• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Impacta la lluvia actual campaña de primavera en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 20, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Impacta la lluvia actual campaña de primavera en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

Luego de enfrentar una campaña de primavera difícil, marcada por varios meses de intensa sequía, los productores pinareños reciben por estos días el impacto casi permanente de las lluvias.

Aunque al cierre de esta información no se contabilizaba la totalidad de los perjuicios, pues seguía lloviendo en algunas áreas, las recientes precipitaciones representan muchos más beneficios, sobre todo en cultivos de plátano y arroz.

De acuerdo con Ortelio Rodríguez Perugorría, subdelegado agrícola en la Delegación Provincial de la Agricultura, aún cuando no se prevén daños de gran magnitud, el saldo menos favorable se percibe en zonas bajas, en municipios del sur de la provincia como Pinar del Río, San Luis, Consolación del Sur y Sandino y en áreas de viandas como el boniato, el maíz y la yuca.

En relación con la marcha de la campaña, refirió que de 35 380 hectáreas (ha) previstas, hasta el cierre de mayo contaban con cerca de 19 300 hectáreas (ha) plantadas, alrededor de 6 000 dedicadas a las viandas y poco más de 3 000 a las hortalizas.

Añadió Rodríguez Perugorría que, en el caso de los granos, los más azotados por la sequía, hoy presentan una mejor situación con 9 521 ha, mientras son los frutales (225 ha) los de menos resultados positivos. Los municipios de San Juan y Martínez, San Luis y Mantua muestran el escenario más desfavorable en el cumplimiento de los indicadores.

“Aprovechamos la primavera, sobre todo, para incentivar el cultivo de arroz popular, pues la provincia tiene potencial para sembrar por encima de 4 000 ha. Esta es una tarea fuerte, ya que es sin insumos prácticamente y a un rendimiento de 1,5 toneladas por hectárea. También fomentamos áreas de boniato y plátano que garantizarían los bancos de semilla para la venidera campaña de frío”, explicó.

Sobre este último cultivo, remarcó que es de las viandas rústicas la que atraviesa mayores contratiempos, porque además de garantizarla a la población pinareña deben tributar a 150 000 habaneros, por lo que requiere de un volumen mayor de siembra.

Para ello cuentan con un programa estructurado por municipios y productores que comprende cerca de 10 000 hectáreas de plátano, de las cuales solo han plantado 1 635, y pretenden sembrar el resto entre lo que queda del presente año y el próximo.

Igualmente, tienen el compromiso de unas 120 ha de plátano extradenso, y trabajan en áreas compactas. Además, recuperan extensiones de tierra en hortalizas y granos en tanto cuentan con semilla de calabaza, habichuela, pepino y maíz.

Resaltó que, de enero a la fecha, con excepción del mes de mayo, no se pudieron completar las libras per cápita. Sin embargo, a pesar de la sequía, el quinto mes del año tuvo una situación positiva con la entrega de casi 31 libras, de ellas 14,3 de viandas, 11,8 de hortalizas, 1,4 de granos y 3,5 de frutales. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Payaso Papote actuará en Pinar del Río este fin de semana

Siguiente artículo

Dirigentes sindicales en Pinar del Río debaten acerca de áreas claves en el trabajo

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

106 y contando
Pinar del Río

106 y contando

mayo 2, 2025
Desfilar por Cuba
Pinar del Río

Desfilar por Cuba

mayo 1, 2025
La FEU y la UJC son una familia en Pinar del Río
Pinar del Río

La FEU y la UJC son una familia en Pinar del Río

abril 29, 2025
Barquito de papel: una casita y dos historias en Pinar del Río
Pinar del Río

Barquito de papel: una casita y dos historias en Pinar del Río

abril 28, 2025
En Pinar del Río se combate desde hace más de una semana un incendio de grandes proporciones
Pinar del Río

En Pinar del Río se combate desde hace más de una semana un incendio de grandes proporciones

abril 27, 2025
Son altas las potencialidades del cultivo de arroz junto a Vietnam
Pinar del Río

Son altas las potencialidades del cultivo de arroz junto a Vietnam

abril 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Dirigentes sindicales en Pinar del Río debaten acerca de áreas claves en el trabajo

Dirigentes sindicales en Pinar del Río debaten acerca de áreas claves en el trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nubelia Leyva

Nubelia Leyva: “La narración oral en Cuba está creciendo”

marzo 19, 2022
Evaristo Guanche Gil muestra la estrella eléctrica para rallar cocos, con un motor de lavadora, que permitirá realizar esa labor en menor tiempo y de un modo más fácil.

Una minindustria de gran rendimiento

junio 6, 2020
Brasil Bolsonaro vandalismo

Mitad de los brasileños responsabiliza a Bolsonaro con vandalismo

enero 12, 2023
Vocal Universo

Voces que cantan al universo

noviembre 24, 2020

Responsabilidad individual

julio 15, 2023
Balón de Fútbol

Provincial de Fútbol: Final en Los Palacios del 18 al 22

agosto 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados