• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

De calidad y diferencias sociales

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
octubre 15, 2021
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
377
VISTAS
Compartir en Facebook

Podría considerarse como un acto irracional hablar de calidad hoy en Cuba, cuando las ofertas están cada vez más deprimidas en la red comercial del país y ante la urgencia de satisfacer necesidades básicas como alimentación, se adquieren productos que dejan mucho que desear.

Sin embargo, es necesario insistir en el tema, porque si los precios excesivos fuesen respaldados por la excelencia, eso mitigaría el impacto sobre las maltrechas economías familiares.

La reducción de producciones de diverso tipo es un hecho, pero las disponibles, para esas que hubo materia prima -incluso importadas-, energía y fuerza de trabajo, no siempre son las mejores.

Como ejemplo, una vez más, el llevado y traído pan de la canasta familiar; pero cuidado que no es el único, pues la lista podría ser extensa, ni es una deficiencia exclusiva de la elaboración de alimentos y mucho menos del sector estatal.

Entre los privados encontramos algunos que apuestan por eternizar malas prácticas y vicios que frenan el desarrollo hace varias décadas; porque sí, estamos bloqueados y nadie duda de su impacto sobre la economía cubana, como también la COVID-19 ha puesto lo suyo, pero hay mucho de chapucería que depende de voluntad.

El hacer más con menos es una de esas fórmulas de cuestionada validez, ya que funciona cuando se trata de ahorrar y trabajar en aras de la eficiencia, pero cuando esto se revierte en bajar los estándares de calidad, entonces es solo un pretexto banal para “cuadrar números” y “cumplir planes” con total irrespeto al cliente o consumidor.

Hay otra tendencia, tras lo que definiera Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba como la: “necesaria y no deseable parcial dolarización en la economía”, de que todo aquello que tenga demanda y satisfaga las pautas de exigencia, pues se comercializa en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Entendemos la urgencia que tienen empresas y trabajadores no estatales de divisas para financiar insumos, inversiones e impulsar el desarrollo; no obstante, ¿cómo va a satisfacer sus necesidades el ciudadano que no puede acceder a esas tiendas?

¿Quedará a merced de lo que definió Alejandro Gil, viceprimer ministro, como “economías paralelas… con determinado nivel de informalidad”, en alusión a los ciudadanos que importan mercancías para su posterior comercialización?

Se acerca la reanudación del curso escolar ¿cuán acentuadas estarán las diferencias entre niños procedentes de familias con solvencia alta, mediana y baja? Mucho, y abarcarán estos contrastes aspectos como mochilas, calzados, merenderos y los alimentos que lleven dentro de estos últimos.

Recibirán los mismos útiles y clases, esperemos que, sin preferencias, por la magnitud del regalo que puedan tributar los progenitores. Se han distanciado bastante los poderes adquisitivos, porque las ofertas en la red fuera de la de MLC escasean, y las disponibles parecen estar reñidas con cualquier gusto estético para niños, jóvenes y adolescentes, criterios estos de gran importancia.

No hay manera legal de adquirir la moneda que puede abrir las puertas a las  tiendas en MLC, en el mercado informal se cotizan entre 75 y 85. Tomando el valor medio como referencia, alguien que reciba un sueldo de 4 000 pesos podrá transformarlo en 50 ¿y el resto de los gastos del hogar: alimentación, electricidad, teléfono, transportación, medicamentos…?

La otra alternativa, la “economía paralela”, para quienes viven del salario, se cumple la máxima matemática de que “no coinciden en ningún punto”. 

En este contexto estamos urgidos de producciones nacionales con calidad, que se comercialicen en CUP y que tengan como cometido satisfacer las necesidades de ese obrero y su familia, cuyos ingresos no están sujetos a remesas u otras negociaciones.

Mientras el salario no tenga la capacidad de generar el bienestar y seguridad del ciudadano, no habrá manera posible de fomentar el amor por el trabajo y el reconocimiento de este como vía de sustento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Luis Figueroa Pagés, Maestro de Juventudes

Siguiente artículo

Miriela Mijares y Estilo propio continúan maravillándonos

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Metamorfosis de una calidad necesaria

mayo 2, 2025
Opinión

Con la esperanza de un mejor futuro

mayo 1, 2025
Opinión

Los amigos en la historia

abril 26, 2025
Opinión

El costoso mundo de la diversión infantil

abril 19, 2025
Opinión

De QR y otros demonios

abril 12, 2025
Opinión

Como si fuera un partido de béisbol

abril 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Miriela Mijares y Estilo propio

Miriela Mijares y Estilo propio continúan maravillándonos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Asamblea nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Presentan para su aprobación proyecto del Código de las Familias

julio 22, 2022
Provincia Pinar del Río: San Juan y su historia

Provincia Pinar del Río: San Juan y su historia

agosto 9, 2021
Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

junio 23, 2020
La relación entre Linda Gilsa y Mariposa va más allá del agradecimiento. La recuperación de la cirugía ha sido posible también gracias al amor que ella y mucha gente buena le han profesado en todo este tiempo.

Caminar juntos por su bienestar en Pinar del Río

agosto 24, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá día agradable y aisladas lluvias

enero 21, 2025
Candidato vacunal cubano Abdala

Cuba confirma 92, 28 por ciento de eficacia de Abdala

junio 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados