Los equipos que tomarán parte en la III Liga Elite del Béisbol Cubano dan los últimos retoques a su preparación, y develaron sus nóminas para dicho evento. Pinar del Río, uno de los conjuntos candidatos a luchar por el trono, mostró las piezas que presentarán en esta lid, cuando el pasado tres de febrero oficializaron los 22 jugadores que exigieron las máximas autoridades en este primer momento.
La nómina, de 22 atletas, estará compuesta por dos receptores, seis jugadores de cuadros, siete jardineros e igual número de lanzadores.
Resalta en el equipo, la presencia del exliga mayorista Alexei Ramírez, y el capitán William Saavedra, dos hombres con probada experiencia en estas lides beisboleras.
La trayectoria del “Pirineo” en MLB fue visible en nueve campañas, ocho de ellas con los Chicago White Sox, elenco con el cual obtuvo dos veces el premio Bate de Plata (2010 y 2014).
El de Pinar del Río participó en el Juego de las Estrellas correspondiente al año 2014, y vivió en primera plana el adiós de la leyenda Derek Jeter de estos eventos. Entre los méritos de Alexei Ramírez destacó también el segundo lugar en la votación al Novato del Año en su temporada de debut (2008).
El veterano, de 43 años, retornó a Cuba en 2024 y tomó parte en la 63 Serie Nacional de Béisbol, con la cual se convirtió en uno de los peloteros elegibles para la III Liga Elite.
La competición dará inicio el próximo 15 de marzo, y los entrenamientos están en su fase inicial.
A continuación les ofrecemos el listado de los 22 integrantes de Pinar del Río para el certamen, que reunirá a las seis mejores novenas de la versión 63 de los clásicos domésticos.
Nómina de Pinar del Río
Receptores (2)
Jorge Yoan Rojas Martínez
Yasiel Agete Martínez
Jugadores de Cuadro (6)
William Saavedra Valdés
Alexei Ramírez Rodríguez
Juan Carlos Arencibia Echevarría
Tailon Sánchez Díaz
Rolando Martínez Chirino
Adriel Aldao
Jardineros (7)
Yaser Julio González Castro
Luis Pablo Acosta Martínez
Mario Lázaro Sánchez
Lázaro Emilio Blanco Hernández
Lázaro Páez Casanova
Frank Raúl González Abascal
Yoany Moreno
Lanzadores (7)
Erly Casanova Callaba
Frank Luis Medina García
Yan Carlos García Rodríguez
Gabriel Alejandro Cantero Rodríguez
Mario Alejandro Valle González
Frank Denis Blanco González
Genier Álvarez Camejo
Sobre la exclusión de lanzadores de calidad como Orisbel Borges y Yosvany Martínez, las autoridades competentes informaron que presentan lesiones que les impiden estar.
En ese mismo caso se encuentran otros jugadores de posición, con los cuales se continuará el trabajo para su total recuperación y posterior inclusión en el torneo, a partir de la facilidad de poder subir atletas.
Otro de los temas abordados fue la salida de Casanova y Frank Luis. Referido a ese particular, Alexander Urquiola, director, dijo que «los vamos aprovechar al máximo, antes que partan a sus respectivos contratos al extranjero en el mes de abril».
Desde ya iniciarán los entrenamientos, con el objetivo de reforzarse con varios lanzadores y algún jugador de posición, pero el mayor énfasis estará en el área de lanzadores.
LOS REFUERZOS
El mentor pinareño, al descubrir sus pretensiones, dejó claro que nada será más importante que mantener el buen team work con el cual terminaron la Serie pasada.
“Para nosotros seleccionar los refuerzos es algo que no ha dejado de ocuparnos. Hemos modelado la selección, tenemos en mente un lazador como primera variante, pero todo va a depender de la forma en que se den las cosas. Ya hemos hecho, lógicamente, contacto con los atletas, y también valorado la ubicación geográfica. Al mismo tiempo solicitamos un apoyo integral para la atención de todos los muchachos, pero, sobre todo, esos que vienen de lejos.
“Ahora no podemos descartar atletas de posición, ni dejamos las puertas cerradas a otros que están en otras ligas del mundo y que cumplan con los requisitos. El equipo iniciará los entrenamientos, y con la selección, este viernes, esperamos hacerlo más competitivo”.
LOS LANZADORES
Por su parte, Jesús Bosmenier, entrenador del área de los lanzadores, considera que la salida de Bladimir Baños (por retiro), de Branlis Rodríguez (abandono de delegación en el extranjero) y Randy Román (contrato en Japón) son ausencias claves, a la par de los lesionados, a los cuales esperan recuperar.
“Es cierto que son piezas claves, pero uno sabe que hay que luchar con lo que tiene. Otros como Mario Valle, Yan Carlos García y el propio Frank Denis lucieron muy bien en la Serie Provincial, por eso creemos que puede ser posible armar un buen roster. Con esas incorporaciones que tenemos planificadas estamos convencidos que será un equipo para respetar”.
LAS LESIONES
Entre los lesionados aparecen en su mayoría jóvenes serpentineros y un receptor, según anunció Julio Alberto Candelario, metodólogo del ente beisbolero en la más occidental de las provincias.
“Hoy las lesiones han hecho buscar otra manera de ver los entrenamientos, incluso, de planificar el sistema de preparación. Orisbel Borges, Mario del Hoyo, Yosvany Martínez y el receptor Daniel Martínez aparecen lesionados, en cada caso en sus brazos.
“Con cada uno de ellos se ha realizado una evaluación específica. El equipo médico indica que, mínimo, tienen de dos a tres semanas de recuperación, por eso hay que esperar, con el mejor afán de que se recuperen y puedan suplir las bajas propias del torneo por salidas a los contratos de Erlys y Fank Luis.
“Este ha sido un equipo siempre sano, y por eso la fuerza explosiva, los ejercicios con salto, la potencia y el trabajo aeróbico serán clave para un torneo bastante corto como el que vamos a enfrentar, de apenas 40 partidos en la clasificatoria”.
LOS BATEADORES
Los bateadores de Pinar del Río deben estar comandados por Alexei Ramírez, William Saavedra, Yasser Julio González y Juan Carlos Arencibia, quienes son el núcleo ofensivo de la escuadra.
Obviamente, la selección de refuerzos, el próximo siete de febrero, cambiará de manera radical la anatomía de muchas nóminas y la de Vegueros no será la excepción. De ahí que su director explicó que puede estar entre uno de fuerza y un jugador de cuadro polivalente.
“Buscamos un jugador que se pueda mover en varias almohadillas, también un receptor, quizás, pero que tenga potencia al bate, son de las opciones que hasta ahora hemos evaluado en el cuerpo de dirección, que adelanto será el mismo de la última Serie Nacional.
“Taylon Sánchez estará, igualmente, con nosotros, y fue uno de los muchachos que más bien terminó la Serie y los juegos de preparación, por eso hay que pensar en otras variantes, sobre todo de poder”, concluyó el mánager.
La III Liga Elite reunirá a los mejores exponentes del béisbol cubano dentro de las fronteras de la Isla y a algunos que residen en el extranjero. El reloj comenzó su andar, y el 15 de marzo será el punto clímax.