Con la primacía del amor que solo los niños saben dar, se desarrolló la visita de los integrantes de la 34 edición de la brigada puertorriqueña Juan Rius Rivera, a la escuela de Primaria, ubicada en la comunidad de Montequín, Pinar del Río, y que lleva el nombre del militar boricua de más alto rango en el Ejército Libertador de Cuba.
Canciones, declamación de poemas y música al ritmo de saxofones, amenizaron la mañana, un tiempo que se caracterizó por las fuertes emociones de los 35 integrantes de la brigada, quienes reafirmaron su convicción de seguir la defensa del pueblo cubano y la lucha por la independencia de Puerto Rico.
En el intercambio de los integrantes con los pioneros y trabajadores del centro escolar, que cuenta con una matrícula de más de 60 alumnos y de 20 trabajadores, el historiador de la ciudad de Pinar del Río, Juan Carlos Rodríguez Díaz, hizo una disertación magistral sobre la vida y desempeño del general Juan Rius Rivera durante la Guerra de Independencia en Cuba.
El historiador destacó el simbolismo, que para todos los cubanos y especialmente para Pinar del Río constituye esta personalidad histórica boricua, un combatiente excepcional , que llegó a Cuba con solo 21 años y se incorporó a una guerra extraordinaria, en la que se destacó por su arrojo, valentía, autoridad, ejemplo y solidaridad.
En sus declaraciones a la prensa pinareña, Maribel Morales, codirectora de la brigada , expresó que en el programa de esta edición se incluye su participación en el desfile por el Primero de Mayo; además dijo:
“Es de suma importancia regresar a la escuela Juan Rius Rivera, un proyecto emblemático de nuestra coordinadora Milagros Rivera, quien siempre abraza al pueblo cubano.
“El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es criminal, por más de 50 años, por eso el pueblo puertorriqueño estará con ustedes, unidos, y siempre decimos: “Qué viva la solidaridad y la solidaridad nunca se bloquea”.
Mientras, Wanda Ivelisse González, también codirectora de la brigada, calificó de “interesante y emotivo el encuentro con estudiantes y alumnos, porque vimos la importancia que reviste para ustedes que los niños mantengan una memoria histórica y que se desarrollen los valores de la Revolución , cosa que lamentablemente no ocurre en nuestro país. Es bonito apreciar que eso pasa aquí, porque ellos son la continuidad.
“Excelentes, son los centros educacionales de Cuba, y más cuando uno compara con Puerto Rico, que lo que ha hecho en los últimos tiempos es cerrar escuelas con cualquier escusa, y aquí observamos la importancia que les dan a que los niños se desarrollen de una manera integral. Nos gustaría que en nuestro país la educación fuera igual, que aun con las carencias que hay, no ha dejado de ser la verdadera que se le debe de dar a un niño”.
Para concluir, Carlos Javier Vega, del Comité de Solidaridad con Cuba, informó que ellos develarán una tarja en María la Gorda, en homenaje a Juan Rius Rivera, quien desembarcó por ese lugar en el año 1896.
Sobre el bloqueo económico y financiero que impone Estados, el brigadista opinó que ellos se oponen de forma radical.
“En Puerto Rico, por el bloqueo mediático, a muchos no les importa, y la función primordial de nosotros es traer puertorriqueños para que vivan la realidad cubana y se lleven esas vivencias.
“Nosotros nos oponemos totalmente, y a pesar de las posibles penalidades o persecusión que los brigadistas, al regresar a Puerto Rico sufren, siempre estamos dispuestos a dar la cara, y vamos a seguir rompiendo el bloqueo”.
Durante los días en Pinar d el Río, los integrantes participaron en trabajos voluntarios en la comunidad de San Vicente y en la Cooperativa República de Chile, en Viñales, además en ese municipio compartieron con cederistas y visitaron el memorial Los Malagones en la comunidad El Moncada. En Pinar del Río estuvieron con los integrantes del proyecto comunitarios Con amor y esperanza.