un color más anaranjado o más pálido, con una textura uniforme o fibrosa.

Algunos tipos de calabaza:

  • Butternut, cacahuete o violín.
  • Potimarrón o Hokkaido.
  • Vasca o Mallorca.
  • Cucurbita maxima.
  • Calabaza dulce de horno.
  • Calabaza totanera.
  • Calabaza gris.
  • Cidra, confitera o cabello de ángel
  • Espagueti.
  • Bonatera o patisson.
  • Moscada o Musquée de Provence.
  • Calabaza vinatera o del peregrino.

LA RECETA DE HOY:

Crema de calabaza:

Crema de Calabaza
¿Conoces los tipos de calabaza que existen?

Ingredientes:

  • 500 gramos de calabaza
  • 200 gramos de cebolla
  • 500 mililitros de agua
  • 1 pastilla de caldo de pollo concentrado
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • Crema de leche (opcional)

Preparación:

Quítale la piel a la calabaza. Luego la partimos por la mitad, la cortamos en dados y la reservamos. Después pelamos y picamos la cebolla o puedes cortarla en juliana, echa un chorro de aceite en una olla y sofríe la cebolla hasta que empiece a dorarse. Esto le dará un toque más sabroso a la crema de calabaza casera.

Truco: Si quieres que contenga muchas menos calorías, sáltate este paso y hierve toda la verdura directamente sin saltearla primero.

Cuando la cebolla empiece a cambiar de color, añade la calabaza troceada y la rehogamos un poco. Luego añade el agua y llévala a ebullición. También puedes usar caldo de pollo o caldo de verduras en lugar de agua para dar más sabor al puré de calabaza casero.

Una vez hierva el agua, agrega la pastilla de caldo de pollo concentrado, remueve y cocina la sopa crema de calabaza casera a fuego medio durante aproximadamente media hora, hasta que la verdura esté blanda.

A continuación, con ayuda de una espumadera saca todas las verduras de la olla y colócalas en una batidora eléctrica o en un vaso de túrmix, añade un poco del caldo de cocción y tritura bien la crema de calabaza rápida hasta que no queden grumos y quede bien cremosa. Rectifica de sal y ponle un poco más de caldo de cocción, según la textura que quieras.

Agrega un poco de crema de leche si quieres que esté más cremosa o también puedes decorarla con unos plátanos a puñetazos por encima.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Andy Cruz se viste de oro y le da el último título a Cuba en Tokio

Siguiente artículo

Tokyo: claves para una mejor redacción (II)

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Arándanos, origen, propiedades y beneficios
Buen Provecho

Arándanos, origen, propiedades y beneficios

agosto 30, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (III)

agosto 9, 2025
El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (IV)

junio 28, 2025
El mango, una fruta deliciosa (III)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (III)

junio 21, 2025
El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Antorcha Tokio 2020

Tokyo: claves para una mejor redacción (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Apuntes sobre el coronavirus que debemos conocer

marzo 17, 2020
Cuba reporta un nuevo caso de COVID-19, ningún fallecido y 3 altas médicas

Cuba reporta un nuevo caso de COVID-19, ningún fallecido y 3 altas médicas

junio 30, 2020
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 6 de octubre de 2023

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 6 de octubre de 2023

octubre 8, 2023
EEUU-China

Rechaza China nuevas sanciones de EEUU y advierte de contramedidas

enero 21, 2022
Pinar del Río: Incendio forestal en El Arenal continúa sin control y ha afectado 1200 hectáreas de bosques

Pinar del Río: Incendio forestal en El Arenal continúa sin control y ha afectado 1200 hectáreas de bosques

abril 24, 2025
Pinar del Río continúa sin perder subseries

Pinar del Río continúa sin perder subseries

abril 29, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados