A ritmo de cornetas, cencerros, silbatos los integrantes de la peña deportiva Capitán San Luis a diario apoyan a los Vegueros de Pinar del Río, desde las gradas del cuartel general de uno de los equipos de béisbol más ganadores de Cuba.
Una treintena de personas, jóvenes y adultos, actualmente se dan cita en el recinto para animar al elenco verde- amarillo en la III Liga Élite, sin importar los problemas personales que pueda afrontar cada uno o el desempeño de los atletas.
Pero esa lealtad ha sido la misma desde que en 1978 naciera la peña, porque el béisbol, más que el pasatiempo nacional, es un sentimiento que se transmite de generación a generación.
Con 77 años de edad, Lucas Valdés Rodríguez, fundador, rememora que comenzaron con un caracol y tiempo después les regalaron una corneta en el municipio de Minas de Matahambre, la cual ha viajado todo el país junto al conjunto vueltabajero.
Hemos disfrutado los triunfos de Pinar del Río desde esa fecha, y sufrido con las derrotas; pero no los dejamos solos, aseveró a la Agencia Cubana de Noticias.
Siempre fuimos comisión de embullo y de hace un tiempo para acá nos llamamos peña deportiva, aunque el objetivo sigue siendo el mismo, aseguró Valdés Rodríguez, carpintero de oficio ya jubilado.
Mi familia me ha respaldado incondicionalmente en esta tarea voluntaria, incluso mi esposa, ya fallecida, también era fundadora de la peña, dijo.
No solo apoyamos a los Vegueros, sino a otros deportes en los que la provincia tiene representación como voleibol, fútbol, baloncesto y el béisbol de cualquier categoría, apuntó.
Luis Efraín Valdivia Alfonso, de 60 años, se desempeña como inversionista en la sucursal de Artex de Pinar del Río, y hace tres años se incorporó a la “Capitán San Luis” después de su paso por otras peñas.
Me gusta el deporte y desde niño mi familia me inculcó esa inclinación, refirió.
En ocasiones viajamos 15 o 20, en dependencia de la capacidad de la provincia a la que vamos- explicó-; y llevamos dos años siendo Vanguardia Nacional entre las peñas deportivas de Cuba.
Sin dudas se trata de un sacrificio pues aunque me dan una licencia, cuando viajo dejo mucho trabajo pendiente que luego debo recuperar, añadió.
Y no solamente presenciamos los juegos de pelota sino que participamos en las labores de mantenimiento del estadio, ya sea chapeando, pintando, en todo lo que sea necesario, detalló.
Mantenemos muy buenas relaciones con los atletas del equipo y a ellos los motiva que los acompañemos, los animemos, les gritemos en los partidos, los aplaudamos; y no les podemos fallar, destacó.
Casi todos trabajamos pero nos reunimos y el Primero de Mayo desfilamos juntos la peña y la conga, y este año no será la excepción; tenemos muchas razones para hacerlo, entre ellas, que somos cubanos y defendemos nuestro país, sentenció Valdivia Alfonso.