En numerosos documentos, textos, artículos científicos, y en el discurso político de los principales dirigentes de la Revolución se afirma que la propiedad social socialista es líder de las relaciones de producción socialistas en Cuba, y le corresponde ejercer un rol efectivo de manera que continúe encabezando el proceso de desarrollo socioeconómico del país. Este trabajo contribuye a exponer algunos elementos teóricos relacionados con el liderazgo de esta forma de propiedad en el actual contexto.
La propiedad social socialista sobre los medios fundamentales de producción y servicios es el fundamento socioeconómico principal de la construcción del socialismo y su obra económica y social en el país. Se ha formado en períodos anteriores y existen capacidades creadas que incluso no se pueden explotar por la carencia de materias primas.
Tener un liderazgo real y efectivo debe manifestarse en: la hegemonía de la producción material y servicios del país y sus sectores estratégicos, así como la supremacía en la ocupación de la fuerza laboral.
La propiedad social socialista tiene que hacerse fuerte en los sectores más importantes de la economía. Desentenderse de la administración de actividades no estratégicas para el desarrollo económico y concentrarse en los sectores estratégicos para la transformación productiva. Convertirse en la mayor fuente de empleo del país. Reflejarse, además, en la participación en el Producto Interno Bruto (PIB), en los avances de la ciencia, la técnica y la tecnología, en los aportes al Presupuesto del Estado, los resultados de la esfera social y la conciencia de propietarios colectivos de la riqueza nacional.
La actualización del modelo económico está integrada por un sistema heterogéneo de relaciones de propiedad sobre los medios de producción, cada una con sistemas específicos de producción, distribución, intercambio, consumo y dirección, los cuales interactúan en un tejido económico y social de interdependencias, que se integran en una totalidad única nacional. En esta totalidad domina o predomina el tipo socialista de economía, llamado a dirigir el movimiento económico-social hacia el desarrollo socio económico.
Los elementos que sostienen el predominio real de la propiedad social socialista en el actual contexto son:
- Hegemonía en la producción del país y en sus sectores estratégicos.
La selección y elaboración de las bases del Plan de Desarrollo Económico y Social del país hasta el 2030 constituye la materialización de una necesidad y a la vez una carencia que tuvo la economía nacional durante casi tres décadas. La existencia de un plan de desarrollo a mediano y largo plazo, evidencia que la sociedad cubana está en la búsqueda de soluciones a los principales problemas de la economía y su desempeño. Todo se realiza en un momento en que las nuevas generaciones asumen la dirección del Estado y el Gobierno.
Los sectores estratégicos para la transformación productiva, según se plantea en el documento del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), representan una importante proporción dentro del nivel de actividad económica del país. Poseen experiencia tecnológica y conocimiento acumulado en la actividad que realizan y han demostrado capacidad de adaptación a diversas condiciones internas y externas; permiten producir y exportar bienes y servicios; inciden de manera positiva en la balanza de pagos; permiten desarrollar el tejido productivo del país generando encadenamientos; poseen una fuerte relevancia en el mercado interno en términos de generación de empleos productivos; favorecen la conexión con nuevos paradigmas tecnológicos a nivel internacional y la difusión de tecnologías de avanzada al interior de la economía nacional; permiten superar limitantes logísticas o infraestructurales; contribuyen de manera significativa a la soberanía y seguridad nacional y no inciden de forma negativa en la sostenibilidad medioambiental.
La propiedad social socialista como categoría económica que encierra las relaciones entre los individuos en el proceso de producción y reproducción de la vida material es predominante en los sectores estratégicos para alcanzar el desarrollo sostenible. Los sectores seleccionados en esta etapa son: Las construcciones, electroenergético, telecomunicaciones, logística integrada de transporte, logística integrada de redes e instalaciones hidráulicas y sanitarias, turismo, los servicios técnicos profesionales de todo tipo, en especial los servicios del sector de la salud, el sector productor de alimentos, industria farmacéutica, biotecnológica, sus derivados y la industria ligera. Estos sectores deben garantizar además, el desarrollo socioeconómico de los restantes sectores de la economía nacional y contribuir a la elevación del nivel de vida de la población.
El plan de la economía nacional para el año 2019, ha estimado crecimiento a un grupo de sectores entre los cuales se encuentran: la agricultura, ganadería, silvicultura, industria azucarera, construcción, el comercio, transporte y las comunicaciones, considerados claves para el desarrollo y se incluyen entre los estratégicos. Ello demuestra la coherencia entre el Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 -de largo plazo- y su desagregación en los planes anuales.
El predominio de la propiedad social socialista en estos sectores es garantía del poder real de los trabajadores como sujeto masivo del poder y del desarrollo sostenible con un enfoque social y humanista que garantiza no solo la posesión sino la distribución y apropiación de los resultados productivos.
Aunque en los sectores estratégicos existe y se promueve la inversión extranjera directa en forma de empresas mixtas y de capital totalmente extranjero, en menor medida, la propiedad social socialista debe ser no solo predominante en volumen de producción y por el valor de los activos, lo que demanda control, eficiencia y eficacia.
- La hegemonía en la ocupación de fuerza laboral.
Este importante elemento en la sociedad socialista se hace necesario pues el trabajo constituye un derecho, un deber social de todo ser humano. Desde el inicio de la actualización del modelo económico, como resultado de las políticas aprobadas sobre la ampliación del trabajo por cuenta propia y la creación de las cooperativas no agropecuarias, el sector estatal de la economía, no ha sido el que más dinamismo ha logrado en este aspecto. El empleo estatal se redujo entre el 2010 y el 2016 de 81,2 por ciento a 70,8 por ciento.
Para preservar la hegemonía de la propiedad social socialista se aprobaron e implementaron otras medidas que han favorecido resultados importantes, ejemplo de ello son: la reducción y reorganización de la fuerza laboral en el sector de la salud pública; la contratación de personas para las nuevas inversiones que se realizan como resultado de la inversión extranjera, ejemplo de ello es la Zona Especial de Desarrollo Mariel que ha favorecido la generación de 4 972 empleos directos.
El sector de salud pública emplea una fuerza laboral de más de 480 000 trabajadores, de ellos la cooperación internacional asciende a más de 50 000 colaboradores del sector ejerciendo labores en 66 países.
La inversión iniciada, con capital extranjero, en Punta Colorada, provincia de Pinar del Río, solo en su primera fase se calcula una demanda de fuerza laboral superior a 3 000 empleos directos; y el Proyecto minero del norte de la provincia, EMINCAR ha generado 705 empleos (de ellos: 558 trabajadores nacionales de EMINCAR (96%); 23 trabajadores extranjeros de EMINCAR (4%); 121 contratistas nacionales (114 en servicios generales) y 3 contratistas extranjeros).
La apertura de más de 10 900 nuevas habitaciones para el turismo, entre el 2011 y 2016, también ha generado cientos de nuevos empleos en ese sector tan importante para la economía del país y uno de los sectores estratégicos para el desarrollo socioeconómico. El sector manifestó un crecimiento en el año 2017 del 16, 2 por ciento y la fuerza laboral asciende a 110 416 empleos.
A pesar de estos elementos, en algunos municipios del país existe una tendencia al incremento del empleo en el sector privado, deteriorando así la fuerza laboral de algunas empresas y unidades presupuestadas que requieren personal, incidiendo en ocasiones la búsqueda de un incremento salarial. En la provincia de Pinar del Río, el municipio Viñales es un ejemplo de esta situación.
El doctor Oscar Fernández Estrada, profesor de la facultad de Economía de la Universidad de La Habana, estima que hubo una sobredimensión de la capacidad del trabajo por cuenta propia para absorber una parte considerable de la fuerza de trabajo desplazada por la reducción de las plantillas infladas.
Con dicho autor se coincide pues la mayor parte de quienes solicitaron licencia no se encontraban trabajando en el momento de la solicitud. Según las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas, en el 2009, más de un millón de personas en edad laboral no se encontraban empleadas (ni por el Estado, cuentapropistas, cooperativistas o agricultor independiente), no estaban buscando empleo y tampoco formaban parte de los matriculados en la educación superior.
Al cierre de 2018, estaban ocupados en la economía cubana 4 500 000 personas, entre ellos 3 100 000 en el sector estatal y alrededor de 1 300 000 en el no estatal. Las medidas implementadas en la etapa de actualización del modelo económico han propiciado que en el sector estatal de la economía, se hayan reducido las plantillas infladas, e incrementado la ocupación en el sector no estatal. Sin embargo, el sector no estatal con el 30 % del empleo produce solo 12 % del PIB.
Los dos elementos abordados: hegemonía en la producción del país y en sus sectores estratégicos y hegemonía en la ocupación de fuerza laboral constituyen bases esenciales para el liderazgo efectivo de la propiedad social socialista sobre los medios fundamentales de producción en el contexto de Actualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista porque a esta forma de propiedad le corresponde liderar las relaciones de producción, distribución, cambio, consumo.
Pero no son estos los únicos elementos que se deben considerar en el análisis, sino que existen otros como: la hegemonía científico-tecnológica y las inversiones que también deben ser liderados por la propiedad social socialista. De ello estaremos reflexionando en la segunda parte de este trabajo.
Bibliografía
Antón Rodríguez, Susana. Zona Especial de Desarrollo Mariel. Inversión extranjera en Cuba: Con la mira en el desarrollo. Granma (La Habana) 25 de agosto de 2018. p.3.
Castro Ruz, Raúl. Discurso pronunciado en la Sesión Constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En: Material de estudio. – La Habana: Impreso en Empresa de Artes. Abril de 2018. –p. 8.
Continúa en alza la planta hotelera del país. Granma (La Habana) 13 de julio de 2018. P.8-9.
Fariñas Acosta, Lizandra. 55 años multiplicando salud. Granma (La Habana) 16 de junio de 2018. p.1.
Fragmentos de la versión taquigráfica del informe presentado a la ANPP por Alejandro Gil Fernández, Ministro de Economía y Planificación. Granma (La Habana) 22 de diciembre de 2018. p. 3-5.
La colaboración médica cubana se amplía en Oceanía. Granma (La Habana) 27 de agosto de 2018. p.1. El sector de salud emplea un fuerza laboral de más de480 000 trabajadores.
Lenin, Vladimir. Acerca del impuesto en especie. En: Obras Escogidas, en tres tomos. -Moscú: Editorial Progreso, 1961. t.3. –p. 601-634.
Mariel, una plataforma cubana para el desarrollo. Granma (La Habana) 23 de marzo de 2018. p. 4-5.
Partido Comunista de Cuba. Congreso 7mo., La Habana, 2016. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de desarrollo Socialista. —Villa Clara: UEB Gráfica, Empresa de periódicos. 2017. Documentos del 7 mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la nación, Ejes Estratégicos. –p.21-22.
Proyecto Castellanos. La mina más profunda y la planta más moderna. Granma (La Habana) 14 de marzo de 2018. Castellanos para rato. En Suplemento Especial. Granma (La Habana) 31 de agosto de 2018. p.2.
Suárez Silva, Ronald. Evalúa Ramiro Valdés la marcha del proyecto minero-metalúrgico del norte pinareño. Granma (La Habana) 12 de mayo de 2017. p.2.
Zona Especial de Desarrollo Mariel atrae a empresarios del mundo. Granma (La Habana) 7 de febrero de 2018. p.1.
Por: MSc. Amarilys Hernández Graverán
Lic. Odelaisy Camejo Acosta