• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, mayo 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Una fecha para no olvidar

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
diciembre 7, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Una fecha para no olvidar
0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Compartir en Facebook

La Operación Tributo fue y es el homenaje póstumo a aquellos hombres y mujeres que, desafiando el peligro, fueron a otras tierras hermanas a luchar por la justicia y la dignidad plena de los seres humanos.

El hecho  consistió en identificar, trasladar de regreso a territorio nacional y dar sepultura a los restos mortales de los cubanos caídos en misiones internacionalistas en otros países. 

operacion tributo cuba guerrillero
Una fecha para no olvidar
operacion tributo cuba guerrillero
Una fecha para no olvidar

La colaboración cubana en suelo africano, a petición del Movimiento Popular para la Liberación de Angola, se realizó con el fin de impedir la frustración de la independencia de ese país africano en 1975 por otras fuerzas internas, así como de tropas sudafricanas.

En 15 años en ese territorio, los combatientes de la mayor de las Antillas tuvieron que enfrentar un conflicto civil estimulado desde los Estados Unidos, Israel y Sudáfrica.

Durante los años de esta ayuda solidaria, el Gobierno cubano informaba a los familiares de la muerte de un combatiente, en combate o por accidentes y enfermedad. Pero resultaba imposible en medio de la guerra, en tierras lejanas, repatriar los cadáveres y sepultarlos en sus lugares de origen. Por eso, el General de Ejército Raúl Castro, Ministro de las FAR, el 12 de diciembre de 1976 dijo:

“De Angola nos llevaremos la entrañable amistad que nos une a esa heroica nación y el agradecimiento de su pueblo y los restos mortales de nuestros queridos hermanos caídos en el cumplimiento del deber».

Todo esto fue posible tras la victoria cubana en la guerra de Angola y la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1988.

La fecha escogida no podía ser otra  que la de la caída en combate del Titán de Bronce y su ayudante Panchito Gómez Toro el siete de diciembre, y justo, en 1989, cuando se cumplían 93 años de la muerte de estos bravos mambises, se llevó a cabo, en todos municipios y provincias del país, las honras fúnebres de los restos de los más de 2 000 combatientes internacionalistas caídos en el cumplimiento de solidarias misiones en otras naciones del mundo, sobre todo en África. 

muerte Titan de Bronce cuba guerrillero 630x350 1

La ceremonia central de esta dolorosa jornada, se llevó a cabo en El Cacahual, junto a la tumba de Antonio Maceo y su ayudante, a la cual asistieron los presidentes de las Repúblicas de Angola, en aquel entonces,  y de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien, al despedir el duelo, expresó: “Ellos murieron por el internacionalismo. Ellos murieron por el socialismo. Ellos murieron por la Patria revolucionaria y digna que es hoy Cuba. ¡Sabremos ser capaces de seguir su ejemplo! Para ellos ¡Gloria Eterna!”.

Desde entonces, cada siete de diciembre, en cada municipio, el pueblo parte en peregrinación hacia el panteón donde descansan los restos de estos combatientes para rendirles el merecido respeto a estos hombres y mujeres cubanos que entregaron sus valiosas vidas en otras tierras del mundo. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Con el sudor del veguero

Siguiente artículo

Pinar del Río, tarde fresca y muy escasas lluvias

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Canciller cubano sostuvo un encuentro con su homólogo chino en Beijing
Cuba

Canciller cubano sostuvo un encuentro con su homólogo chino en Beijing

mayo 12, 2025
Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa
Cuba

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa

mayo 10, 2025
Celia, la flor más firme de la Revolución
Cuba

Celia, la flor más firme de la Revolución

mayo 9, 2025
Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV
Cuba

Mensaje del General de Ejército Raúl Castro al Papa León XIV

mayo 9, 2025
Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales
Cuba

Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales

mayo 8, 2025
Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa
Cuba

Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

mayo 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, tarde fresca y muy escasas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa del 16 de abril de 2021

Edición impresa: 16 de abril de 2021

abril 16, 2021
En la zona roja los niños piden hacerse fotos con el médico. Su celular está lleno de imágenes de este tipo. / Foto: Cortesía del entrevistado

Guardián de la vida en Pinar del Río

marzo 11, 2021
Protagonistas del #1deMayo​ en Pinar del Río

Protagonistas del 1 de Mayo​ en Pinar del Río

mayo 1, 2021
Eclipse anular de Sol este 14 de octubre: Qué es y cómo observar con seguridad (+ Trayectoria)

Eclipse anular de Sol este 14 de octubre: Qué es y cómo observar con seguridad (+ Trayectoria)

octubre 14, 2023
Vacuna Covid-19

Vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford resulta exitosa en monos

mayo 4, 2020
Destaca Pinar del Río en la colaboración médica

Destaca Pinar del Río en la colaboración médica

febrero 15, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados