• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, mayo 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Percepción de riesgo ante la COVID-19, reto del día a día

ACNPorACN
julio 25, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Percepción de riesgo ante la COVID-19, reto del día a día

Foto: Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

En una jornada donde Cuba suma 12 días sin pacientes fallecidos a causa de la COVID-19 y el 95% de los casos que han enfermado ya se encuentra recuperado en sus hogares, el grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó el análisis de la situación epidemiológica del país, bajo la premisa de no descuidar en ningún momento las medidas de control diseñadas.

Al respecto, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, comentó este viernes que, aun cuando en la mayoría del territorio nacional no se evidencia transmisión de la enfermedad, se persiste en la búsqueda de nuevos casos y a diario se pesquisan en las comunidades más de tres millones de personas.

De manera particular sobre La Habana, territorio que como es habitual en estos encuentros rindió cuenta ante el grupo temporal, Portal Miranda detalló que, con 22 casos activos en la actualidad, mantiene por quinto día consecutivo indicadores correspondientes a la segunda fase de la etapa de recuperación. En la capital –aseguró- también continúa disminuyendo la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas, periodo en el que se han confirmado 43 pacientes.

Destacó además que en ninguno de los tres eventos de transmisión local que permanecen abiertos en este territorio (dos en el municipio de Centro Habana y uno en el Cerro) se han confirmado nuevos casos en los últimos días a partir de las acciones que se adoptaron en los respectivos consejos populares.

Específicamente sobre el cuarto evento de este tipo que continúa activo en el país y comprende dos consejos populares del municipio artemiseño de Bauta, recordó que ya se acumulan 14 casos confirmados, aunque todavía faltan estudios por concluir. Del universo de dos mil 300 personas a las que se les está dando seguimiento directamente en estos momentos –puntualizó- se han estudiado ya mil 612 a través de muestras PCR.

Tal realidad ha conducido, comentó, a que en los últimos 15 días se haya producido un incremento a 2,72 de la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes en la occidental provincia.

Desde ese territorio, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez aseguró que continúa la búsqueda y estudio de posibles nuevos casos en el casco urbano de Bauta, donde la cuarentena establecida transcurre con normalidad, con un estricto control en los cuatro puntos de acceso.

La población está actuando con disciplina y de manera general se mantiene el riguroso cumplimiento de todas las acciones previstas para este suceso en particular, aseveró.

Más adelante, -en presencia también del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa- el gobernador de Villa Clara, Alberto López Díaz, dio a conocer que desde hace 66 días en la provincia no se reportan casos autóctonos.

No obstante, dijo, en las últimas 15 jornadas se reporta un paciente confirmado, que corresponde a un ciudadano de 28 años de edad, residente en el municipio de Placetas, que tiene posible fuente de infección en el municipio habanero del Cerro, donde se encontraba trabajando y residiendo permanentemente durante los pasados cinco meses.

Pormenorizó el Gobernador que al día siguiente de arribar a la provincia villaclareña el paciente comenzó a presentar síntomas, inmediatamente fue ingresado y luego confirmado positivo a la COVID-19 a través de muestra PCR.

Como control de foco de este caso –especificó- se determinaron 39 contactos, todos están ingresados, fueron debidamente estudiados a través de PCR y sus resultados resultaron negativos. Aun así, manifestó, al cierre de esta jornada se mantenían en centros de aislamiento, a la espera de un nuevo diagnóstico; este viernes, cuando se cumplen cinco días de la confirmación del paciente índice, se les tomó muestra a todos nuevamente para mayor seguridad de que son realmente negativos.

Sancti Spíritus y Cienfuegos, dos provincias que transitan desde el pasado 20 de julio por la tercera fase de la etapa de recuperación, rindieron cuenta ante el grupo temporal de trabajo. En la primera de ellas no se reportan casos positivos al nuevo coronavirus desde hace 76 días y en la segunda desde 87 jornadas atrás.

En ambos territorios, aseguraron sus gobernadores, se puntualizan a diario las medidas correspondientes a la fase en que se encuentran; se mantiene la vigilancia activa a partir de la pesquisa en las comunidades; se devuelve poco a poco total vitalidad a los servicios médicos, jurídicos, bancarios, de transporte, de la gastronomía y otros; así como se puntualizan las actividades del verano, al tiempo que se reparan y acondicionan centros educacionales.

La confianza no primó nunca en Cuba durante estos complejos meses de enfrentamiento a la COVID-19, tampoco puede hacerlo ahora, cuando la totalidad del territorio nacional transita por alguna de las fases de la etapa de recuperación. El reto del día a día sigue siendo no disminuir la percepción de riesgo ante esta peligrosa enfermedad que ha contagiado a más de 15 millones de personas en el mundo.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 24 de julio a las 12 de la noche

Siguiente artículo

El Moncada ilumina el destino de Cuba

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
El Moncada ilumina el destino de Cuba

El Moncada ilumina el destino de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Torturas de la CIA a prisionero.

Prisionero de Guantánamo relata por primera vez ante la corte las torturas de la CIA

octubre 29, 2021

Pinar del Río, nublados ocasionales con aisladas lluvias

diciembre 19, 2024
Programa del Médico y la Enfermera de la Familia

En Pinar del Río la salud a cargo de todos

mayo 25, 2022
El hombre detrás del habano

El hombre detrás del habano

marzo 1, 2021
Industria del software en Cuba: Desarrollo, insuficiencias y potencial de los recursos humanos

Industria del software en Cuba: Desarrollo, insuficiencias y potencial de los recursos humanos

abril 26, 2023
Al filo de los premios Oscar, la Academia ya tiene sus primeros finalistas

Al filo de los premios Oscar, la Academia ya tiene sus primeros finalistas

diciembre 25, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados