Con un minuto de aplausos a la memoria del destacado periodista y escritor Pedro de la Hoz, recientemente fallecido, inició en La Habana el Segundo Pleno del Comité Nacional de la UPEC, dedicado a discutir sobre la marcha del experimento para el cambio de los modelos de gestión de la prensa, el seguimiento a resultados y proyecciones del XI Congreso de la organización y el trabajo de formación vocacional para incrementar matrículas de la carrera de Periodismo.
El encuentro estuvo encabezado por Maridé Fernández López, vicejefa del departamento ideológico del Comité Central del Partido; Ricardo Ronquillo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC); Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (IICS) y Marta Bonet, presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Tubal Páez, Presidente de Honor de la UPEC, y varios dirigentes del Partido, del IICS y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura a compañaron a los miembros del Comité Nacional elegido por la membresía en el aún cercano Congreso de la UPEC.
En la introducción, Ricardo Ronquillo dijo que la mayor contribución que podemos hacer a la próxima entrada en vigor de la Ley de Comunicación es hacer exitoso el proceso de transformación del periodismo cubano. «El experimento en los modelos de gestión de la prensa ha demostrado que llegamos atrasados, pero no llegamos tarde; estamos a tiempo».
Señaló que en algunos colectivos en experimento son distintos el ambiente, la energía, la forma d enfrentar los procesos creativos y editoriales, aunque eso no se manifiesta igual en todos los lugares. De todas maneras, insistió, no llegamos tarde.
Agregó que algunos directivos visitaron plataformas en experimento y se mostraron entusiasmados con lo que se puede conseguir. «Necesitamos un cambio en las prácticas profesionales y en el ambiente moral de sus colectivos», afirmó.
De los 17 medios contemplados, radio Florida no ha podido comenzar la experiencia. A veces la gente no tiene la magnitud de lo que esta transformación significa para el país. A veces vemos la articulación como procesos de tuits y retuits, cuando es un proceso más complejo que requiere nexos entre los medios y la sociedad, reflexionó al respecto.
Ronquillo dijo que la prensa está en el centro del ataque al sistema institucional del país: es presentada como un sistema incapaz de responder a las exigencias de la nación. Cada vez que ocurre un fenómeno —refirió—, todo termina en discusión sobre el papel de los medios en la sociedad.
Recordó que desde que se fundó el sistema de prensa de la Revolución, nuestros enemigos comenzaron a presentarlo como fracasado, sin embargo ha derrotado comunicacionalmente a la maquinaria mediática más poderosa del mundo. En cambio, el presidente de la UPEC reconoció que «el modelo de prensa fundado por la Revolución es disfuncional para la economía y tenemos que transformarlo. La sociedad cubana es una sociedad en red, la señal entra por todas partes y el único valladar para protegernos es un sistema de prensa sólido y una ciudadanía preparada para enfrentar eso con su propia conciencia».
Ronquillo comentó que a lo largo de la Revolución hemos tenido un sistema de prensa excesivamente regulado, al punto de que a veces estaba inhabilitado para responder a su objeto social, mientras en paralelo surgía un sistema de prensa absolutamente desregulado. «El experimento es un llamado a saltar de la etapa de las prohibiciones a los incentivos», sostuvo.
Hay núcleos que enfrentan el ejercicio de la profesión en condiciones precarias. El experimento en los modelos de gestión es la salida de esta situación y, si él triunfa, triunfará la Ley de Comunicación, consideró el presidente nacional de la UPEC.
Experimento para avance económico con mejora editorial
Ricardo Ronquillo, presidente nacional de la organización, explicó en detalle ante los delegados al Segundo Pleno del Comité Nacional de la UPEC los cambios editoriales más notables que la organización pretende introducir en la estructura de medios del país como parte de la transformación de sus modelos de gestión y del respaldo práctico a la Ley de Comunicación aprobada en el país.
Entre las proyecciones se encuentran la apertura de nuevos espacios de colaboración entre los medios, el impulso a la creación de contenidos audiovisuales y de creaciones sonoras para la red, la ampliación de parrillas con nuevos proyectos en respuesta a programas priorizados de Gobierno y la trasmisión en streaming de eventos de impacto y desde exteriores a través de puntos de fibra óptica sin precisar de remoto.
Ronquillo insistió en que también la prensa tiene que estar donde están los jóvenes. «Podemos crear espacios en sus espacios y conectar mejor con ese importante segmento de las audiencias», dijo.
El programa contempla cambios en los contenidos de la pantalla tradicional de televisión, la innovación en formatos y lenguajes y la mejor aplicación de técnicas de periodismo de profundidad para fortalecer los vínculos con la ciudadanía. El presidente de la UPEC comentó que cuando se adaptan los productos tradicionales a las redes, se eleva considerablemente su impacto en las audiencias.
Las historias de vida, las mejoras de productos comunicativos en formatos novedosos, la elaboración de contenidos narrativos de fondo, apuntando a la agenda pública y a las urgencias sociales, integran igualmente estas proyecciones.
La UPEC fomentará además la creación de equipos o grupos multidisciplinarios, potenciará el periodismo de opinión y estimulará la creación de nuevos suplementos y la apertura de secciones de diálogo con las audiencias. Ello incluirá espacios para la crítica audiovisual y la literatura humorística.
Ronquillo explicó en particular los resultados del experimento en el modelo de gestión económica de los medios. Puso varios ejemplos: Cubadebate supera los dos millones de pesos en el año, igual de Juventud Rebelde; Escambray se acerca al millón y la agencia ACN, alcanza el millón y medio, Cubavisión Internacional tiene más de dos millones en solo un cuatrimestre; el periódico Girón unos 300 000 pesos; Invasor 119 000 y Granma, 150 000.
El presidente nacional de la UPEC también resumió detalles de la nueva forma de estimulación salarial, un elemento de elevado interés en los colectivos de prensa. Refirió un pasaje amargo: más del 70 por ciento de los jubilados del sector tiene pensiones iguales —apenas iguales, cuando se ha trabajado tanto— a lo que paga la asistencia social.
«Hay que cambiar eso, lo que pasa por cambiar las formas de pago en todo el sector. Para ello, no pedimos más dinero, sino que le decimos a la dirección del país que hay que rescatar la naturaleza económica de la prensa», afirmó.
Hay caminos para hacerlo: «Incluso —dijo— tenemos medios capaces de generar ingresos en divisa por exportación de servicios comunicacionales. En el plano económico, los primeros resultados del experimento nos dan mucho aliento».
En todo caso, Ronquillo llamó a la transparencia y la discusión colectiva en la distribución de la estimulación salarial, de modo que este beneficio no se convierta en un problema. De igual modo, deben hacerse ajustes para que la parte editorial no quede en desventaja en relación con el área económica de los medios.
Juan Carlos Castellón, director de Escambray, inició el debate previsto en el primer apartado, con los directivos y periodistas presentes.
En este sentido, se refirió a la transformación editorial del medio que comenzó —según afirmó— antes de que el experimento fuera una realidad a partir del empeño del «alma de Escambray», Juan Antonio Borrego, quien falleció en octubre de 2021, como consecuencia de la COVID-19.
Asimismo, resaltó algunas de las acciones dentro de la estrategia de innovación de Escambray: la transmisión via streaming de eventos de primer nivel, el estreno del suplemento «Es mi barrio», «un trabajo determinante con la producción de audiovisuales», el rescate de ilustraciones, como espacio fijo en las redes sociales y la producción de podcasts.
En el orden tecnológico, Castellón se refirió a algunas de las limitaciones económicas para comprar herramientas fundamentales para el trabajo periodístico.
Por su parte, Ayose Naranjo, director de Girón, en Matanzas, resaltó que los cambios tanto editoriales como tecnológicos del multimedio, han sido posibles gracias al trabajo de un equipo de 18 periodistas, con un promedio de edad de 38 años.
“En el periodismo —expresó— el factor económico es esencial, pero este siempre ha sido un sector de vocación, no podemos perder de vista la simultaneidad de este proceso, debe revisarse al mismo tiempo cuánto se ha transformado lo económico y cuánto se ha transformado lo editorial.
Ayose afirmó que «no somos útiles si tenemos medios autosustentables, pero mustios y grises que no representen la realidad de las personas».
Con esa perspectiva ha trabajado Girón: «Los primeros pasos han sido enfocados en representar al país que nos toca, por eso creamos un departamento de desarrollo de audiencias, para segmentar nuestros públicos y que los contenidos estén destinados a las personas correspondientes».
Ayose afirmó que un periódico no puede ser competitivo si no apela a las nuevas narrativas, por lo cual, en Girón han destinado parte de los ingresos recibidos para potenciar a un equipo de investigación que solidifique el trabajo hacia la audiencia.
Randy Alonso, director de Ideas Multimedios, explicó que hemos avanzado, pero no al ritmo que hacía falta y señaló que estamos lejos de la urgencia que necesitamos. «Esto no puede ser —dijo— una tarea solo de la UPEC. No es concebible que haya medios que aún no hayan hecho nada».
En su opinión, necesitamos una sacudida: «Estamos en una economía de guerra y los medios están incluidos en ella. El otro desafío es hacer converger el experimento en nuestros modelos de gestión con la Ley de Comunicación», señaló.
De igual modo, el director de Ideas Multimedios dijo que el resultado del experimento en los modelos de gestión de la prensa será bueno en los medios que se prepararon para ello. Recordó al respecto que Cubadebate hizo propuestas para ello desde hace una década y, sobre esa base, desarrollaron todo el proceso actual a partir de una base editorial a la que, eso sí, le faltaba el perfeccionamiento económico, el más difícil por la falta de estructura en el sector.
Randy Alonso relató la formación de los nuevos equipos y el fortalecimiento del equipo editorial. Algunos jóvenes talentosos, dijo, se fueron porque nosotros no ofrecemos becas, doctorados… que desde el exterior otros les brindan. «En ese tema tenemos que meternos: no puede ser que otros den las becas que nosotros podemos darles a los jóvenes y nos quiten posibilidades de desarrollo», comentó.
Sobre la transformación económica en el sector, Randy Alonso reconoció las potencialidades para crecer y avanzar mucho más. Refirió aciertos y errores de su propio colectivo y comentó que este es un proceso complejo en el que todos estamos aprendiendo. «Lo que tenemos es que debatir, analizar, discutir siempre para hacerlo de mejor manera», convocó.
En su intervención, recordó que han obtenido ingresos y podido hacer recambios tecnológicos que no habían conseguido desde hacía muchos años. Además, agregó, damos a conocer a Ideas Multimedios como una entidad de comunicación con varios servicios y con la posibilidad del patrocinio de eventos. Por un lado, potencian el perfil de comunicación y, por otro, crecen económicamente gracias a potenciales usuarios.
El director señaló que tampoco Ideas Multimedios tiene todas las plazas cubiertas, pero que apuesta por equipos pequeños de alto rendimiento. A la postre, el ambiente general es bueno, tanto en lo económico como las relaciones del colectivo. Además, trabajan en varias proyecciones de innovación en las que se involucran y permiten ahorros y hasta aportes a la economía del país.
En lo editorial, Randy admitió que registran aciertos y errores. Tenemos la necesidad —dijo— de que todo esto triunfe, con la idea de que los medios sean mejores y la Revolución cuente con medios capaces de librar la batalla ideológica y simbólica en la que nosotros somos los verdaderos medios alternativos.
José Alejandro Rodríguez, Premio Nacional de Periodismo José Martí dijo, durante su intervención, que lo más importante es defender un periodismo de contrapeso «que no es oposición, ni enemistad, sino el seguimiento oportuno a las preocupaciones de la agenda ciudadana».
«La vida nos ha dicho que para defender la Revolución —subrayó — hay que apropiarse de los espacios difíciles y oscuros; hay que defender el derecho de abordar las complejidades de la realidad».
De ahí que el deber del periodismo sea el de revelar la realidad y acentuar la responsabilidad de que la gobernanza responda.
Pepe Alejandro fue enfático: «Todavía el papel de la prensa está obstaculizado por personas que no se dan cuenta que la mejor manera de defender la Revolución es exponiendo los problemas que tenemos aquí dentro».
Seguidamente, Abdiel Bermúdez, del Canal Cubano de Noticias, declaró sus dudas primigenias sobre el desarrollo del experimento en los medios públicos; sin embargo —expuso— solo a través del experimento «es posible reverdecer laureles en las redacciones».
Pese a eso, el reportero abordó su preocupación acerca de los medios que no han incorporado cambios en sus modelos de gestión y por tanto, sus periodistas tampoco notan cambios en la retribución salarial.
Abdiel recordó a Antonio Moltó cuando dijo que había que pagarle muy bien a quienes defendieran el Periodismo; pero no se le puede pagar lo mismo a quien vegeta en las redacciones, que a quien estremece con un reportaje a un país.
En este sentido, habló sobre la necesidad de llevar el experimento y sus cambios tecnológicos y editoriales de una manera más rápida a todos los medios.
Experimento y pensiones… honra profesional
Bolivia Tamara Cruz, vice presidenta primera de la UPEC, presentó ante los miembros del Comité Nacional el informe sobre el seguimiento de los acuerdos del XI Congreso de la organización, celebrado en noviembre de 2023.
En el debate, Pedro Rioseco, presidente de la delegación del grupo asesor, integrada por jubilados de varios medios en la capital, comentó las condiciones precarias en que viven muchos pensionados de la prensa tras décadas de defensa de las banderas de la Revolución.
Más de la mitad de la membresía de esa delegación recibe pensiones inferiores a 2000 pesos. Desde el XI Congreso se ha planteado el problema, pero en su opinión el problema «no aguanta hasta el año que viene. Muchos compañeros se han quedado solo y tienen problemas para alimentarse y para vivir. A la UPEC le toca defender a estos compañeros que viven en condiciones deplorables», dijo.
Unos 60 de ellos, agregó, tienen problemas de movilidad y no pueden salir de sus casas y, además, enfrentan el rechazo de algunos medios para recontratarlos.
Rioseco citó datos oficiales que recogen que, de los 3660 miembros de la UPEC, un 23 por ciento está jubilado (837), pero los activos tienen en mayoría más de 50 años y, en poco tiempo, gran parte de la membresía pasará a jubilación.
El presidente de la delegación de jubilados destacó el respeto profesional que merecen estos colegas desde las propias delegaciones, que pudieran aprovechar el aporte de su caudal de conocimientos para fortalecer un contenido editorial que, por sí sola, no podrá asegurar la menguada plantilla de los medios con las cada vez más pobres, en cantidad, graduaciones de las universidades.
Ronquillo explicó que la UPEC ha actualizado esas cifras de pensionados de la prensa y que la Presidencia de la organización envió carta a la ministra de Trabajo y Seguridad Social para que solicitarle que emplee una prerrogativa de que ella dispone para elevar las pensiones de sectores puntuales.
Además, la UPEC propuso una política para incluir a relevantes figuras del sector en beneficios financieros otorgados a personalidades del país, lo cual es aplicado a otros sectores.
Al respecto, Maridé Fernández, vice jefa del departamento ideológico del Comité Central del Partido, dijo que este es el minuto para que nuevos medios se decidan a transformar su gestión y a presentar su documentación e incorporarse al proceso. Cada provincia debe establecer cuántos nuevos medios se sumarán al proceso de transformación, convocó.
La destacada periodista Elsa Ramos, de Radio Sancti Spíritus, elogió que los acuerdos del XI Congreso tengan seguimiento, de manera que no se afecte la credibilidad en la organización. Trajo al Pleno la preocupación de periodistas espirituanos que están en el experimento porque no se contemplan formalmente lo que ganan por esa vía para los montos que ello pudiera sumarles para su jubilación.
«A futuro, seríamos arrastrados a la problemática de los jubilados de hoy. ¿Por qué cuesta tanto trabajo que se considere este asunto, como ha pasado con las colaboraciones, que casi siempre pagan los límites mínimos y han tornado idílicos los pagos máximos contemplados, que tampoco aportan a las futuras pensiones?, preguntó.
Para Elsa, hace falta saber cuál es la perspectiva real de qué se puede y no se puede hacer porque, si no se consigue, los buenos ingresos de ahora se diluirían en el tiempo.
En ese sentido, Ronquillo explicó que la respuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es que los ingresos por la aplicación del experimento se considerarán para la formación de pensiones. En cuanto a las colaboraciones, anunció que la UPEC hará una nueva resolución para su pago y que esos ingresos entrarán a considerarse en el cálculo para la jubilación.
Sobre la mesa…la formación vocacional del Periodismo
Juan Carlos Ramírez Heras, vicepresidente de la UPEC presentó el tercer punto del II Pleno que ocupó el análisis del trabajo de formación vocacional para incrementar matrículas en la carrera de Periodismo en el país.
En este sentido, el directivo expuso algunas de las consideraciones tanto de estudiantes como de profesores en las distintas provincias, quienes valoran como apropiadas las pruebas de aptitud, pero creen insuficientes la labor de formación vocacional, por lo cual sugieren retomarla desde el décimo grado.
Asimismo —dijo Ramírez Heras— se mostraron incomprensiones, falta de información y resistencia de los docentes y estudiantes acerca del nuevo requisito del Servicio Militar.
En cuanto al plan de estudios, el vicepresidente de la organización informó que la carrera de Periodismo logra niveles de eficiencia por encima del 95 %, no obstante —aclaró— se aprecia el impacto de la migración y de las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y sus familias.
Servicio «a la carrera» y otras polémicas
La Doctora Maribel Acosta, presidenta de la Comisión Nacional de la carrera de periodismo, señaló que el descenso de las matrículas viene desde hace muchos años y es multicausal. «Esta no es la profesión de los que se quieren hacer ricos, sino la de los que quieren cambiar el mundo», recordó en alusión al mensaje que da siempre a sus alumnos.
La profesora citó problemas con la formación de la carrera. El primer punto de inflexión de este descenso, dijo, fue a partir de establecer el colegio universitario como única vía de ingreso. Las experiencias del colegio son distintas en cada universidad del país, pero nunca fue una única vía de ingreso, señaló.
Maribel Acosta reconoció que, tras mucho diálogo, se va a iniciar un proceso de ajuste en torno al colegio de periodismo, con énfasis en el refuerzo del componente de contenido de humanidades.
Otro punto de inflexión mencionado por ella es la obligatoriedad del Servicio Militar Activo para las muchachas que opten por periodismo, comunicada de pronto, sin ninguna discusión. «La academia no fue parte de los debates, nunca se nos preguntó, pero desde ese día expresamos que la decisión es un zarpazo a la carrera, cuando no tenemos estudiantes suficientes en ella», dijo.
La profesora afirmó que han sido desatendidas las sugerencias de los profesores, como cambiar la decisión de esa obligatoriedad por un concentrado militar de menos tiempo. El impacto es que la mayoría de las muchachas no van a optar por periodismo sino por comunicación social, sentenció.
La presidenta de la Comisión Nacional de la carrera de periodismo comentó que la afectación no es solo para las matrículas actuales. «No tenemos matrículas para el curso 2024-25. Por ejemplo, en la Universidad de La Habana, la matrícula para colegio universitario de periodismo quedó apenas en 22 estudiantes», dijo antes de apuntar que el 13 de julio tendremos una segunda convocatoria de prueba de aptitud.
«Mi sentimiento es de indignación profunda y vergüenza. Por primera vez se viola lo establecido por el Ministerio de Educación Superior», señaló Maribel Acosta, quien agregó que el claustro que dirige ha hecho llegar las alertas a múltiples estamentos.
No obstante, reconoció que los departamentos de periodismo de las seis universidades del país con la carrera están haciendo un trabajo extraordinario, «echando pa’lante» en medio de condiciones y decisiones complejas. Profesores y alumnos tratan de mantener el espíritu del plan de estudio vigente con la formación humanista eficiente como espíritu central.
Adalys Ray, presidenta de la UPEC en Las Tunas, expuso la situación crítica que, actualmente, determina la existencia de brechas que afectan el acceso de estudiantes a la carrera de Periodismo, pese a la labor de formación vocacional.
“Hay que municipalizar el ingreso a la carrera para que los estudiantes de las localidades puedan incorporarse”, propuso Adalys y enfatizó en la búsqueda de estrategias para eliminar las brechas que imposibilitan la inserción pues “el país no puede verse desde la geografía habanera, hay que verlo en toda su complejidad y hay que pensar en las provincias que no tienen Universidad”.
Sobre el tema, Joel García, director del periódico Trabajadores, sugirió la apertura de un curso diurno de Periodismo para trabajadores y la realización de cursos de reorientación profesional con el propósito de incorporar periodistas a los medios.
Ariel Terrero, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, dijo ante el pleno que la medida del ingreso obligatorio al Servicio Militar Activo de las muchachas con vocación para la carrera es un fracaso desde todo punto de vista porque ha desestimulado el ingreso a las universidades y no ha aumentado la cantidad de mujeres en el Servicio.
El destacado periodista y académico no entiende cuál es la ganancia para el periodismo de esta decisión y duda de que sea oportuno extenderla a otras carreras. Incluso, manifestó dudas personales sobre la capacidad real del Servicio Militar Activo de educar y formar ideológicamente a esas jóvenes.
El decano afirmó que la UPEC, el Instituto José Martí y las universidades pueden aliviar la situación con las matrículas a través de diplomados y cursos orientados al periodismo. Esa práctica, dijo, se ha ejecutado con éxito en las provincias, tengan o no la carrera en sus universidades.
«Desde lo docente, investigativo y la extensión universitaria se hace y se puede hacer mucho más por el periodismo en nuestras universidades», afirmó Terrero en el Pleno.
Gisela García, del Canal Cubano de Noticias dijo que el cumplimiento del Servicio Militar no debe exigirse como requisito para que las muchachas puedan optar por la carrera de Periodismo.
«Necesitamos no poner limitantes al sueño de estudiar la carrera y necesitmos llenar nuestros medios de condiciones para que los periodistas, cuyo talento creció en nuestros medios, no se vayan», zanjó.
Para Raúl Escalona, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, uno de los presupuestos que siempre ha defendido el Periodismo es su capacidad para producir verdades; sin embargo —apuntó— si invertimos la pregunta desde fuera del periodismo y lo pensamos desde la hegemonía de la Revolución, habría que preguntarse ¿qué posibilidades tenemos para formar periodistas que contribuyan a la hegemonía de la Revolución y a que esta se reafirme como un orden cultural más sólido con el periodismo como uno de sus mecanismos para lograrlo.
En esa respuesta estarían las posibilidades del periodismo en la intervención pública.
Durante el Segundo Pleno del Comité Nacional de la UPEC, la organización entregó la Moneda Conmemorativa Aniversario 60 a cuatro presidentes provinciales con destacada trayectoria en el trabajo del gremio: Félix Témerez Martínez, de Pinar del Río; Adalys Ray Haynes, de Las Tunas; Daniel García Zayas, de Granma, y Humberto Concepción Toledo, de Sancti Spíritus.
En las palabras finales del encuentro, Maridé Fernández, vice jefa del departamento ideológico del Comité Central del Partido, destacó la defensa de los valores en la Historia de Cuba, a través de la prensa. Todavía esa decisión está vigente en la Isla, frente al poder económico y mediático más poderoso del planeta, agregó.
«Necesitamos una prensa combativa, alerta, enérgica y audaz; más amena, lúcida, comunicada con los públicos, receptiva a lo voz del pueblo», convocó a los periodistas.
La funcionaria del Partido afirmó que en medio del actual contexto de guerra híbrida nos abocamos a la apertura de un nuevo modelo de prensa pública y dijo que, en esa lucha, requerimos reformular nuestros mecanismos informativos.
Maridé Fernández señaló que cuando el 15 de julio la UPEC arribe a su aniversario 61, nadie podrá dudar que la organización está involucrada en el proceso de transformaciones revolucionarias que se llevan a cabo en el país.