• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Una Universidad para todos los tiempos

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
febrero 10, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
6
VISTAS
Compartir en Facebook

Este viernes concluye el décimo cuarto Congreso Internacional de la Educación Superior, Universidad 2024, cuya línea de trabajo, en todas sus sesiones, fue Educación Superior del Futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad.

En correspondencia con ello, no son pocos los retos y desafíos que dibujan el panorama de la enseñanza universitaria, sobre todo, en un país como el nuestro, en el que cada casa de altos estudios debiera verse reflejada mucho más en la vida social de los territorios.

Y no estamos diciendo aquí que debe esta institución solamente salir de sus predios e incluir en sus investigaciones asuntos esenciales que hoy son preocupaciones o problemas para los vueltabajeros, porque sabemos que lo hacen, más bien instamos a las entidades y autoridades a buscar respuestas aulas adentro; a consultar profesores de prestigio y a expertos que mucho pueden contribuir con la toma de decisiones.

Se trata de ver a la universidad como lo que es: un centro de pensamiento, de ciencia, de innovación, con responsabilidad meridiana ante el futuro del país.

Recientemente formulaban algunas interrogantes que conducen a analizar la importancia de las universidades y de un Congreso como el que hoy concluye en La Habana, y en el que participan colegas de la provincia.

¿Qué papel les corresponde a las universidades dentro de la transformación social? ¿Cómo enrumbar los estudios y las investigaciones que desde estas instituciones se gestan en función de impulsar la innovación, la creatividad y el compromiso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Cómo tener una casa de altos estudios que forme no solo a su interior, sino que fomente desde el extensionismo considerables cambios en la sociedad desde la inclusión, la equidad y la sostenibilidad?

No tendremos jamás sociedades justas, resilientes, equitativas y con una visión estratégica de desarrollo desde el ámbito territorial y a partir del uso de recursos endógenos, si no vamos hasta la universidad, si no se buscan en ella las respuestas que en los centros de trabajo y en otras estructuras no encontramos.

El anhelo mayor es que, como muchas veces pasa, no se engaveten investigaciones, propuestas, ideas novedosas e innovadoras; que lo nuevo que se haya dicho allí encuentre tierra fértil en Pinar del Río, y que desde la emblemática “Hermanos Saíz” se contribuya al desarrollo de Vueltabajo.

El cónclave ha servido para hacer alianzas, para tomar de las buenas experiencias, beber de aquello que en otras partes ha dado resultado, sin copiar. Pinar del Río ha llevado también sus ejemplos, sus proyectos, iniciativas, porque la nuestra es también una Universidad del futuro.

El llamado es hoy a impulsar un desarrollo integral; no se puede aspirar a un crecimiento económico divorciados de lo social, lo espiritual, del cuidado y preservación del medio ambiente, y sobre todo, no se puede pensar en un desarrollo que no sea sostenible y sustentable.

Lo mejor de las reseñas que hemos visto del décimo cuarto Congreso Internacional de la Educación Superior es que ha habido un espacio para los profesores, pero también para los estudiantes, porque no son nada las universidades sin sus movimientos juveniles, sin esa vida estudiantil que pone ganas y talento a cada obra que en ellas se gestan.

No son pocos los ejemplos que mueren en el camino olvidado de la implementación, de la revisión de si es viable o no. Ojalá que cada buena idea en ese tránsito hacia la transformación social encuentre en esta universidad, que es para todos los tiempos, fuertes asideros.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La ONAT en Pinar del Río informa

Siguiente artículo

Las hermanas Bronte y consejillos que debes leer

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Padres… y padres

mayo 10, 2025
Opinión

Accesos de sensibilidad

mayo 10, 2025
Opinión

Metamorfosis de una calidad necesaria

mayo 2, 2025
Opinión

Con la esperanza de un mejor futuro

mayo 1, 2025
Opinión

Los amigos en la historia

abril 26, 2025
Opinión

El costoso mundo de la diversión infantil

abril 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Libros y autores de Pinar del Río en Feria Internacional del Libro de La Habana

Las hermanas Bronte y consejillos que debes leer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Díaz-Canel con Buró Nacional de la UJC: “Los jóvenes son los que marcan la pauta”

Díaz-Canel con Buró Nacional de la UJC: “Los jóvenes son los que marcan la pauta”

mayo 19, 2024
Team Asere Pinar del Rio

Recibe Pinar del Río a atletas del Team Asere

marzo 20, 2023
UNE

Unión Eléctrica pronostica afectaciones al servicio por déficit de generación

junio 20, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, condiciones invernales en el territorio

enero 22, 2025
Post Mortem: Cristiano Ronaldo, el fútbol también llora

Post Mortem: Cristiano Ronaldo, el fútbol también llora

diciembre 11, 2022
Juan Suárez Blanco: “Pensar en la Patria y hacer por ella”

Juan Suárez Blanco: “Pensar en la Patria y hacer por ella”

enero 21, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados