El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, en un recorrido por Pinar del Río, enfatizó en que cada territorio debe tener su propia cartera de proyectos
El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, insistió en Pinar del Río en la necesidad de una mayor atención a los proyectos que se acometen en el país en el marco de la cooperación y la colaboración extranjera, e insistió en que toda la ayuda que recibamos se utilice bien.
En un encuentro con las máximas autoridades del territorio y directores de organismos y entidades pinareñas, señaló que hay una serie de dificultades que limitan el impacto de este tipo de experiencias, por medio de las cuales se reciben millones de dólares en recursos, y se desarrollan nuevas infraestructuras.
Entre los problemas identificados, mencionó la falta de coordinación con los territorios en los que se implementarán los proyectos, lo que ha provocado, en ocasiones, que la tecnología que se adquiere llegue al país, sin que se haya previsto en los planes de la economía y en los presupuestos las obras civiles en las que se instalarán.
«Este es un asunto que hay que resolver», dijo, y advirtió que, «al final, todo se ejecuta en un municipio».
Por tanto, enfatizó en que cada territorio debe tener su propia cartera de proyectos, y que estos se enfoquen en cuestiones estratégicas, como la producción de alimentos.
«Todos estos proyectos impactan en la estrategia de desarrollo local, nos dejan beneficios en el plano social, en infraestructura que se crea», comentó Valdés Mesa, y expresó que a veces se habla de que determinada iniciativa de este tipo concluyó, pero cuando llega ese momento, «hay que darles sostenibilidad, hay que explotarlos, tienen que generar ingresos».
Conoció que, en la actualidad, en Pinar del Río se implementan tres proyectos de colaboración y cooperación de carácter territorial y 15 nacionales, que abarcan desde la construcción de minindustrias, para el mejor aprovechamiento de las producciones agrícolas, hasta la protección de los ecosistemas costeros.
Representantes de varios organismos expusieron los resultados de algunos de ellos. Además, se refirieron a las principales dificultades que se presentan en la práctica.
Jesús Alberto Gorgoy, director de Gestión del Desarrollo en el Gobierno provincial, mencionó la tasa de cambio que se aplica a los financiamientos en divisa, de 1 x 24, que no se corresponde con la realidad económica actual, y también señaló la necesidad de que lo que se haga sea sostenible.
El Vicepresidente cubano evaluó otros programas priorizados para el avance socioeconómico de la provincia, en aras de contribuir a corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y también la situación del hurto y sacrificio de ganado mayor.
Como parte de su visita a Vueltabajo, Valdés Mesa llegó a la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías, en la cual se interesó por las alianzas con diferentes actores económicos para diversificar producciones, incrementar las entregas a los distintos destinos, y garantizar el consumo social.
En recorrido e intercambio con los trabajadores de la Empresas de Productos Lácteos de #PinardelRío donde se llevan a cabo importantes experiencias productivas.#CubaVencerá pic.twitter.com/VGztjilHv8
— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) April 4, 2025