• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 10, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

El día 26 de marzo, según la Ley Electoral, cada elector podrá votar por tantos candidatos como aparezcan relacionados en la boleta. La convocatoria de la dirección de la Revolución es a votar por todos, bajo la probada premisa de que la unidad es el arma fundamental de todas las batallas victoriosas

Heidy Pérez BarreraDaima Cardoso ValdésPorHeidy Pérez BarrerayDaima Cardoso Valdés
marzo 23, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
41
VISTAS
Compartir en Facebook

El domingo de las oportunidades ya se acerca, cobrará importancia ese día la democracia participativa y representativa de este país. Bien temprano la participación ciudadana tendrá voz y voto en los asuntos que le afecten directamente en sus comunidades al elegir a sus representantes. 

AMPARO EN LA CARTA MAGNA 

Los fundamentos constitucionales y legales de esta etapa que vive Cuba hoy están recogidos en la Constitución de la República de 2019, en su título nueve, específicamente del artículo 204 al 216. Vale destacar entre los principios expuestos en la normativa el de autenticidad, transparencia, publicidad e independencia.  

Este voto cumplirá con cuatro requisitos fundamentales, será un voto libre, o sea, la persona no está obligada a ejercerlo, sin que ello constituya delito alguno; será además directo porque la población podrá convertir a los delegados, a partir de su elección, en diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y también será secreto, en tanto nadie supervisará lo que hará el elector en el momento de hacer uso de sus derechos, todo esto con el objetivo de garantizar un proceso electoral justo y democrático.

Los diputados que serán elegidos por nosotros este 26 de marzo tendrán la responsabilidad de monitorear y evaluar el desempeño de los diferentes sectores del país como la Educación, la Salud, la Economía, la Cultura, entre otros, y hacer recomendaciones para mejorar el rendimiento y la eficacia de estas políticas.

Después de las elecciones, los electos tomarán posesión de sus cargos en la Asamblea Nacional y comenzarán a trabajar en representación del pueblo cubano.

COTEJO CON EL MUNDO

Cabe destacar que en Cuba, el sistema electoral es diferente al de otros países, ya que no hay partidos políticos que participen en las elecciones. En su lugar, se utilizan las organizaciones sociales y políticas, así como los sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil como vehículos para nominar a los candidatos y hacer campaña electoral. Este sistema busca fomentar la participación ciudadana y garantizar una representación diversa y equitativa en la Asamblea Nacional.

Si bien este modelo de elecciones puede tener sus críticas y limitaciones, ha demostrado ser un sistema que promueve la democracia participativa y la diversidad política y puede servir de ejemplo para otros países de la región que buscan fortalecerse en este sentido.  

SIGNIFICACIÓN 

En nuestro país, las elecciones a la Asamblea Nacional del Poder Popular tienen una gran importancia histórica y política. Durante muchos años, el proceso electoral ha sido un tema de debate y crítica, tanto dentro como fuera del país, debido a la percepción de que no es un proceso libre y justo.

Sin embargo, en los últimos años, el Gobierno cubano ha realizado algunos cambios en el proceso electoral con el objetivo de hacerlo más participativo y democrático. Estos cambios incluyen la introducción de la elección directa de los representantes de los consejos municipales y la ampliación del número de candidatos que pueden ser nominados por la ciudadanía.

Es importante que cada uno tomemos conciencia de la trascendencia del proceso, ya que es una oportunidad para que podamos participar en la elección de nuestros representantes y expresar tanto opiniones como necesidades.

En todo este quehacer eleccionario, los medios de comunicación han tenido un rol trascendental, pues a través de cada plataforma mediática se ha informado a la ciudadanía sobre el proceso electoral, los candidatos y las propuestas políticas, de acuerdo con su responsabilidad social de ofrecer información objetiva y verificada. 

MAGNOS DE LA HISTORIA

En torno a este tema, es pertinente poner en contexto a dos grandes de la historia de la Isla, tanto José Martí como Fidel Castro tuvieron concepciones diferentes sobre las elecciones a la Asamblea.

Por un lado, Martí consideraba que las elecciones eran un medio para que la sociedad pudiera ejercer su derecho al voto y elegir a sus representantes, lo que a su vez permitiría la construcción de una verdadera democracia. Él abogaba por la necesidad de que los ciudadanos tuvieran acceso a una educación política y ética, que les permitiera formar su propia opinión y tener la capacidad de elegir a sus líderes de manera consciente.

Por otro lado, Fidel defendía un sistema de elecciones más cercano al modelo socialista, en el cual la participación popular en la toma de decisiones fuera una prioridad y que los candidatos fueran elegidos por la base en lugar de los partidos políticos. Él creía que el sistema de elecciones debía ser más inclusivo, participativo y que involucrara a los ciudadanos en la toma de decisiones a nivel local y nacional.

Ambos líderes coincidían en la necesidad de que las elecciones fueran transparentes y justas, y que los ciudadanos tuvieran la oportunidad de participar activamente en la vida política del país. 

En fin, se dará un paso importante este domingo, cada rincón de esta nación contará con un sitio donde llegue la gente para tener la posibilidad de delegar el futuro de la Patria en el nombre de sus candidatos, los mismos que después perseguirán el objetivo de, entre otros, modernizar la economía y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos desde su condición de representantes de todo un pueblo, porque mejor es posible. 

Vea nuestro canal de youtube
https://www.youtube.com/user/guerrillerodigital

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Características del proceso eleccionario

Siguiente artículo

“Mis límites los pongo yo”

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Daima Cardoso Valdés

Daima Cardoso Valdés

Publicaciones relacionadas

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Mis límites los pongo yo

“Mis límites los pongo yo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Leyenda cubana Javier Sotomayor recibirá premio iberoamericano

Leyenda cubana Javier Sotomayor recibirá premio iberoamericano

junio 17, 2025
Naturaleza-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-750x426-1

Día Mundial del Medio Ambiente: con tareas de impacto desde Pinar del Río

junio 1, 2023
La respuesta del coronavirus en Cuba está avergonzando a otros países

Science The Wire: La respuesta del coronavirus en Cuba está avergonzando a otros países

marzo 27, 2020
En Cuba presidentes de Nicaragua y Bolivia para XX Cumbre del ALBA- TCP

En Cuba presidentes de Nicaragua y Bolivia para XX Cumbre del ALBA- TCP

diciembre 14, 2021
Beisbol sub-23: La Habana se impone a Pinar

Beisbol sub-23: La Habana se impone a Pinar

junio 18, 2025
Pagos Código QR

Crece Unión de Informáticos de Cuba en Pinar del Río

junio 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados