• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Más que cotizar

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
abril 14, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde hace algún tiempo en secretariados, en balances de gestión y en otros espacios de análisis del funcionamiento de los sindicatos en la provincia, es tema recurrente qué más hacer desde estas organizaciones para transformar el escenario económico del territorio.

Lo primero de forma incuestionable es desechar el formalismo, ese que limita el alcance del colectivo laboral en la toma de decisiones; despojarse del patrón de que solo es otro espacio en el cual respaldar las indicaciones de la administración, convocar a trabajos voluntarios y velar por el pago de la cotización.

A los sindicatos les compete llevar la voz cantante en la concepción de los planes de la economía, en la búsqueda de nuevas opciones para la producción o prestación de servicios -según sea el caso-, cuando es preciso modificar los escenarios tradicionales de acción.

Hay que exigir para que los trabajadores no sean solo notificados, sino consultados; propiciar el diálogo e implementación de las ideas viables que emanen de él, a la vez estimular la creatividad y el ahorro.

Debieran los sindicatos liderar la capacitación en materia de normas jurídicas y políticas estatales, porque el conocimiento de ellas contribuye a que se redimensione la necesaria mirada transformadora que hoy demanda la economía cubana.

Cuestionar, promover, estimular, exigir y acompañar en dependencia del contexto es el rol que se espera de una organización que por definición su “objetivo es la defensa de los intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados”.

Mejorar el funcionamiento no es solo efectuar reuniones rutinarias cuando  corresponda, garantizar el pago de los afiliados y entregar diplomas en fechas conmemorativas; revitalizar la vida sindical es otro de los retos que enfrenta Cuba, para que esos gremios sean parte de la solución.

Informes que enumeren membresías, asistencias y “aportes” simbólicos, o hasta dañinos, como esos improductivos e ineficaces trabajos voluntarios en que el gasto de combustible supera el valor de la acción ejecutada, no validan la eficacia sindical; ella ha de construirse desde cada victoria frente al estatismo, ese que, duele reconocer, ya ganó muchos espacios que se concibieron para el cambio.

Modificar el guion de la actual puesta en escena implica escoger cuidadosamente a los representantes de cada colectivo en el consejo de dirección, no se trata de que vaya allí quien sea más “cómodo” para la administración, sino que sea la voz más desafiante y fuerte en condiciones de velar por los derechos de la mayoría; la que requiere trabajar para obtener el sustento propio y de la familia, mientras se convierte en el proceso en un ente activo que aporta al desarrollo de la sociedad.

En la convocatoria al Primero de Mayo, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) insta a “…la búsqueda constante de soluciones a todo cuanto aporte eficiencia para alcanzar un superior desempeño de la economía…”; no será posible sin modificar los actuales modos de hacer, porque con ellos la improductividad e ineficiencia reinan en muchos sectores.

La resistencia es más que soportar penurias, es revertir el estado de las cosas, se logra con pasión, esfuerzo, pero principalmente con inteligencia; identificar los errores es primordial para enmendarlos. 

Si algo nos sobra son yerros, asumirlos y erradicarlos con la entereza de quien se sabe poseedor de la fuerza, capacidad y tenacidad para hacerlo es el camino a la victoria; los sindicatos deberán liderar cada batalla.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Revitalizarán en Pinar del Río movimiento de productores de avanzada

Siguiente artículo

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Padres… y padres

mayo 10, 2025
Opinión

Accesos de sensibilidad

mayo 10, 2025
Opinión

Metamorfosis de una calidad necesaria

mayo 2, 2025
Opinión

Con la esperanza de un mejor futuro

mayo 1, 2025
Opinión

Los amigos en la historia

abril 26, 2025
Opinión

El costoso mundo de la diversión infantil

abril 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Francisco Quicutis (1963)

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Estudiantes de secundaria básica

Retornan las actividades docentes presenciales en Pinar del Río

noviembre 9, 2021
Nuestras elecciones

Nuestras elecciones (I)

febrero 27, 2023
La Habana: En vigor decreto sobre infracciones y medidas para enfrentar la COVID-19

Preguntas y respuestas sobre la Resolución 56 de la ministra del Comercio Interior

febrero 13, 2025
Banco Central de Cuba

Banco Central de Cuba: algunas aclaraciones para la población

diciembre 30, 2020
Roberto Soto Carbonel.

Hombre de planes y de planos en Pinar del Río

mayo 19, 2022
Dirección Provincial de Justicia en Pinar del Río aclara dudas acerca del Referendo Popular

Dirección Provincial de Justicia en Pinar del Río aclara dudas acerca del Referendo Popular

septiembre 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados