• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Medicina Natural y Tradicional con potencialidades en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 19, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Medicina Natural y Tradicional con potencialidades en Cuba
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

La Medicina Natural y Tradicional (MNT) en Cuba “goza de buena salud”, aseguró a Prensa Latina Johann Perdomo, al frente del departamento que atiende ese programa en el Ministerio de Salud Pública.

Y ante esta tajante afirmación indagamos por datos que lo corroboraran.

Así supimos que al cierre del pasado año, con todas sus complejidades por el impacto de la Covid-19 y las penurias económicas que padece el país, entre otras cosas por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos, Cuba entregó más de 99 millones de unidades de productos naturales, incluidos los elaborados a nivel local y por la industria.

Por su parte, en la atención médica realizaron 39 millones de prestaciones con las diferentes modalidades terapéuticas, en tanto en el área de docencia incrementaron a cuatro los escenarios de formación de especialistas certificados por la Junta de Acreditación Nacional.

Más allá de los números, Perdomo resaltó la voluntad del Gobierno de impulsar la MNT, la cual desde 2011 fue incluida como un Lineamiento de la Política Económica y Social del Partido.

Comentó que el país cuenta con un programa que abarca 11 modalidades: Acupuntura y técnicas afines, Fitoterapia, Apiterapia, Ozonoterapia, Terapia floral, Homeopatía, Ejercicios tradicionales chinos, Helio-talasoterapia, Hidrología médica, Orientación nutricional naturista y Medicina ayurvédica.

El especialista destacó la contribución de la MNT al enfrentamiento de la pandemia, pues con productos naturales como PrevengHo-Vir, Ozonoterapia y Curmeric (elaborado a partir de la cúrcuma) ejecutaron estudios clínicos registrados.

CURMERIC: EFECTIVIDAD PROBADA

Precisamente sobre el Curmeric conversamos con la doctora en Ciencias Tania Valdés, jefa del Laboratorio de Teragnóstico, establecido entre el hospital universitario Calixto García y el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, quien aseguró que está demostrada la seguridad y efectividad del producto en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Explicó que desde 2011 la entidad trabajaba en el desarrollo de productos naturales con cúrcuma en forma de cápsulas para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes, dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos) y artritis reumatoidea.

A la par, dijo, iniciamos las investigaciones de las propiedades antimicrobianas de esta planta, aislamos cepas de bacterias de pacientes graves con enfermedades respiratorias, y cuando llegó la Covid-19 a Cuba ya teníamos un producto terminado, Curmeric, que fue utilizado inicialmente en el personal de Salud en la primera línea de enfrentamiento.

En principio, recordó, también fue empleado por personal de estomatología en tres clínicas del municipio habanero de Plaza de la Revolución, luego en atención primaria de salud, y en 2021 en una intervención sanitaria masiva en Ciego de Ávila y Granma, a raíz de la alta transmisión de la variante Delta del SARS-CoV-2 en estas provincias.

La especialista informó que hasta hoy más de 100 mil pacientes recibieron este producto que tiene tres formulaciones: gotas nasales, colutorio y solución oral en forma de jarabe.

Estamos hablando de un producto natural que tiene registro en el Instituto de Higiene y Epidemiología como suplemento, aún no como medicamento, remarcó.

Comentó que la cúrcuma se usa como alimento, pues es la base del curry, y aplica como colorante, pero desde el punto de vista del tratamiento de determinadas patologías tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes.

También se utiliza en padecimientos gastrointestinales, respiratorios y dermatológicos, e incluso en investigaciones dirigidas hacia el cáncer y enfermedades neurodegenerativas, específicamente de manera preventiva para lograr un envejecimiento con calidad de vida, precisó Valdés.

El clima de Cuba es muy bueno para producir esta planta y actualmente se siembra en casi todas las provincias, establecemos convenios con la agricultura para tener una cúrcuma de alta calidad y así obtener un producto con los atributos requeridos, refirió.

Actualmente el Curmeric es producido en el laboratorio farmacéutico Medilip, en Bayamo, provincia Granma, y se distribuye a todas las farmacias del país, informó la especialista.

Valdés anunció que de esta línea Curmeric antimicrobiana realizan investigaciones para crear dos nuevos productos: gotas óticas y cremas.

MORINGA: CURA HASTA 300 ENFERMEDADES

Cuba impulsa la producción de derivados de la Moringa oleifera para ser empleados por la población como suplemento nutricional, alimento funcional, terapéutico y tratar padecimientos como la diabetes y la hipertensión.

La doctora Concepción Campa, asesora del Centro de Investigación de plantas proteicas y productos naturales, explicó que esta especie de árbol originario de la India tiene propiedades antiinflamatorias y antibióticas, y sirve para curar hasta 300 enfermedades.

Conocida en el mundo como árbol milagroso, de la vida, luz de la esperanza o como ángel convertido en planta, es un alimento muy completo, poseedor de todas las vitaminas y propiedades, y es tan equilibrada su composición que también tiene efectos farmacológicos, comentó.

En Cuba esta planta tiene mucha demanda a pesar de que, a su juicio, no se divulga plenamente.

Las personas la ingieren en forma de cápsulas, tabletas o en polvo (se agrega a los alimentos), productos que brindan energía, suben la hemoglobina y crean un equilibrio en el organismo.

El té confeccionado con sus hojas baja la presión, ayuda a los diabéticos y reduce el peso corporal.

En la isla antillana se desarrolló esta planta a partir de semillas traídas de la India, y se da muy bien por el sol y el aire de mar, enfatizó Campa.

Los científicos cubanos, añadió, estudian las distintas especies de moringa, sus efectos antimicrobianos, antivirales y energetizantes.

Para la prestigiosa investigadora, la Medicina Natural y Tradicional es la medicina del futuro, la más económica, la menos agresiva para el medio ambiente y para el ser humano, y la que está al acceso de todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Publican proyecto de Ley de Fomento y desarrollo ganadero

Siguiente artículo

Fihav concluye en Cuba con buenos resultados

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa
Cuba

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa

mayo 10, 2025
Celia, la flor más firme de la Revolución
Cuba

Celia, la flor más firme de la Revolución

mayo 9, 2025
Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV
Cuba

Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV

mayo 9, 2025
Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales
Cuba

Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales

mayo 8, 2025
Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa
Cuba

Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

mayo 7, 2025
Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
Cuba

Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba

mayo 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Fihav concluye en Cuba con buenos resultados

Fihav concluye en Cuba con buenos resultados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ciencia joven por un mejor futuro en Pinar del Río

Ciencia joven por un mejor futuro en Pinar del Río

abril 26, 2024
Boga de oro

Boga de oro

octubre 24, 2023
Elon Musk explica por qué Twitter se llamará X

Elon Musk explica por qué Twitter se llamará X

julio 25, 2023
Dialogan especialistas sobre la necesaria unificación monetaria y cambiaria en Cuba

Dialogan especialistas sobre la necesaria unificación monetaria y cambiaria en Cuba

agosto 20, 2020
Fútbol cubano- Pinar del Río vs La Habana

Torneo Apertura de fútbol cubano: Pinar del Río igualó 1-1 con La Habana

febrero 6, 2022
Cuba: instan a informar con rigor sobre desaparecidos en incendio

Cuba: instan a informar con rigor sobre desaparecidos en incendio

agosto 17, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados