• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El legado de Manuel Ascunce y Pedro Lantigua permanece vivo

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
noviembre 26, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El legado de Manuel Ascunce y Pedro Lantigua permanece vivo
0
COMPARTIDAS
47
VISTAS
Compartir en Facebook

La noche del 26 de noviembre de 1961, el campo cubano se llenó de un dolor incontenible, de un silencio que parecía ahogar los suspiros de los árboles y de la tierra. Bajo el manto oscuro de Limones Cantero, en el Escambray, dos vidas jóvenes fueron arrebatadas con una crueldad incomprensible. Manuel Ascunce Domenech y Pedro Lantigua, un maestro y su alumno, un joven de ciudad y un campesino humilde, cayeron asesinados por defender algo tan noble como el derecho a aprender, el derecho a ser libres.

Manuel, un joven alfabetizador de solo 16 años, había dejado atrás la comodidad de su hogar en la ciudad para unirse a la Campaña de Alfabetización, aquel movimiento transformador que buscaba iluminar con el saber las mentes de los cubanos más humildes. Con el libro en una mano y la antorcha del conocimiento en la otra, Manuel caminó por senderos difíciles, subió montañas, cruzó ríos y llegó hasta lo más profundo del campo, donde la oscuridad del analfabetismo había sido una constante por generaciones. Él, como tantos jóvenes de su generación, estaba decidido a encender una chispa de esperanza en aquellos que jamás habían tenido la oportunidad de sostener un lápiz, de ver una palabra cobrar sentido.

Pedro Lantigua, un campesino de alma noble y corazón sencillo, fue uno de esos cubanos que, a través de Manuel, descubrió el poder transformador de la educación. En sus manos trabajadoras, acostumbradas al azadón y al machete, el lápiz se sentía como un objeto extraño. Sin embargo, con la paciencia de Manuel, Pedro aprendió a dibujar letras en la tierra, a leer las palabras que hasta entonces habían sido ajenas a su mundo. La relación entre ambos fue más que la de un maestro y un alumno; fue una amistad sincera, un pacto de aprendizaje y de vida, una complicidad que creció al ritmo de cada letra, de cada frase, de cada sueño compartido.

Pero en aquellos días, enseñar a leer era una forma de subversión, una amenaza para aquellos que veían en el analfabetismo una herramienta para mantener el poder y el control. Las bandas armadas que merodeaban el Escambray, opuestas a la Revolución y a sus ideales de justicia, vieron en Manuel y en Pedro un símbolo de la resistencia, una representación de un futuro que no querían permitir. Así, aquella noche de noviembre, irrumpieron en la casa donde Manuel y Pedro estaban refugiados, desatando su odio y su violencia sobre ellos.

Manuel y Pedro no solo fueron asesinados; fueron martirizados. Sus cuerpos quedaron como testimonio de una brutalidad que no pudo vencer la fuerza de sus ideales. La sangre de ambos se mezcló con la tierra del Escambray, impregnando el suelo con un mensaje de resistencia y valentía. A través de su sacrificio, Manuel y Pedro se convirtieron en símbolos inmortales de la Campaña de Alfabetización y del derecho de todos los cubanos a aprender, a ser dueños de su destino.

Hoy, cuando los recordamos, pensamos también a todos aquellos jóvenes alfabetizadores que, con un cuaderno y un lápiz, desafiaron la oscuridad y sembraron semillas de libertad en los campos de Cuba. La historia de Manuel y Pedro es la historia de un país que se levantó para erradicar el analfabetismo, de una juventud que creyó en la educación como la fuerza más poderosa para cambiar el mundo.

Los años han pasado, pero la memoria de ellos sigue viva. Sus nombres resuenan en las aulas, en las voces de los maestros, en cada paso de los estudiantes. Son un faro, un recordatorio de que el conocimiento es la herramienta más poderosa, y de que, cuando un pueblo se levanta para aprender, nada ni nadie puede detenerlo.

Aquel 26 de noviembre de 1961, la vida de Manuel y Pedro fue apagada de forma brutal, pero su luz sigue encendida. Porque ellos, con su entrega y su sacrificio, sembraron en el corazón de Cuba una llama que ni el tiempo ni la adversidad han podido extinguir.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá una madrugada fría y escasas lluvias

Siguiente artículo

Intervención de Cuba en Foro de las Naciones Unidas

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

julio 13, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

La energía solar se reinventa para volverse flexible, ligera y transparente

julio 13, 2025
¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Intervención de Cuba en Foro de las Naciones Unidas

Intervención de Cuba en Foro de las Naciones Unidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cotorra

En Guanahacabibes o Mil Cumbres, Verónica hubiera sido más feliz

julio 12, 2020
Díaz-Canel en emotivo encuentro con emigrados cubanos en México

Díaz-Canel en emotivo encuentro con emigrados cubanos en México

septiembre 17, 2021
Halitosis, más allá del “aliento de dragón”

Halitosis, más allá del “aliento de dragón”

julio 5, 2020
Exposición de Juan Suárez

Expone Juan Suárez Blanco en Memorial José Martí

diciembre 21, 2021
Sin duda estos gigantes (de izquierda a derecha: Yasser, Alexis Sánchez, Lázaro Gabriel y Alexis Rodríguez) merecen un aplauso gigante de la comunidad

Las manos amigas de la solidaridad

noviembre 22, 2020
Dayna, sus casi 37 años, ha cumplido dos misiones internacionalistas.

Una Mariana de estos tiempos

mayo 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados