• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

El mambí, hoy

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
enero 14, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
El mambí, hoy
0
COMPARTIDAS
461
VISTAS
Compartir en Facebook

El arte tiene la capacidad de erizar la piel, de remontar la mente a los terrenos profundos de la reflexión, la inteligencia emocional. Si aborda la historia e identidad de una nación, muchos pueden sentirlo propio.

La pieza El mambí del compositor y músico cubano Luis Casas Romero, en la voz de Santiago Feliú es uno de esos ejemplos lúcidos donde arte e idiosincrasia se entrelazan. El tema ha cobrado imagen en el video clip homónimo que los directores Roly Peña y Alejandro Pérez han materializado con motivo del 62 aniversario de la Revolución cubana, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura (Mincult); y que en los últimos meses hemos visto publicado frecuentemente en las redes sociales y la televisión nacional.

El material audiovisual describe estampas de batalla de Cuba contra el colonialismo español, con la energía, el fuego, la tragedia de los enfrentamientos campales. Alrededor de 50 caballos con jinetes profesionales fueron empleados en su producción.

En el making off del video, el propio Alejandro Pérez refirió que la obra era un reto por la complejidad de los planos, al concurrir muchas personas dentro de ellos haciendo diferentes acciones, sumado a la carencia de extras.

Pero los directores no estaban interesados únicamente en las escenas de combates. Los jóvenes actores Amelia Fernández y Javier Gallestey encarnaron un ardiente romance que humanizó la narración visual y la llenó de erotismo. El espectador pudo sentir la evolución en la vida en campaña de estos personajes, su entrega a la causa y sus pérdidas.

La voz de Santiago, el piano de Frank Fernández y el fragmento del Himno Nacional coloreado en la trompeta de Alexander Abreu ebullen con un magnetismo estremecedor. Este video trae a la contemporaneidad un sonido que no pasa de moda por la calidad de su ejecución y letra.

La fotografía ha escogido el blanco y negro para versar sobre las distancias temporales, los recuerdos, el drama histórico. La cámara lenta (slowmotion) destaca algunas tomas imprescindibles en el argumento y sugestiona; la cámara en sí, también se vale de las más diversas angulaciones para comunicar y conmover.

No digo más, véalo usted mismo en cuanto tenga oportunidad. El mambí es una obra acertada en su concepto y ejecución. No en balde, el Mincult la seleccionó para celebrar la jornada por el Día de la Cultura, el pasado 20 de octubre.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Establece La Habana medidas de enfrentamiento a la COVID-19 en fase de transmisión autóctona limitada

Siguiente artículo

Cortar la propagación de la epidemia requiere el empeño de todos

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Las premiaciones del “Planeta Azul” debieran ser tan solo el comienzo
Cultura

Las premiaciones del “Planeta Azul” debieran ser tan solo el comienzo

mayo 1, 2025
Un álbum absolutamente pinareño en Cubadisco 2025
Cultura

Un álbum absolutamente pinareño en Cubadisco 2025

mayo 1, 2025
Viengsay Valdés protagonizará “Carmen” con el Ballet Nacional de Panamá en función especial
Cultura

Viengsay Valdés protagonizará “Carmen” con el Ballet Nacional de Panamá en función especial

abril 29, 2025
Barquito de papel: una casita y dos historias en Pinar del Río
Cultura

Una décima sin fronteras

abril 28, 2025
Planeta Azul, fiesta de la música infantil en Pinar del Río , este fin de semana
Cultura

Planeta Azul, fiesta de la música infantil en Pinar del Río , este fin de semana

abril 25, 2025
Libros y autores de varias provincias cubanas en “Letra de Molde” en Pinar del Río 
Cultura

Libros y autores de varias provincias cubanas en “Letra de Molde” en Pinar del Río 

abril 25, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cortar la propagación de la epidemia requiere el empeño de todos

Cortar la propagación de la epidemia requiere el empeño de todos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Incrementar la siembra de distintos cultivos, como plátano y café, es una meta de este productor de Minas de Matahambre en la provincia Pinar del Río.

Cuando la tierra depende del hombre

febrero 3, 2021
Maiz transgenico

Cultivos transgénicos, ¿a la mesa?

febrero 14, 2023
Póstumo homenaje al general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja.

Rinden póstumo homenaje al general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

julio 3, 2022
Alberto se sabe útil en la Península de Guanahacabibes en Pinar del Río

Alberto se sabe útil en la Península de Guanahacabibes en Pinar del Río

junio 27, 2020
Más de 40 organizaciones europeas apoyan Nobel para médicos de Cuba

Más de 40 organizaciones europeas apoyan Nobel para médicos de Cuba

mayo 25, 2020
Indica Marrero Cruz prioridades del ejercicio del derecho en Cuba 

Indica Marrero Cruz prioridades del ejercicio del derecho en Cuba 

abril 13, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados