• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Curiosidades de la naturaleza, 10 datos que te sorprenderán

InternetPorInternet
julio 22, 2024
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
¿Quién inventó el estetoscopio? ¡Lo hizo por verguenza!
0
COMPARTIDAS
82
VISTAS
Compartir en Facebook

El planeta Tierra está lleno de misterios y maravillas que no paran de sorprendernos cada día. Sobre este fascinante lugar hay miles de datos que pueden ser tan desconocidos como impresionantes para los miles de millones de personas que lo habitan.

¿Estás listo para descubrir espectáculos asombrosos y fenómenos intrigantes que ocurren en nuestro planeta? Prepárate para leer un artículo que, seguramente, te pondrá a pensar y a reflexionar sobre la inmensidad de la Tierra.

10 curiosidades de la naturaleza que te sorprenderán

Si eres uno de aquellos amantes de la naturaleza y de todos los datos curiosos que esta presenta, has llegado al lugar indicado. Ya hemos mencionado que es casi incontable el número de fenómenos y situaciones intrigantes que suceden en este territorio. Sin embargo, hemos recopilado 10 curiosidades de la naturaleza que  pueden sorprender a cualquiera.

Así que no esperes más y conoce 10 datos que sumarán a tus conocimientos sobre la inmensidad de la naturaleza:

1. La Tierra no es esférica

2

Mucho se ha hablado a lo largo de la historia sobre la figura de nuestro planeta y queremos decirte que esta no es la de una esfera perfecta. Sí, sabemos que es la imagen que siempre hemos tenido, pero realmente la Tierra es lo que se conoce como geoide. Gracias a su rotación, esta se abulta en el ecuador y se aplana en los polos, provocando variaciones en la atracción gravitatoria de distintos lugares del planeta.

2. El lugar más seco de la Tierra es el Atacama

5

Si hablamos de cosas interesantes sobre la naturaleza es normal que se ponga sobre la mesa temas como sitios en condiciones extremas. En cuanto al punto (no polar) más seco de la Tierra debemos decir que se trata del desierto del Atacama (Chile), con una extensión de territorio que se extiende por más de 100.000 kilómetros cuadrados. Este recibe un promedio de menos de 1 mm de lluvia por año y, a pesar de sus condiciones, alberga una serie de especies únicas de plantas.

3. Los arrecifes de coral son la estructura viviente más grande de la Tierra

7

Los arrecifes de coral son verdaderas maravillas naturales que, además de hacer parte de las curiosidades de la naturaleza, representan a la estructura viviente más grande de la Tierra. Estos son ecosistemas submarinos formados por colonias de pequeños animales llamados pólipos de coral. A su vez, estos construyen esqueletos de carbonato de calcio que se acumulan y forman las estructura que hoy conocemos, las cuales actúan como barrera natural para proteger a las costas de las tormentas.

4. ¿Por qué los hipopótamos tienen un sudor color rosa?

hipopotamo

Los hipopótamos son animales fascinantes y, por mucho tiempo, se pensó que sudaban sangre. Sí, así como lo lees, una idea que no era demasiado lógica. No obstante, los científicos, a lo largo de los años, lograron establecer que no era sangre, sino una sustancia viscosa que tiene funciones como proteger su piel de las inclemencias del sol y que cuenta con propiedades antibióticas para evitar infecciones. O sea que no es sudor propiamente dicho, sino una sustancia antiséptica.

5. La miel es el único alimento que no se pudre

3

Si hablamos de curiosidades de la naturaleza, no podemos dejar a un lado los alimentos y la miel es uno de los más especiales, pero ¿Por qué? La miel es uno de los pocos alimentos o, quizás, el único que sobrevive al paso del tiempo y se considera que es eterna. La explicación es aún más sorprendente, pues esta maravilla de la naturaleza, hecha por abejas, es demasiado dulce y extremadamente ácida para que cualquier bicho sobreviva, además de ser un antiséptico.

6. El elefante es el único mamífero que no puede saltar

6

Volvemos a hablar de las curiosidades de la naturaleza y el reino animal para hacer referencia a una de las criaturas más queridas del mismo. El elefante es el animal terrestre más grande del planeta, llegando a pesar hasta 6 toneladas y midiendo hasta 3,5 metros de altura. Por su gran peso no pueden saltar, puesto que también carecen de elasticidad para levantar sus cuatro patas al mismo tiempo. Eso sí, es un excelente nadador.

7. En el Sahara se da la «lluvia de sangre»

Diseno sin titulo

En el planeta Tierra también somos testigos de fenómenos naturales extraños y en el Desierto del Sahara ocurre uno particular. Durante los meses más calurosos del año, entre las colinas de África y Arabia, sopla el Simún, un viento venenoso que tiñe de rojo el panorama y se adentra hasta el mencionado desierto. El Simún, por lo general, sigue los patrones de un ciclón y por su color rojo, los pobladores se refieren a este como «lluvias de fango o de sangre».

8. ¿Por qué las auroras boreales casi siempre son verdes?

4

Las auroras boreales son otro de los fenómenos naturales más llamativos y que atrae a miles de turistas de todo el mundo. En cuanto a su color, aunque se cree que todas son de color verde, la realidad es que este se produce por la interacción entre partículas del viento solar con los átomos y moléculas de la atmósfera. El verde se da por la excitación del oxígeno, mientras que el nitrógeno produce luz azulada y púrpura, en algunas ocasiones.

9. El animal que más duerme y el que menos lo hace

8

Resulta fascinante conocer algunos comportamientos de los animales y uno de ellos es cómo duermen. En este caso, hablamos de cantidad y podemos decir que el koala es el animal que más duerme, pues lo hace, en promedio, durante 22 horas al día. Por el contrario, la jirafa es la que menos lo hace con apenas dos horas al día de media. Curiosidades de la naturaleza que no dejan de sorprender.

10. El río de los Siete Colores

curiosidades de paises cano cristales colombia

¿Has escuchado sobre la naturaleza rosada? Pues bien, hablamos de todas aquellas maravillas naturales de color rosa. En este caso, tenemos a un río que, además de este, tiene otros seis colores: negro, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. El río de los Siete Colores, en Caño Cristales (Colombia), presenta estas tonalidades debido a que, durante seis meses, las plantas acuáticas (macarenias clavígeras) generan esta coloración.

Publicado por:

https://supercurioso.com/curiosidades-de-la-naturaleza/
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Quién inventó el estetoscopio? ¡Lo hizo por verguenza!

Siguiente artículo

Unión Eléctrica prevé déficit de 582 MW en horario pico nocturno de este martes

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

Florence Lawrence. Actriz e inventora del intermitente
Curiosidades

Día internacional de la Radio. ¿Por qué se celebra?

abril 28, 2025
Tres errores de Einstein derivados en enormes avances para la ciencia
Curiosidades

Tres errores de Einstein derivados en enormes avances para la ciencia

abril 27, 2025
Eta Acuáridas. Qué son estas lluvias de estrellas
Curiosidades

Eta Acuáridas. Qué son estas lluvias de estrellas

abril 14, 2025
Copa justa Pitágoras. Una copa vino original
Curiosidades

Copa justa Pitágoras. Una copa vino original

marzo 31, 2025
Estas son las 5 infraestructuras más pesadas del mundo hechas por humanos
Curiosidades

Estas son las 5 infraestructuras más pesadas del mundo hechas por humanos

marzo 30, 2025
Conozca al nuevo móvil que se puede usar también para martillar clavos (+video)
Curiosidades

Conozca al nuevo móvil que se puede usar también para martillar clavos (+video)

marzo 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. / Foto: Twitter/ @OSDE_UNE

Unión Eléctrica prevé déficit de 582 MW en horario pico nocturno de este martes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fallece Tabaré Vázquez, expresidente de Uruguay

Fallece Tabaré Vázquez, expresidente de Uruguay

diciembre 6, 2020
Caravana contra bloqueo a Cuba

Nueva caravana mundial contra bloqueo a Cuba en mayo

abril 26, 2021
Ana María Sabat

Por unas vacaciones felices

julio 6, 2024
tony-bennett-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x385-1

Muere el reconocido cantante estadounidense Tony Bennet

julio 22, 2023
ideas01-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x383-1

Inaugura Díaz-Canel nueva sede de Ideas Multimedios

agosto 12, 2023
Incrementarán en La Habana medidas restrictivas para la transportación

Incrementarán en La Habana medidas restrictivas para la transportación

agosto 31, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados