• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Degradación sonora

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
julio 1, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en Facebook

Soy de otra generación. Eso es lo que digo, al menos, cuando alguien me pregunta por mis gustos musicales o mis preferencias en el campo de lo sonoro. Y siempre aclaro esto de la brecha generacional, porque al responder, pareciera que soy un ser de otra galaxia, un ente ajeno a los movimientos rítmicos del momento.

– ¿Pero y a ti no te gusta el reguetón, el trap y eso?

– No. Prefiero la música de antes, la que daba gusto escuchar por su letra, esa que todavía se podía bailar de forma decente.

Y no es que critique los gustos de nadie –aunque los hay que matan –, pero sí, ciertamente el panorama sonoro se ha degradado mucho a nivel mundial. No es un fenómeno aislado de nuestro país, sino más bien que adoptamos y perseguimos tendencias actuales.

Puedo entender que todo lo anterior, refiérase a lo que está de moda, facture, como diría la popular y controvertida Shakira, y genere ingresos netos desde el punto de vista comercial.

Pero, ¿dónde quedan la decencia y la sencillez del lenguaje? ¿Qué sucede con las letras actuales que en su mayoría solo sirven para denigrar a la mujer y ponderar malos hábitos? 

Duele mucho ir escuchando las tendencias, y mientras sangran los oídos por tantas obscenidades, percatarse de que desde finales de los ‘90 y ya entrado el nuevo milenio, la música ha tomado un matiz solo comercial; ya no importa ni siquiera el mensaje, solo el ritmo que haga mover a las masas.

Y todo esto trae consigo un componente psicológico a nivel subconsciente que pasamos por alto. Mientras más nos involucramos con ciertos patrones musicales, más nuestro cerebro adopta y pone en práctica las propuestas auditivas escuchadas en cada “melodía”.

Algo tan sencillo como que gracias a la música podemos variar todo nuestro ser. Nótese la diversidad de estilos, vestimentas y rasgos personales, entre otros, cuando se comparan las poblaciones que siguen el rock, pop, k-pop, década prodigiosa y el reguetón de ahora.

Quizás los más viejos lo den por sentado, pero algo que la mayoría de la juventud desconoce, y haciendo hincapié en las líneas anteriores, la música nos define como entes sociales, y como tal inhibe o desinhibe características que incluso en ocasiones no sabíamos siquiera que estaban ahí.

También es cierto que lo que oímos dice mucho de nuestra personalidad, educación, valores familiares, círculo de amistades, y por supuesto, de las llamadas “tribus urbanas” a las que pertenecemos.

Por ende, y de forma inconsciente, en la adolescencia tendemos a imitar las vestimentas, gustos, dicción, forma de pensar y actuar de los “artistas” favoritos.

Ante esto, la pregunta sería ¿realmente somos nosotros o solo un espejismo personalizado a modo de alter ego en lo que nos convertimos? ¿Lo hacemos solo por encajar con el momento y las amistades o porque en realidad lo sentimos?

Y abro esta línea de pensamiento para volver al comienzo de este comentario y crear la conciencia necesaria sobre el asunto de la música chatarra… ¿Sabemos ahora entonces cómo funciona la programación musical en nuestro cerebro?

No es un secreto –y las letras lo demuestran– que las tendencias reguetoneras actuales generan arquetipos masculinos basados en el súper macho, “el papi chulo”, con ínfulas de violencia, aceptación de la promiscuidad y demás.

Y para las señoritas, pues la meta de ser codiciadas por todos los hombres, la cosificación del sexo y la vanidad de ser consideradas y representadas como objetos sexuales… en fin, denigración sería la palabra.

Pensemos entonces si queremos este tipo de actitudes para los hijos, familia y amigos cercanos. Meditemos sobre si estamos contentos o satisfechos con esta degradación y resquebrajamiento de los valores cívico – morales.

No le sigamos la pista a las pseudoculturas. Recordemos siempre que tampoco está de más expandir los horizontes, pero atentos, sin que se corra el riesgo de perder nuestra esencia y catadura social responsable. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La buena suerte de comprar en el quiosco

Siguiente artículo

Beatriz de Palacios: una conquistadora negra, afrodescendiente

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Padres… y padres

mayo 10, 2025
Opinión

Accesos de sensibilidad

mayo 10, 2025
Opinión

Metamorfosis de una calidad necesaria

mayo 2, 2025
Opinión

Con la esperanza de un mejor futuro

mayo 1, 2025
Opinión

Los amigos en la historia

abril 26, 2025
Opinión

El costoso mundo de la diversión infantil

abril 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Historia-Curiosidades-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-600x369-1

Beatriz de Palacios: una conquistadora negra, afrodescendiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La suerte de la humanidad debe ser la motivación principal de todo análisis

La suerte de la humanidad debe ser la motivación principal de todo análisis

diciembre 1, 2023
Asamblea Nacional del Poder Popular

Felicita Esteban Lazo a delegadas y delegados del Poder Popular en Cuba

octubre 31, 2021
Concluye hoy X Período Ordinario de la Asamblea Nacional

Concluye hoy X Período Ordinario de la Asamblea Nacional

diciembre 14, 2022
¿Cómo se eligen los gobernadores y vicegobernadores provinciales? (+ Video)

¿Cómo se eligen los gobernadores y vicegobernadores provinciales? (+ Video)

mayo 23, 2023
Instalarán bombas nuevas en el tanque de la ciudad Pinar del Río

Instalarán bombas nuevas en el tanque de la ciudad Pinar del Río

marzo 18, 2022
Yohana Torres es una de los miles de jóvenes que el 25 de septiembre podrá ejercer su derecho al voto por primera vez.

Mis razones para el Sí

septiembre 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados