Músicos de México, España, Colombia y Puerto Rico llegarán a Pinar del Río en los próximos días, como parte de la décima edición del festival internacional La Guarapachanga. En la cita, prevista del 11 al 20 de abril, también participará una amplia lista de invitados pinareños y de otras provincias del país.
Miriela Mijares Márquez, presidenta del comité organizador del suceso cultural, aseguró que el propósito primero de la iniciativa continúa siendo contribuir a la preservación de las esencias musicales de Vueltabajo y visibilizar el trabajo de sus artistas.
“Creo que lo hemos logrado en estas 10 ediciones a las que llega el festival. Más del 60 por ciento de las presentaciones han sido protagonizadas por músicos de la provincia”, apuntó.
La Guarapachanga esta vez incluye dedicatorias especiales a la décima, al danzón y a la composición musical, además de las acostumbradas referencias al tres y a Miguelito Cuní como voz emblemática del son en nuestro país; en tanto, Polo Montañez, Pedro Junco, Humberto Rico, Omar Pérez, Ariel Alfonso, José Dolores Quiñones, Pedro Ruiz y Jacobo González Rubalcaba figuran entre las personalidades homenajeadas.
El programa concebido inicia este 11 de abril en La Habana, con la presentación de la pianista Malva Rodríguez González, en la casa Vitier García-Marruz, y el concierto Música en la poesía; del Dúo Fábula y sus invitados en Casa de las Américas, el sábado 12.
Luego, las iniciativas guarapachangueras tendrán sede en Viñales, del 14 al 17 de abril y, finalmente, en la ciudad de Pinar del Río, desde la tarde del 17 hasta el domingo 20.
Durante esos días ofrecerán conciertos Maikolaroye y su Tumbao Cubano, María Victoria Rodríguez y su grupo, Domingo y su Íreme, Lachy y la Suprema Ley, A granel, Pinar Son, Valle Son, el Conjunto Arsenio Rodríguez, Color Cubano y la Orquesta Faílde, entre otras agrupaciones y solistas.
De manera especial, el grupo Polo Montañez presentará el CD Joyas del Guajiro, con temas inéditos del recordado “Guajiro Natural”. Asimismo, la periodista Marisol Ramírez Palacios promocionará una nueva edición del popular texto Café amargo con salvia, dedicado al cantautor.
Como novedad, el encuentro de treseros Toca tu tres montuno, abarcará cuatro jornadas en las que mostrarán su vituosismo -indistintamente- César Ortega (de México), Matt Hurt (España) y los cubanos Pancho Amat, Yarima Blanco, Jany Quiñones y Enid Rosales.
A la par, el festival incluye talleres y un apartado teórico, que debe acontecer en el Museo Provincial. La gala principal está prevista en el teatro José Jacinto Milanés, en la noche del sábado 19 de abril.
El café teatro La Piscuala, la sala teatro La Edad de Oro, Luces de ciudad, la galería Valle Soy, de Viñales y los emprendimientos La Cachurra, Cubar y Fernan2 (también en ese municipio) acogerán parte del programa de actividades.