• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, mayo 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Utopía de esperar el vuelto

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
marzo 26, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
54
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace ya un tiempo que el menudo pasó a ser una reliquia que solo algunos usan devotamente en altares religiosos. Eso de recibir como cambio unas pesetas cuando dabas un peso para comprar el pan de cuatro personas, es historia. La parada ahora es más alta y el escamoteo de los quilitos que esperamos de retorno se ha convertido en robo autorizado.

La inflación, la devaluación de la moneda nacional o la frágil economía que hoy tenemos los cubanos pudieran ser las razones tras las cuales unos cuantos justifiquen la nueva tendencia de no devolver el excedente de efectivo después de una compra.

No importa si son cinco o 10 pesos. Esperar el vuelto es más bien una utopía. Y eso después de resistir la mala cara de quien te atiende o el desdén con el que te dan una respueta, como si te hicieran algún favor desde un escalón más alto. Eso sí, a la hora de comprar no puede faltar ni medio centavo, pues entonces ellos no te “tiran el cabo”.

No hay distingos entre estatales y particulares, para esos que enseguida formulan en su mente la falta de sentido de pertenencia y el mal servicio de los primeros o la aparente calidad de los segundos, cuando de comercializar se trata.

La frase de moda es “te lo debo”, incluso con un intento fallido de lograr empatía. También puede pasar que te exijan, cual norma establecida, el dinero exacto porque no tienen cambio para denominaciones altas que regularmente son las existentes en los cajeros automáticos.

¿No es acaso obligatorio garantizar un fondo de cambio en las cajas registradoras por parte de administradores o directivos? ¿Por qué adjudicarse el derecho a recibir una propina sin al menos esperar a que lo decida el cliente? ¿Qué pasó con aquello de aguardar con mera cortesía a que te digan “quédate con el vuelto”? o ¿será más fácil embolsillarse el dinero  ajeno?

Tampoco es cuestión de que las arcas de los establecimientos se vayan a desbordar en efectivo con tal modo de actuar, pero de cinco en cinco, al final del día y bajo el pretexto de no tener cambio, algunas billeteras sí engordan.

Así, poco a poco se hace extensivo un camino que nosotros mismos, aunque nos moleste, vamos legitimando, solo por el simple hecho de no exigir lo que es nuestro o dejarlo pasar por no parecer extremistas o crear un problema.

La Resolución No. 54 del 2018 del Miniterio de Comercio Interior define como protección al consumidor un conjunto de principios, disposiciones y acciones organizativas, funcionales y de otro tipo dirigido a educar, orientar y amparar a los consumidores en el reconocimiento de sus derechos y deberes, para que puedan ser ejercidos frente a los proveedores en el acto de intercambio, caracterizándose por procedimientos ágiles y eficaces.

Además, establece como derecho de los clientes la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

Claro, eso se cumple si los proveedores, como indica el cuerpo legal, asumieran la responsabilidad moral y material que le impone la relación con los consumidores.

El capital con que contamos para cubrir los gastos de un mes nos deja un sabor amargo cuando hacemos un balance de la economía familiar, sobre todo para aquellos que no tienen más vías de escape que un salario que se desvanece en las primeras tres cuadras luego de cobrar.

Dejar propina o un vuelto es una decisión personal. Brindar un servicio de calidad, es un deber, sea cual sea la forma de trabajo y se mide con la satisfacción y la impresión que el cliente se lleva a casa. Aunque parezca trillado, hay valores que son indispensables cuando se trabaja con el público, y mucho más cuando hay dinero de por medio.

Exigir lo que por derecho nos corresponde no es un extremismo, aunque para algunos “cinco pesos” no signifique dinero. Robar, apropiarse de lo ajeno puede tener muchos disfraces, a pesar de que se adorne detrás de justificaciones manidas y hasta cierto punto patentadas sin nuestro consentimiento. Ya no es solo el quilo el que dejó de tener vuelto.

Artículo anterior

Cuál es el término correcto banal o vanal

Siguiente artículo

Torturadores de oídos

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Siguiente artículo
Ariel Torres Amador

Torturadores de oídos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Impreso-19-05-23-Guerrillero-Pinar-del-rio-Cuba-536x700-1

Edición impresa 19 de mayo del 2023

mayo 19, 2023
Forestales en Pinar del Río marcan la diferencia

Forestales en Pinar del Río marcan la diferencia

junio 19, 2021
El historiador y el informático (de izquierda a derecha): almas del proyecto

Jugando con la historia de un municipio

marzo 16, 2022
Messi y Cristiano Ronaldo.

¿CR7 o Messi? Algoritmo resuelve quién es el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos

septiembre 9, 2021
Covid-19

OMS: El coronavirus se habría propagado a los humanos desde murciélagos a través de otro animal

marzo 30, 2021
Operan con éxito a delantero cubano Luis Javier Paradela

Operan con éxito a delantero cubano Luis Javier Paradela

enero 9, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados