• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Hambruna en el mundo, otra cara fatal de la pandemia

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 17, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Hambruna
0
COMPARTIDAS
365
VISTAS
Compartir en Facebook

La hambruna amenaza con extenderse a millones de personas en todo el mundo, como otra pandemia de grandes proporciones que trae la acelerada propagación de la Covid-19.

Según reportó al Consejo de Seguridad de la ONU el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, la cantidad de personas con hambre aguda en el orbe podría aumentar al doble este año, hasta alcanzar los 265 millones, debido a la crisis económica por la pandemia.

En 2019, 135 millones de personas en 55 países experimentaron inseguridad alimentaria extrema.

Ahora, indicó el alto funcionario, la caída de las remesas y el impacto de la falta de turismo y otras restricciones tomadas para enfrentar la expansión de la Covid-19, dejarán a 130 millones de personas más con hambre aguda. Beasley destacó que en estos momentos no solo se hace frente a una pandemia de salud, sino también a una catástrofe humanitaria global.

‘Millones de civiles que viven en naciones heridas por los conflictos, incluyendo a muchas mujeres y niños, pueden estar a punto de morir de inanición, con el fantasma de la hambruna como una posibilidad muy real y peligrosa’.

En ese sentido, el PMA llamó a actuar rápido para evitar que las personas pierdan sus medios de subsistencia, pues luego les costará muchos años recuperarlos.

Por ejemplo, señaló Beasley, si los campesinos venden sus terrenos o ganado puede tener repercusiones en la producción de alimentos en los próximos años.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también se encuentra bajo una amenaza considerable, en particular aquellos objetivos que persiguen reducir a cero la pobreza y el hambre.

El director del PMA instó al Consejo de Seguridad de la ONU a impulsar una campaña que pueda evitar una crisis de hambruna ‘como la que se avecina si no hacemos algo ya’.

Un cese al fuego mundial es requerido con urgencia, aseveró Beasley, y es primordial que las partes envueltas en conflictos permitan el acceso humanitario a las comunidad menos favorecidas.

‘Si no actuamos ya, estaremos enfrentando una crisis múltiple de hambruna de proporciones bíblicas en unos pocos meses’.

LA PANDEMIA DEL HAMBRE

El planeta está al borde de enfrentar una nueva pandemia, pero que esta vez será de hambruna, alertó el director del PMA, pues incluso antes del brote de Covid-19, el 2020 se proyectaba como año con la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial.

Ello debido a las consecuencias de conflictos armados como los que ocurren en Siria, Yemen y Sudán del Sur, además de los desastres naturales que cada día son más frecuentes a raíz de los cambiantes patrones climáticos.

Según datos de Naciones Unidas, diariamente 821 millones de personas en el mundo se van a dormir con hambre crónica.

Actualmente, el PMA se encarga de distribuir comidas cada día a cerca de 100 millones de personas en todo el orbe y al menos 30 millones de ellos dependen de esas ayudas para mantenerse con vida, revelan cifras de ese propio programa mundial.

‘Si no alcanzamos a suplir esta demanda diaria, estamos seguros que comenzarán a morir de hambre cada día 300 mil personas en un periodo de tres meses’, aseguró Beasley.

Pero esa cifra no incluye el incremento de hambruna debido a la pandemia del coronavirus, precisó.

EL PMA prevé para este año una crisis de hambruna en al menos 36 países de todo el planeta.

Además, el reciente Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias expone que la mayoría de quienes sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2019 se encontraba en países afectados por conflictos (77 millones de personas), cambio climático (34 millones) y crisis económicas (24 millones).

Ese informe, elaborado por el PMA y otros 15 socios, señala que actualmente mil 600 millones de niños y adolescentes no están asistiendo a las escuelas debido a las medidas de confinamiento para detener la propagación de la Covid-19.

Cerca de 300 millones de esos niños no reciben los alimentos que ofrecían sus centros escolares: por ello, su nutrición ha bajado considerablemente y ahora su sistema inmunológico es menor y los hace más vulnerables al contagio.

Para millones de personas cuyas vidas ya penden de un hilo, la pandemia de Covid-19 es potencialmente catastrófica, resaltó el economista en jefe del PMA, Arif Husai.

La pandemia del nuevo coronavirus supone un golpe para millones de personas que solo pueden comer si se mantienen trabajando y ganando un salario, detalló.

Esta crisis generada por el nuevo coronavirus puede llevarlos al límite, advirtió Husai, y solo con una acción colectiva urgente se podrá mitigar el impacto de esta catástrofe mundial.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ballet Nacional de Cuba activo en las redes en tiempos de COVID-19

Siguiente artículo

Médicos cubanos listos para viajar a Perú a luchar contra Covid-19

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Médicos cubanos listos para viajar a Perú a luchar contra Covid-19

Médicos cubanos listos para viajar a Perú a luchar contra Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Visita Vicepresidente cubano municipio de Consolación del Sur

Visita Vicepresidente cubano municipio de Consolación del Sur

noviembre 10, 2023
A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

noviembre 23, 2021
Un segundo grupo de 95 colaboradores cubanos del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que labora en México, a su regreso al país, luego de asistir a la población mexicana durante tres meses. Foto: ACN

EE.UU. buscó frenar la Sputnik V y la ayuda de médicos cubanos

marzo 21, 2021
Defensoria-FamiliarGuerrilero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x420-1

Tenemos en Pinar del Río Defensoría Familiar

septiembre 20, 2023
Trump arañando la demencia

Trump arañando la demencia

diciembre 18, 2020
El actor Alberto Corona visitó recientemente Pinar del Río para participar en la décima edición del encuentro de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo / Foto: Januar Valdés Barrios

Alberto Corona: “Actuar es la verdad en su estado más sublime”

diciembre 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados