El luchador grecorromano Mijaín López Núñez y la corredora Omara Durand Elías tienen el mundo a sus pies, pueden proclamarse profetas en su tierra y aún alejados del colchón y la pista no paran de recibir otras medallas para venerar sus triunfos.
López Núñez, proclamado pentacampeón bajo los cinco aros en París 2024 y Durand Elías, coronada con 11 oros en su carrera deportiva dentro del paratletismo mundial (incluida la cita olímpica francesa), recibieron este domingo otros galardones en letra impresa en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana que desde el periodismo perpetúan la vida de este par indispensable en la historia de Cuba.
Míjan López, el gigante que estremeció el mundo, de la Casa Editora Abril y Mijaín López Núñez, la leyenda, de José Augusto León Cabrera, de Ediciones Loynaz de Pinar del Río, fueron los textos presentados que toman al Gigante de Herradura como su protagonista.
Del primero, Norland Rosendo, periodista, actual director de la Agencia Cubana de Noticias y compilador del volumen, narró que surgió como una osadía y un sueño desde París, ciudad donde Mijaín obtuvo su quinta medalla olímpica, dándole muchísimas alegrías a su isla natal.
Semejante hazaña no podía quedarse en la cobertura mediática de los días de gloria del mejor luchador grecorromano del mundo, por eso hicimos este libro que contiene crónicas periodísticas, décimas, fotografías, caricaturas y textos publicados en la redes sociales tras el triunfo del cubano en la Ciudad Luz, señaló Rosendo.
Bertha Mojena, periodista y otra de las compiladoras del texto, comentó que en Mijaín López, el gigante… están las emociones a flor de piel, justo como las plasmaron sus autores en aquellas horas felices de agosto de 2024 en que toda Cuba peleó con él hasta conseguir el ansiado metal dorado.
Las palabras del entrenador Raúl Trujillo ponen el toque especial a este volumen recién salido del horno, porque en él el hombre al que el gigante cargó en brazos por todo el colchón tras cada victoria narra la manera en que su familia le entregó al joven luchador hasta convertirse en una especie de hijo, al cual llevó a la gloria cuando muchos escépticos lo dudaban.
En una misma celebración llegó otro regalo al gladiador pinareño desde Loynaz, sello editorial de su terruño, para traer con la magia del formato impreso el libro Mijaín López Núñez, la la leyenda.
La pieza literaria de León Cabrera es una suerte de biografía de este grande del deporte en Cuba y el mundo, con quien se logra conectar a través de entrevistas y testimonios de su protagonista y de quienes le han acompañado en sus apenas 42 años de existencia.
Según el periodista Osbel Benítez Polo, el volumen recoge la historia de un gigante de ébano, con datos de su devenir en la lucha grecorromana desde la etapa escolar y con un hermoso prólogo de Evyan Guerra, narrador de buena parte de sus exitosos combates.
«Hace mucho tiempo Mijaín dejó de pertenecernos para formar parte de los dioses del Olimpo y eso lo reflejan estas páginas que se acercan a un hombre de carne y hueso que es motivo de orgullo entre todos los cubanos donde quiera que estén», aseveró.
A la gran Omara, a quien la pista parece habérsele quedado pequeña para sus pies ligeros, le llegó el premio mayor con Omara Durand, un viaje extraordinario, de la autoría de la joven periodista Dailene Dovale.
El libro de la Editorial Abril es un exquisito perfil donde, al decir de su protagonista, se le ha retratado perfectamente.
«Soy así como lo dicen las páginas de este libro y como han narrado los entrevistados: una mujer tranquila, fuerte y segura, apasionada del deporte, pero también del helado y las papas fritas», contó entre risas la santiaguera y reina de las pistas.
Durand no conoció los límites durante su carrera deportiva que recientemente culminó, a pesar de su discapacidad visual y de los desafíos de imponerse en un mundo en que aún la mujer lucha por su justo reconocimiento frente a los estereotipos y la discriminación.
«Se llama Omara Durand y es una estrella, una multicampeona paralímpica, recordista mundial e ícono del deporte a escala global en cuya forma de ser siempre prima la sencillez», anotó en su presentación Joel García, periodista y prologuista del libro.
Dijo que ella encarna ese espíritu de no termerle a nada en la vida, el vivir sin importar el qué dirán para convertirse en una verdadera reina de la esperanza, afirmó García.
La paratleta recibió un ejemplar de Omara Durand, un viaje extraordinario en formato braille, de manos de la Asociación Nacional de Ciegos de la cual es miembro.
Mijaín y Omara, los hijos ilustres de Pinar y Santiago, de toda Cuba, suben en estos días de febrero nuevamente al podio para recibir otros premios mayores: el cariño del pueblo y la inmortalidad de sus hazañas deportivas ahora en las páginas de los libros.
A la presentación de estos tres volúmenes asistieron Marydé Fernández López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicejefa del Departamento Ideológico; Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República, y Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, y directivos del Instituto de Información y Comunicación Social y del Ministerio de Cultura.