Madera Dura. Antología de poesía de mujeres afrodescendientes figura entre las novedades editoriales que prevé presentar la Editorial Cauce, en la 33 Feria Internacional del Libro.
En colaboración con la Universidad Federal de Piauí (Brasil), el texto muestra la visión de casi una decena de poetisas pinareñas sobre la herencia africana, manifiesta en asuntos de racialidad, género, cimarrojane y otros.
Yenicet Pupo de La Paz, directora de la editorial Cauce, comentó que se trata de “un espacio de la literatura cubana que se ha trabajado mucho y que ha tomado fuerza en el movimiento intelectual.
“La antología abre un diálogo entre dos países, cuya cultura ha sido muy permeada por la diáspora africana, lo cual se ha reflejado en una mujer resiliente, que ha tenido que cargar con el peso de la deuda de la esclavitud y otras que han quedado”, apuntó.
Referentes de la literatura cubana de la talla de Georgina Herrera, Soleida Ríos y Aurora Martínez convergen con voces jóvenes como las de Ismaray Pozo, Linda Gilsa y Lisandra Carrodegua, por solo mencionar algunas.
Al decir de la investigadora Maydi Estrada Bayona, prologuista de la antología, “los corpus de ideas de estas artistas son la evidencia de cómo la poesía en claves africanas ha sido un lenguaje de la re-existencia”.
Madera Dura saldrá en formato bilingüe e ilustrado por la artista mexicana Alma Patiño. El título debe presentarse como plaquette en los próximos días de la Feria Internacional del Libro de La Habana y, luego, en formato impreso, en el capítulo pinareño del suceso cultural.