• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, mayo 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

EE.UU. y la recolonización de Latinoamérica

InternetPorInternet
abril 20, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
EE.UU. y la recolonización de Latinoamérica
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

Información filtrada de la embajada de Estados Unidos en Bolivia, sistematizada, ente otros, por el Centro de Estudios Geopolíticos Multidisciplinarios (CEGM), da cuenta de un nuevo plan de Estados Unidos para llevar adelante la recolonización de América Latina. ¿De qué trata este plan? ¿por qué sería tan urgente esta recolonización?

BRICS

Actualmente, el mundo está viviendo la transición de un mundo unipolar gobernado por Estados Unidos a un mundo multipolar con diversos polos de desarrollo. En este contexto, el mayor peligro para la hegemonía estadounidense es la alianza BRICS, conformada por: China, India, Brasil, Rusia, Sudáfrica, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. De ahí la urgencia por retomar el “territorio perdido”.

Según las proyecciones económicas, para el año 2050 China e India ocuparán los dos primeros lugares como potencias mundiales, desplazando al país del norte a un tercer lugar. El temor a que esto se concrete hizo que, según el CEGM, Estados Unidos iniciara una serie de “jugadas” para asegurarse mantener su lugar como potencia mundial. Estas son algunas de las más evidentes:

Frenar el desarrollo del BRICS mediante varias acciones: Impulsar la guerra en Ucrania entre Rusia y la OTAN; apoyar la invasión israelí en Palestina para apropiarse de las rutas comerciales chinas en el mar mediterráneo, la “Ruta de la Seda”, y dividir políticamente a América Latina.

Eso a un nivel macro, hilando más fino, los objetivos del plan al que se denominó “Simón Bolívar” son evitar que América Latina se empodere económicamente a través del comercio con dos gigantes asiáticos: China e India.

El siguiente paso, que ya se estaría ejecutando, es el aislar a países que no le son afines, es decir: Colombia, Bolivia, Venezuela. Esto, favoreciendo a la oposición y amplificando disputas entre países, con la colaboración de tres bastiones de apoyo estadounidense: Perú, Ecuador y Argentina, maniobra que ya habría entrado en ejecución.

EEUU
Debra Hevia, nueva encargada de negocios en Bolivia

Específicamente en el caso de Bolivia, la estrategia estaría enfocada en sus recursos naturales y en la consolidación de un gobierno servil y de derecha, por esta razón Estados Unidos tiene como prioridad la ruptura del MAS-IPSP buscando hacer que ese instrumento desaparezca del escenario político.

Para conseguir que este hipotético candidato llegue al poder en 2025, no solo se apoya la ruptura dentro del MAS-IPSP, sino se busca a construir un “outsider”, un candidato ajeno que aún no aparece en las encuestas y que sería una opción de la derecha y la gran masa de votantes indecisos.

En cuanto a los recursos naturales, se pretendería tomar la reserva de litio más grande del mundo aprovechando y fomentando el crecimiento de la crisis política, lo que devendría en una crisis económica incrementada por la obstrucción de créditos por operadores en la Asamblea. Y no sería solo el litio el recurso apetecido, sino también las reservas de hierro, uranio y tierras raras. Esto no es algo imposible, pues Bolivia se encuentra rodeada de bases militares estadounidenses. Las más cercanas en la frontera entre Tarija y Argentina, donde tomó fuerza el Comando Sur estadounidense.

EE.UU la recolonizacion de Latinoamerica

Los operadores de todo este plan en Bolivia son Debra Hevia, nueva encargada de negocios de EE.UU., una tecnócrata que ya inició con programas de formación de liderazgos, y se reunió con políticos de distintos partidos y organizaciones a lo largo del país. Asimismo, estarían involucradas organizaciones a través de las cuales se financia el plan: Fundación Nacional para la Democracia, el Instituto de Relaciones Internacionales, la DEA, la Fundación Libertad y Democracia, dirigida por Tuto Quiroga en Santa Cruz, la fundación Ríos de Pie, la Fundación Construir, Comunidad Ciudadana, la Alianza Informativa Latinoamericana, Military Church Support Group – Centurian Project (Fort Bragg), y la Unión Juvenil Cruceñista apoyada por Zvonko Matkovic.

En cuanto a los políticos incluidos como parte de estas acciones se cuenta a los alcaldes Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández, y los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga. Dentro de la Asamblea estarían involucradas Luisa Nayar y Andrea Barrientos y, de forma externa, el empresario Samuel Doria Medina, quien fue candidato a la presidencia en más de una ocasión.

Muchos de los sucesos detallados en este plan están ocurriendo en este momento, lo que le daría más credibilidad a la existencia y consolidación del mismo.

Publicado por: http://razonesdecuba.cu/ee-uu-y-la-recolonizacion-de-latinoamerica/

Plan-Simon-BolivarDescarga
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Apasionada del aire en Pinar del Río

Siguiente artículo

La tradición de la finca Morón en Pinar del Río

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa
Cuba

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa

mayo 10, 2025
Celia, la flor más firme de la Revolución
Cuba

Celia, la flor más firme de la Revolución

mayo 9, 2025
Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV
Cuba

Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV

mayo 9, 2025
Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales
Cuba

Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales

mayo 8, 2025
Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa
Cuba

Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

mayo 7, 2025
Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
Cuba

Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba

mayo 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La tradición de la finca Morón en Pinar del Río

La tradición de la finca Morón en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La campana que despertó a Cuba

La campana que despertó a Cuba

abril 18, 2025
De izquierda a derecha, Januar Valdés Barrios, fotógrafo de periódico Guerrillero; William Díaz García, camarógrafo de TelePinar; Evelyn Corbillón Díaz, periodista de la ACN; Yusimy García Castellano, periodista de Radio Guamá; Rafael Fernández, fotógrafo de la ACN y Susana Rodríguez ortega, periodista de periódico Guerrillero.

Periodismo en tiempos de coronavirus

marzo 30, 2020
Encuentro por Guanahacabibes

Encuentro por Guanahacabibes

junio 24, 2019
Pinar del Río se corona campeón nacional de voleibol femenino tras barrer a La Habana en la final

Pinar del Río se corona campeón nacional de voleibol femenino tras barrer a La Habana en la final

marzo 22, 2025
Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 55 altas médicas

Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 55 altas médicas

agosto 22, 2020
Al rojo vivo la tabla de posiciones en la Serie Provincial

Al rojo vivo la tabla de posiciones en la Serie Provincial

octubre 13, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados