El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó la invariable posición de su país a favor desarme nuclear y la prohibición completa y efectiva de los ensayos nucleares.
Así lo manifestó el jefe de Estado al recibir la víspera a Robert Floyd, director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
En el encuentro, el mandatario agradeció el apoyo y destacó las relaciones que mantiene la organización con la mayor de las Antillas desde hace varios años.
Díaz-Canel reconoció el desempeño personal de Floyd para que exista “un sistema de verificación robusto, blindado, efectivo y eficiente sobre las armas nucleares”, a la vez que resaltó el impacto de su agenda de trabajo en la isla.
El presidente señaló que ya se evidencia el fortalecimiento de las relaciones de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares con un grupo de instituciones cubanas, como agencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Universidad de La Habana, y la Defensa Civil.
“Son todas estas sobradas razones para que usted sea bienvenido en Cuba, junto al resto de su delegación; con esta visita nuestras relaciones se hacen más estrechas”, subrayó.
En tanto, el director ejecutivo expresó que era un gran honor poder conocer “al líder de un país que ha estado tan comprometido con la no proliferación de las armas nucleares y el desarme total”.
Floyd recordó el origen del Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares, firmado un año después de la Crisis de Octubre en 1962, y como este evento mostró que “a partir de las crisis, de las dificultades, también aparecen nuevas oportunidades”.
“Son estos tiempos de noche oscura para lograr el desarme y la no proliferación de armas nucleares; sin embargo, nuestra organización sigue siendo una luz, una llama, a pesar de estas circunstancias”, comentó.
Como parte de su visita oficial al país caribeño, Floyd intercambió experiencias con expertos del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, del Instituto de Meteorología y de Seguridad Nuclear sobre los sistemas de alerta temprana que funcionan en el país: radiológico, sismológico y contra tsunamis.
Visitó también el Centro de Datos Nacional alerta temprana para la mitigación de desastres, donde dialogó con el coordinador del centro, José Luis Dona.