• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, mayo 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

La música campesina inaugura el Simposio Internacional Cubadisco 2024

La música campesina inaugurará hoy el Simposio Internacional Cubadisco 2024, que hasta el próximo día 17 tendrá lugar en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, de esta capital.

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 13, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La música campesina inaugura el Simposio Internacional Cubadisco 2024
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS
Compartir en Facebook

Bajo el slogan Sonidos, identidades y regiones, el espacio teórico comenzará con las palabras de bienvenida a cargo de Yurien Heredia, musicóloga del Centro de Investigación y Desarrollo de las Música Cubana.

Luego, acontecerá el panel Punto cubano y su música: patrimonio inmaterial de la humanidad, por el músico y multinstrumentista Edwin Vichot.

Seguimos en Arroyo Blanco, entre las lomas, es el título de la conferencia que ofrecerá posteriormente la musicóloga Sonia Pérez, directora del Museo Nacional de la Música.

Más tarde el público se aproximará a La música campesina en la provincia cubana de Sancti Spíritus: apuntes para su estudio, en la voz de la investigadora Sayli Alba, promotora del Centro de Promoción Literaria Raúl Ferrer.

La especialista dará paso a la presentación virtual Eneida Sosa, «la dama de la tonada», a cargo de la investigadora y pedagoga camagüeyana Verónica Elvira Fernández.

Después, la musicóloga Miraima García, especialista de la Empresa Comercializadora de la Música Musicávila, abordará los Desafíos de la práctica profesional y pedagógica de la música campesina en Ciego de Ávila.

El punto cubano en la programación radial en la primera mitad del siglo XX es el título de la presentación virtual que ofrecerá la musicóloga Amaya Carricaburu, quien es además pedagoga y editora del Centro de Investigación y Desarrollo de las Música Cubana y de la Universidad Internacional de Valencia.

A esta conferencia le seguirá el panel Gestión institucional de la música campesina, por la musicóloga Sonia Pérez, el poeta y director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Luis Paz “Papillo”; el director de espacios televisivos Arnaldo Díaz, y la especialista del Cidvi Arlety Medina.

En el horario de la tarde, a las 14:00, hora local, el Simposio continuará con Oralitura Habana, fenómeno del universo, de Leidys Hernández y Alex Díaz.

La primera jornada del evento finalizará con la ponencia Feria Profesional de la Música «SiSons Enclave Musical», de José Francisco Saavedra (España), y el taller El negocio digital más allá de las tiendas digitales (Parte 1), de William Patiño, líder de Ditto Music para Latinoamérica y el Caribe.

El Simposio, evento asociado a la edición 27 de la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco, rinde homenaje a la música campesina, al cumpleaños 80 del musicólogo Danilo Orozco González, y a Colombia como país invitado de honor.

Con amplia participación foránea y un despliegue de tradiciones sonoras, la Feria Cubadisco se prestigiará hasta al 19 próximo con notables artistas cubanos y otros procedentes de naciones como Alemania, Francia, Portugal, Brasil, Hungría, España, Argentina y México, lo cual duplica la cifra de asistencia del año anterior.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, calor intenso y poca lluvia

Siguiente artículo

La quema de libros en la historia. Los peores y más lamentables casos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Momentos de la historia del grabado en Pinar del Río en Estampas de un taller
Cultura

Momentos de la historia del grabado en Pinar del Río en Estampas de un taller

mayo 9, 2025
Hablando de libros 
Cultura

Hablando de libros 

mayo 9, 2025
Teófilo tendrá su propia película
Cultura

Teófilo tendrá su propia película

mayo 7, 2025
Las premiaciones del “Planeta Azul” debieran ser tan solo el comienzo
Cultura

Las premiaciones del “Planeta Azul” debieran ser tan solo el comienzo

mayo 1, 2025
Un álbum absolutamente pinareño en Cubadisco 2025
Cultura

Un álbum absolutamente pinareño en Cubadisco 2025

mayo 1, 2025
Viengsay Valdés protagonizará “Carmen” con el Ballet Nacional de Panamá en función especial
Cultura

Viengsay Valdés protagonizará “Carmen” con el Ballet Nacional de Panamá en función especial

abril 29, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La quema de libros en la historia. Los peores y más lamentables casos

La quema de libros en la historia. Los peores y más lamentables casos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un año mejor

Un año mejor

diciembre 31, 2021
La Marcha de las Antorchas: un fuego que ilumina la memoria

La Marcha de las Antorchas: un fuego que ilumina la memoria

enero 27, 2025
Mijaín López Núñez

Competirán siete pinareños en Tokio

julio 23, 2021
Cuba reporta 61 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 63 altas médicas

Cuba reporta 61 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 63 altas médicas

septiembre 2, 2020
Llama Cuba a preservar la paz y la seguridad internacionales

Llama Cuba a preservar la paz y la seguridad internacionales

febrero 23, 2022
Acompañar desde la genética pinar del rio

Pinar del Río: acompañar desde la genética

febrero 4, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados