• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Se combaten en Cuba ilegalidades en el consumo de electricidad

Prensa LatinaPorPrensa Latina
julio 21, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Se combaten en Cuba ilegalidades en el consumo de electricidad
0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

A pesar de la interrupción del trabajo de lectores cobradores e inspectores debido a la COVID-19, desde inicios de 2020 hasta mediados de marzo se recuperaron ocho mil 178 megawatts-hora (mwh) relacionados con el robo de electricidad en el país, informó Jorge Armando Cepero Hernández, director general de la Unión Eléctrica (UNE).

A decir del directivo esta ilegalidad no solo se manifiesta en el sector residencial, sino que afecta también al área estatal, señala el periódico Granma.

Con más de cuatro millones de clientes, reconoció, la tarea de inspeccionar a los consumidores para identificar posibles robos es cada vez más compleja; sin embargo, la lectura acompañada ha sido una de las técnicas más efectivas para detectar las infracciones en esta esfera.

En 2019 estas infracciones tampoco quedaron impunes y la UNE impuso 17 mil multas, por la pérdida de 2,1 megawatts.
Específicamente, en la capital, una de las provincias con mayores incidencias de esta naturaleza, durante el pasado año se impusieron dos mil 752 multas, y por concepto de recuperación de energía se pudieron rescatar 6,46 higawatts-hora (hwh), que antes no se contabilizaban.

Según Leisy Hernández González, directora comercial de la UNE en La Habana, las irregularidades son identificadas tanto en los procesos de medición como de facturación, pero sobresalen en este último.

Hasta el cierre de junio de 2020, los delitos sancionados en esta provincia ascendieron a mil 137, a partir de los cuales se recuperaron 3,5 hwh de energía.

Las alteraciones de las acometidas eléctricas para desviar la corriente antes de ser medida por el metrocontador, la utilización de imanes que detienen la lectura de este equipo, e incluso, el auxilio de otras técnicas más especializadas, son las inventivas que Cepero Hernández describió como las más frecuentes con el fin de consumir energía sin límites y evitar el pago.

Cuando se hizo por primera vez la conversión de los metrocontadores analógicos a los electrónicos, estos últimos no tenían protección antimán, por lo que algunas personas se aprovechaban de eso y paraban la medición, pero ya los estamos cambiando por otros protegidos, que permiten advertir la ilegalidad, dijo.

Entre estos delitos se encuentran también las conexiones sin autorización a las redes eléctricas, tales como las llamadas tendederas, con frecuencia asociadas a las viviendas que se construyen ilegalmente, y de esa misma forma toman la energía de la red sin que medie contrato alguno.

Actualmente, aunque constituyen una irregularidad, el objetivo de la Unión Eléctrica no es quitarles la electricidad a quienes la utilizan, sino hacerles conciencia en el pago de su consumo y, en lo posible, metrarlas, explicó Cepero Hernández.

También se ha presentado como otra modalidad de robo eléctrico la manipulación de la relojería de los metrocontadores, en estos casos, se requiere de una habilidad técnica, propia de un especialista, agregó.

Todos estos casos se agravan más si hay personas del sector implicadas, pues son las encargadas de velar porque eso no ocurra; si se corrompen, entonces todo el trabajo se vuelve aún más peliagudo, afirmó.

Ante la inadmisible participación de estas personas en esos hechos y la necesidad de poner mayores límites a estas nocivas conductas, la directora comercial de la UNE en la capital ejemplificó que en La Habana ya se prepara la documentación necesaria, de conjunto con la Fiscalía provincial, para aplicar sanciones, según el artículo 325 del Código penal, que establece la privación de libertad de tres meses a un año, y/o el pago de 100 a 300 cuotas.

El sector no residencial, que es afectado en menor medida por estos hechos, es un área a la que se le presta especial atención, pues las desviaciones y sobreconsumos en varios centros y organismos, generalmente, están asociadas a ilegalidades mayores, especialmente si de actividades productivas se trata.

Las empresas tienen un plan de consumo asignado por los organismos superiores a los que se subordinan, el cual no deben violar, sin embargo, la corrupción de algunos trabajadores y administrativos conlleva a la invasión del tendido delante del metrocontador, para utilizar esa corriente en más producción, que claramente será desviada, explicó Cepero Hernández.

En 2019 en La Habana se identificaron lugares, como bodegas y carnicerías, donde se desviaba la corriente para hacer uso de estas unidades una vez que el metrocontador interrumpía el paso de la electricidad, cuando se les agotaba el plan asignado.

En todos los casos se aplicaron las sanciones, no obstante estas ilegalidades siempre son menores que en el sector residencial, aseguró Leisy Hernández González.

Es importante hacer operativos, sistematizar acciones antifraudes, supervisar la lectura y rotar a los lectores-cobradores, sobre todo, para evitar la corrupción.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Consejo de Gobierno en Pinar del Río se proyecta contra el delito y atiende temas económicos

Siguiente artículo

Viñales con tradición, modernidad y ciencia en la producción de alimentos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa
Cuba

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa

mayo 10, 2025
Celia, la flor más firme de la Revolución
Cuba

Celia, la flor más firme de la Revolución

mayo 9, 2025
Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV
Cuba

Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV

mayo 9, 2025
Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales
Cuba

Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales

mayo 8, 2025
Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa
Cuba

Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

mayo 7, 2025
Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
Cuba

Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba

mayo 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Eliminar las malas hierbas es una de las tareas que requiere constante atención ante las abundantes lluvias / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Viñales con tradición, modernidad y ciencia en la producción de alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

octubre 19, 2021
Ciclón Tropical

Advierte Instituto de Meteorología que se mantendrán las lluvias en el occidente y centro de Cuba

junio 2, 2022
Edición impresa del 4 de junio del 2021

Edición impresa: 4 de junio de 2021

junio 4, 2021
Edición impresa 23 de marzo del 2023

Edición impresa 23 de marzo del 2023

marzo 23, 2023
Díaz Canel

Presidente sobre situación electroenergética: El compromiso es trabajar y entregar resultados

junio 16, 2022
Presentan en Australia película cubana Inocencia

Presentan en Australia película cubana Inocencia

agosto 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados