En un mundo donde el universo virtual, las plataformas digitales, redes sociales y otras formas de desarrollo tecnológico, se vuelven elementos principales de la cotidianidad, preocuparse por el entorno natural con la realidad objetiva que representa, es un acto revolucionario que demanda atención inmediata de todos los dispuestos a involucrarse.
Para una nación como Cuba, eminentemente agrícola, potenciar el cuidado del medioambiente de maneras sostenibles, que tributen a mejores resultados en la producción de alimentos, es una prioridad a todas las instancias.
A este fin, tributa el Proyecto “Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático” CIENPINOS, cuya propuesta es que los actores locales y gobiernos de Viñales y La Palma en Pinar del Río, Cumanayagua y Abreus en Cienfuegos, logren el desarrollo en la producción de alimentos. mitigando, adaptándose al cambio climático y conservando la biodiversidad a través de la buena gobernanza climática, el manejo diversificado de los bosques naturales, la producción agroforestal sostenible y la integración de las cadenas de valor de cabras y cerdos de pastoreo.
El mismo está formado por cuatro componentes que son: Gobernanza Climática, Soluciones de Producción Sostenible Basada en la Naturaleza, Creación de Capacidades y Comunicación.
Su financiamiento proviene de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) y con el rol protagónico del Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, que asume la coordinación internacional con el liderazgo de los Doctores en Ciencia Ismael Hernández Venereo y Eduardo Somarriba.
A nivel nacional lo dirige la DrC. Tania Sánchez Santana, de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey y en la provincia lo coordina la DrC. Bertha Rita Castillo Edua, directora del Centro de Estudios Forestales y profesora auxiliar de la Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias (FCFA) de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca.
Durante el 19 y hasta el 27 del presente mes, se realizó la Evaluación de Medio Término, por la que arribaron al país Caidia Victoria de la Paz Castellanos Suárez, evaluadora del CATIE y el DrC. Hernández Venereo.
El proceso comenzó en Cienfuegos y el 24 llegaron a territorio pinareño, aquí cumplieron con las actividades programadas, visita a centros productivos, actualización sobre la formación académica e intercambio con productores y demás profesionales implicados en el proceso.
Visita a Viñales y La Palma
Durante el sábado 25 y el domingo 26, el equipo para la evaluación de término medio, encabezado por Castellanos Suárez y dentro del que se incluían Hernández Venereo, Sánchez Santana, Castillo Edua e integrantes del Grupo Provincial, llegaron a la finca Santa Fé, en Viñales y Las Carmelinas en La Palma, del productor Omar Pérez y Armando Pi respectivamente.
En ambos territorios se reunieron con los intendentes Raúl Morales Carrillo, del primero y Eduardo Blanco Morejón del segundo, acá también participó Noel Menéndez Ravelo, director de Desarrollo Local, para conocer cómo se incorporan los resultados científicos, que arroja la implementación del proyecto a la Estrategia de Desarrollo Municipal.
Durante la mañana se conversó con los productores miembros de CIENPINOS sobre el impacto del mismo en sus vidas, expectativas y experiencias con el quehacer en los campos.
En Santa Fé, el DrC. Isyoel Urrutía Hernández, coordinador del proyecto en Viñales, explicó parte de los efectos positivos que tiene, al propiciar el necesario vínculo entre conocimiento académico y saber campesino, lo que incluyó un recorrido por la finca hasta dos de los lugares en los que se alimenta a los cerdos de pastoreo.
Un momento importante de estos recorridos fue la visita a los Centros Universitarios Municipales (CUM), en los que pudieron compartir en las aulas que el proyecto posee allá, mientras se interesaron por la vinculación de este a los procesos docentes e investigativos, en el viñalero, se sumó Jorge Miguel Martínez Hernández, delegado de la agricultura.
Caidia Victoria de la paz, preguntó específicamente a los jóvenes, por las proyecciones en un plazo de cinco años respecto a CIENPINOS, interesándose por los posibles impactos y cambios que esto traería a su comunidad.
Evaluación de Término Medio en la Universidad de Pinar del Río
El 27 de enero, llegaron a la Universidad de Pinar del Río Castellanos Suárez, Hernández Venereo, Sánchez Santana junto a los demás participantes, para la etapa final de la evaluación.
Fueron recibidos por el DrC. Luis Wilfredo Martínez Becerra, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias (FCFA), la coordinadora provincial y su equipo integrado por el Ing. Noexcy Palacio Frontela, jefe del Departamento de Ingeniería Forestal, el Ing. Luis Miguel Triana García y la Lic. Ana Lucía Corrales García, profesores de esta carrera.
La DrC. Saraí Nuñez González Vicerrectora de Investigación, Informatización y Postgrado del Centro de Educación Superior, les dio la bienvenida.
En el Salón de los Consejos el DrC. Ángel Zaldívar, profesor de la FCFA, presentó el Informe con los resultados del proyecto hasta la actualidad, momento en el que participaron, compartieron opiniones y experiencias los estudiantes de segundo, tercer y cuarto año de Ing. Forestal, cuyas prácticas en el campo estuvieron asociadas a CIENPINOS.
Al momento de intercambiar con la dirección del centro de altos estudios en el que participó el DrC. Yorki Mayor Hernández, Rector de la mismo y la Vicerrectora, DrC. Saraí, se firmó un convenio entre la Universidad y el CATIE, acción que permite fortalecer vínculos de cooperación e impulsar el quehacer científico técnico. Se habló sobre la importancia de CIENPINOS en la Casa de Altos Estudios, lo que resultó en un momento para ideas, análisis, desde el conocimiento y con el deseo de continuar logrando excelentes resultados.