• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Para hablar de jóvenes, pensemos en los jóvenes

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
abril 4, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

El cuatro de abril en Cuba obliga a mirar hacia la juventud, es día de fiesta en escuelas, barrios, centros de trabajo, en cualquier lugar donde se respire la frescura de la edad más alentadora de la vida. Esta primavera de 2023 conmemora los aniversarios 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas UJC y 62 de la Organización de Pioneros José Martí OPJM. 

Precisamente para proyectarnos hoy sobre este sector de la sociedad, se me antoja analizar una cuestión que ronda en el mundo y llega hasta nuestro país, es un fenómeno que traspasa cualquier frontera y afecta a este grupo etario con características similares. 

Me refiero a la situación de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos en la mayoría de los países por los nini, pero lo que más me alarma es que estos muchachos, a pesar de no tener vínculo laboral ni con los estudios, sienten la protección de sus familias. 

Se hace cada día más común en la sociedad este fenómeno, pero, si bien es cierto que el apoyo y la protección de la familia son importantes, es preocupante que algunos se conformen con esta situación y no busquen activamente oportunidades para desarrollar sus habilidades y conocimientos.

La falta de compromiso con el aprendizaje y el trabajo puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como la carencia de habilidades y experiencia necesarias para conseguir un empleo en el futuro. Además, puede ser perjudicial para la economía de la familia y para la sociedad en general, ya que ellos podrían convertirse en una carga para cualquier sistema de bienestar social.

En tal sentido, es importante tomar medidas para motivar a estos jóvenes y ayudarles a encontrar su camino. Esto podría incluir talleres de asesoramiento y orientación o campañas para fomentar la cultura del trabajo y la educación, nuestro país no es ajeno a esto, el mismo realiza desde sus organizaciones de masas, dígase los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), o desde la propia UJC y la OPJM, actividades con esta finalidad. 

Al mismo tiempo, es fundamental que se promueva una mentalidad en la que el éxito no se mida solo por el dinero y el status social, sino también por la realización personal y la contribución a la sociedad.

La familia juega un papel crucial en la reversión de esta situación, pues es el primer entorno social en el que se desenvuelven los jóvenes, la familia tiene una gran influencia en su desarrollo y en la formación de sus valores y actitudes.

Dese el hogar, claro que se puede fomentar el estudio y el trabajo, y al mismo tiempo valorar el esfuerzo de aquellos que lo consiguieron y exhiben algún logro académico o profesional, esto motivaría a quienes están más rezagados. Son los padres, abuelos, hermanos, tíos, los principales a la hora de apoyar y alentar a los jóvenes nini a buscar y aprovechar oportunidades de formación y empleo, y a ser perseverantes en la consecución de sus metas.

Otra función primordial de la familia en este asunto es brindar orientación y asesoramiento a la hora de la elección de una carrera y en la planificación del futuro, ayudándoles a identificar sus fortalezas y destrezas, y a explorar opciones de estudio y empleo. Además, pueden establecer límites claros y expectativas realistas, fomentando la responsabilidad y la independencia.

En resumen, la célula fundamental de la sociedad puede ser un factor clave en las cuestiones analizadas, sobre todo en la motivación de los jóvenes para desarrollar su potencial y contribuir al mundo en el que vive.

De igual manera, la escuela también tiene un papel importante en la reversión de la situación de los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Como institución educativa, tiene la responsabilidad de proporcionar a los estudiantes una formación de calidad que les permita desarrollar habilidades y conocimientos relevantes para el mercado laboral y para la vida social.

Todos de conjunto, escuela, familia, comunidad, pueden trabajar para crear un ambiente de apoyo y de motivación, así el futuro tendría mejores augurios y podría disfrutarse con más placeres, las bondades de la edad, ese divino tesoro.  

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

62 SNB: ¿Cómo se comportaron las áreas del juego en la primera subserie?

Siguiente artículo

Calor y baja probabilidad de lluvias

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Calor y baja probabilidad de lluvias

Calor y baja probabilidad de lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Díaz-Canel: Es urgente y necesario rechazar métodos golpistas que pujan por emerger constantemente

Díaz-Canel: Es urgente y necesario rechazar métodos golpistas que pujan por emerger constantemente

julio 11, 2024
Eyaculación femenina

Las mujeres también eyaculan

septiembre 18, 2021
SearchGPT compite con Google: Así es el nuevo motor de búsqueda de OpenAI

SearchGPT compite con Google: Así es el nuevo motor de búsqueda de OpenAI

julio 29, 2024
Discurso del Presidente cubano ante el Parlamento

Discurso del Presidente cubano ante el Parlamento

diciembre 22, 2024
Comienza hoy evento virtual Habanos World Days

Comienza hoy evento virtual Habanos World Days

mayo 4, 2021
Pinar del Río a las puertas del aniversario 156 del título de ciudad

Pinar del Río a las puertas del aniversario 156 del título de ciudad

septiembre 9, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados