En sus primeros seis meses, el gobierno de Biden se ha movido para deshacer gran parte del daño causado por el unilateralismo de “Estados Unidos primero” de su predecesor, realineando las políticas estadounidenses más estrechamente con las de sus aliados occidentales y reanudando algunos de los enfoques del expresidente Obama sobre cuestiones internacionales. Pero queda un país donde el enfoque de la administración parece congelado en gelatina: Cuba.
Eso quedó muy claro la semana pasada cuando la delegación de Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas votó en contra de una resolución que condena el embargo comercial de 60 años de Washington contra la isla. No menos de 184 países votaron a favor de la resolución; solo Israel se unió a Washington en la oposición, lo que esencialmente confirma que, en Cuba, Washington está en desacuerdo con «la comunidad internacional» que Biden se ha comprometido a abrazar y que el expresidente Trump despreció tanto.
Ese voto de «no», una desviación llamativa de la decisión de Obama de abstenerse en la misma resolución en 2016, parece confirmar que la administración Biden tiene la intención de mantener la política punitiva de Trump de duras sanciones contra la isla, al menos por ahora, una opción que parece más relacionado con la política interna que con los intereses perdurables de la política exterior de Estados Unidos.
La administración Obama había iniciado un proceso de normalización de las relaciones con Cuba en diciembre de 2014. Se iniciaron conversaciones bilaterales, se reabrieron embajadas, se suavizaron las restricciones comerciales y de viajes de Estados Unidos y, en 2016, Obama visitó Cuba, el primer presidente estadounidense en funciones en hacerlo desde Calvin Coolidge.
A esto le siguió la decisión de abstenerse de la resolución anti-embargo de la ONU sobre la cual el representante de Estados Unidos había votado «no» – para frustración de todos menos un pequeño puñado de naciones del mundo – cada año desde 1992 hasta 2015. “En lugar de intentamos cerrar a Cuba del resto del mundo, queremos un mundo de oportunidades e ideas abierto al pueblo de Cuba ”, explicó la entonces embajadora de la ONU (y actual administradora de USAID) Samantha Power durante el debate de 2016. Recibió una extraordinaria ovación de pie por parte de las demás delegaciones.
Desde el principio, la administración Trump se propuso revertir los movimientos de Obama para mejorar las relaciones con Cuba: además de votar «no» durante cuatro años a la resolución de la ONU, limitó las remesas que los cubanoamericanos podían enviar a familiares, restringió «personas». viajes-a-la-gente ”en virtud de los cuales los ciudadanos estadounidenses podían visitar la isla, presionaron a las instituciones financieras extranjeras para limitar las transacciones con Cuba y redujeron drásticamente el personal de la Embajada de los Estados Unidos, citando una serie de incidentes de salud aún inexplicables que afectaron a algunos funcionarios estadounidenses en La Habana . En uno de sus últimos actos, la administración volvió a colocar a Cuba en una lista de patrocinadores del terrorismo., junto con Irán, Corea del Norte y Siria, de donde se había retirado en 2015.
La política agresiva de Trump hacia Cuba, motivada por una combinación de animadversión ideológica y conveniencia electoral, no fue una sorpresa, particularmente dada su aparente obsesión personal por revertir políticas clave perseguidas por Obama, como el acuerdo nuclear con Irán. Los asesores principales de Trump, incluidos funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional como John Bolton y el asesor del hemisferio occidental Mauricio Claver-Carone, eran conocidos halcones de Cuba.
Aunque la administración Biden ha anunciado una revisión de estos movimientos, hasta ahora no ha logrado revertir ninguno de ellos, dejando efectivamente la política de presión de Trump en su lugar.
Esta parálisis no solo socava el compromiso declarado de Biden con las iniciativas multilaterales para abordar problemas hemisféricos y globales, como el cambio climático y la pandemia de COVID-19. También se burla de la promesa de campaña de Biden de «revertir las políticas fallidas de Trump que infligieron daño a los cubanos y sus familias».
La propia Cuba enfrenta serias dificultades económicas y preocupaciones humanitarias reales, incluida una grave escasez de alimentos y medicamentos, escasez agravada tanto por las sanciones de Trump como por la pérdida de ingresos por el cierre de la pandemia de COVID. Las más afectadas negativamente han sido las mujeres cubanas, según un reciente informe de Oxfam , que también destacó que las sanciones de Estados Unidos han dificultado que La Habana, que actualmente está sufriendo una de las tasas de contagio más altas del Caribe , haga frente a la pandemia, porque las sanciones puede evitar insumos críticos para las pruebas y la producción nacional de vacunas. Biden debería ser particularmente sensible a estos problemas dado su énfasis en los derechos de las mujeres y sus reclamos de liderazgo en la movilización de una respuesta internacional a COVID.
Además, una mayor demora en el levantamiento de las sanciones de la era Trump (al igual que la demora de la administración en el levantamiento de las sanciones no relacionadas con armas nucleares de Trump contra Irán), solo sirve para promover la desconfianza de los Estados Unidos entre la población cubana y reforzar las fuerzas de línea más dura dentro del Gobierno. Hoy, tras cuatro años y medio de estrictas sanciones estadounidenses, tanto la tradicional comunidad disidente de Cuba como los nacientes movimientos sociales –entre artistas y trabajadores culturales, activistas LGBTQ y otros– que surgieron en medio de la distensión con Washington encuentran que su espacio para el público para el debate y la libertad de expresión están más restringidos que en 2016.
Es difícil ver lo que puede lograr el mantenimiento de la política actual. Más de sesenta años de sanciones estadounidenses claramente no han logrado debilitar, y mucho menos anular, el orden político existente, como se pretendía lograr en un principio con el embargo. Por difíciles que sean los desafíos actuales que enfrenta Cuba, no es inestable ni al borde de un levantamiento popular. De hecho, el registro histórico sugiere que la reducción de las tensiones entre Estados Unidos y Cuba y un mayor compromiso se asocian positivamente con la reforma interna y una mayor apertura política. Además, el período de distensión de Obama vio aumentos significativos en la cooperación bilateral en materia de aplicación de la ley, seguridad y medio ambiente.
Los altos funcionarios de la administración han insistido en que Biden todavía tiene la intención de cumplir con sus compromisos de campaña en Cuba, pero que los desafíos de política exterior más urgentes -desde regresar al acuerdo nuclear de Irán y poner fin a las «guerras interminables» en el Gran Medio Oriente, hasta abordar el cambio climático y las relaciones con China y Rusia, sin mencionar la continua inmigración de Centroamérica- se les debe dar prioridad.
Además, a diferencia de 2014, cuando prácticamente toda América Latina, particularmente el bloque suelto de países de la «marea rosa» y Brasil, clamaban por un cambio en la política estadounidense, y La Habana desempeñaba un papel clave en el proceso de paz en Colombia, la región. está más fracturado políticamente hoy.
Pero si bien estos factores son reales, la aparente resistencia de la administración a actuar más rápidamente para involucrar a La Habana y restablecer las políticas más constructivas y humanas aplicadas bajo Obama, desafortunadamente, puede explicarse mejor por la política interna.
Primero, el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menéndez, hijo de inmigrantes cubanos que ha sido un militante y franco opositor a la normalización con La Habana, preside el Comité de Relaciones Exteriores, una posición crítica para determinar el destino de las nominaciones de embajadores de la administración y la consideración del Congreso de temas clave de política exterior, en una cámara que está tan estrechamente dividida a lo largo de líneas partidistas.
En segundo lugar, a los demócratas que miran las elecciones de mitad de período de 2022 les preocupa que las posibilidades de su partido de ganar el escaño en el Senado de Florida, la gobernación o dos escaños de la Cámara que perdieron por poco en 2020 puedan verse comprometidas por la relajación de la política hacia Cuba. Después de todo, Trump se impuso a Florida el año pasado, aunque de forma limitada, con una campaña muy específica y exitosa dirigida a las comunidades hispanas que utilizó imágenes de escasez en Cuba y violencia en Venezuela, vinculándolas con el argumento de que Biden era un socialista que traería un caos similar. a los Estados Unidos, con gran efecto.
Estos factores domésticos son reales (aunque a veces se exageran). Pero los costos, en términos humanos en Cuba y el daño a la propia imagen internacional de Washington, también son reales. Si bien es políticamente tentador posponer el tema hasta la próxima serie de elecciones, eso corre el riesgo de convertirse en una estrategia de inacción permanente.
El desafío de la administración es gestionar la política nacional sin tomar como rehenes los cambios políticos sensibles. El primer paso debe ser actuar sobre los problemas inmediatos, los que tienen un impacto humanitario y que importan a los cubanoamericanos, con un enfoque en habilitar las remesas, ampliar los viajes y restablecer la sección consular de la embajada de La Habana.
(Tomado de Responsible Statecraft / Traducción de Cubadebate)