Con el fallecimiento de Nelson García Santos, el periodismo cubano perdió este martes a uno de sus profesionales más completos, considerado el decano de los corresponsales del diario Juventud Rebelde, al cual entregó casi medio siglo de su fecunda obra.
García Santos, natural de Calabazar de Sagua, en el municipio villaclareño de Encrucijada, se formó en la Escuela de Corresponsales del diario de la juventud cubana y se sumó al equipo de periodistas de ese órgano de prensa, fundado el 21 de octubre de 1965.
Virtuoso en el ejercicio de la opinión, García Santos también dejó una huella entre sus colegas por las habilidades para gestionar noticias y por la redacción diáfana y precisa de sus textos, sin una frase de más ni un argumento de menos.
El presidente nacional de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, en un post en su perfil de Facebook calificó a Nelson como un «periodista de “raza”, un reportero envidiable, tal vez incluso una especie de reportero en extinción», enfatizó.
En la misma red social digital, Yoerky Sánchez Cuéllar, miembro del Comité Central del Partido y director de Juventud Rebelde, elogió que García Santos «con sus 78 años a cuestas nunca dejó de pensar y escribir para sus lectores, con la picardía, destreza y jovialidad que solo los grandes saben hacerlo».
Además de su obra en el segundo diario de mayor circulación en la Isla, fue habitual colaborador en el semanario Vanguardia y de los servicios informativos de la emisora radial CMHW, ambos medios de la central provincia de Villa Clara.
Su cadáver está expuesto hasta las 9:00 a.m. de hoy en la funeraria Las Villas, de la ciudad de Santa Clara, desde donde partirá el cortejo fúnebre hasta el poblado de Calabazar de Sagua para darle el último adiós a Nelson García Santos.